Carne de cerdo para niños
La carne de cerdo es la carne que obtenemos del cerdo. Es uno de los tipos de carne más consumidos en el mundo. Se aprovecha mucho de este animal, ya que se usan casi todas sus partes para hacer diferentes productos como el jamón, el chorizo o la panceta.
Algunas religiones tienen reglas sobre qué alimentos se pueden comer y cuáles no. Por ejemplo, en el judaísmo y el islam, la carne de cerdo no está permitida.
Contenido
Historia de la carne de cerdo
¿Cuándo y dónde se domesticaron los cerdos?
Los cerdos fueron domesticados hace mucho tiempo, alrededor del año 13.000 antes de Cristo, en una región llamada Mesopotamia. Esto significa que los humanos empezaron a criarlos para su beneficio en lugar de cazarlos.
La charcutería: una forma antigua de conservar la carne
La charcutería es el arte de preparar productos de carne, como el bacón, el jamón o las salchichas. Antiguamente, estas preparaciones eran muy importantes porque ayudaban a conservar la carne antes de que existieran los refrigeradores. Hoy en día, seguimos disfrutándolas por su delicioso sabor.
En la Francia del siglo XV, existían grupos de comerciantes llamados gremios que regulaban la producción de alimentos. Los que hacían productos de charcutería se llamaban "charcuteros". Ellos preparaban muchos alimentos como patés, salchichas y tocino.
La carne de cerdo y las estaciones del año
Antes de que la carne se produjera en grandes cantidades y estuviera disponible todo el año, la carne de cerdo era un plato típico del otoño en Europa y Norteamérica. Esto se debía a que los cerdos crecían en primavera y engordaban en verano, y se sacrificaban en otoño. Por eso, las manzanas, que también se cosechan en otoño, se convirtieron en un acompañamiento clásico para la carne de cerdo fresca. Aunque ahora podemos encontrar carne y frutas en cualquier momento, esta combinación sigue siendo muy popular.
Cortes de carne de cerdo: ¿Qué partes se usan?
La carne de cerdo se divide en diferentes cortes, que se venden en todo el mundo. Cada país tiene sus preferencias sobre qué cortes son más populares.
- Cabeza de cerdo: Incluye partes como las orejas y la cara. Se usa mucho en guisos, sopas y para hacer embutidos, aprovechando su carne, grasa y gelatina.
- Papada: Está debajo de la mandíbula. Es una parte con bastante grasa, muy jugosa y sabrosa, ideal para guisos o para hacer panceta.
- Cinta de lomo: Proviene de la parte alta de la espalda. Es un corte con poca grasa y muy tierno, perfecto para asar o hacer a la parrilla.
- Magro de cuello: Se obtiene de la parte superior del cuello. Tiene una cantidad moderada de grasa, lo que la hace sabrosa y jugosa, ideal para guisos y sopas.
- Pecho: Es la parte inferior del cerdo, con bastante grasa. Es ideal para cocinar a fuego lento en guisos o para preparar tocino.
- Costilla: Muy popular para asar o hacer a la parrilla. Contiene hueso y carne, con un poco de grasa que la hace tierna y sabrosa.
- Chuleta: Se obtiene de las costillas. Es un corte con hueso, muy popular para la parrilla o asados. Es tierna y jugosa.
- Solomillo: Se encuentra cerca de las costillas lumbares. Es una pieza pequeña, tierna y con poca grasa, ideal para asar o hacer a la parrilla.
- Panceta: Proviene de la parte del abdomen. Es muy apreciada por su alto contenido de grasa y sabor. La panceta asada es deliciosa y se usa en muchos platos.
- Falda: Se encuentra en la parte inferior del cerdo, cerca de las patas. Tiene carne con poca grasa y algo fibrosa, usada principalmente en guisos y sopas.
- Paleta: Aunque a veces se considera de menor calidad que los cortes traseros, es sabrosa y versátil, usada para asados o guisos.
- Jamón: Una de las partes más conocidas, especialmente para curar y hacer jamón serrano. También se puede cocinar fresco.
- Codillo: Proviene de la parte baja de la pierna. Tiene hueso y carne gelatinosa, ideal para guisos o cocidos.
- Manos: Las patas del cerdo, especialmente las traseras, son muy gelatinosas. Se usan en sopas, guisos o platos tradicionales.
- Rabo: Es la cola del cerdo, usada principalmente para caldos, sopas y guisos por su textura gelatinosa.
- Grasa de cerdo: Se refiere a la grasa del cerdo, ideal para dar sabor a otros platos o para freír.
- Chicharrón: Son trozos de piel de cerdo fritos, muy crujientes y sabrosos. Son un aperitivo popular en muchas culturas.
Los mayores productores de carne de cerdo
El país que más carne de cerdo produce en el mundo es China. Le siguen Estados Unidos, Alemania y España. Otros grandes productores en Europa son Francia, Polonia, Dinamarca e Italia.
Rango | País | Producción (en t) |
---|---|---|
1 | ![]() |
54518000 |
2 | ![]() |
11611177 |
3 | ![]() |
5505572 |
4 | ![]() |
4298893 |
5 | ![]() |
3824682 |
6 | ![]() |
3733349 |
7 | ![]() |
3529610 |
8 | ![]() |
2141807 |
9 | ![]() |
2136276 |
10 | ![]() |
2047800 |
11 | ![]() |
1837273 |
12 | ![]() |
1532387 |
13 | ![]() |
1466949 |
14 | ![]() |
1455677 |
15 | ![]() |
1441851 |
16 | ![]() |
1280000 |
17 | ![]() |
1272257 |
18 | ![]() |
1044561 |
19 | ![]() |
960555 |
20 | ![]() |
902330 |
¿Cómo se prepara la carne de cerdo?
La carne de cerdo se puede preparar de muchísimas maneras, y cada cultura tiene sus propias recetas y métodos de cocción.
Ahumado
Algunos productos de cerdo se ahúman para darles un sabor especial y conservarlos, como el jamón (por ejemplo, el Jamón de la Selva Negra) y el bacón. Las chuletas también se pueden ahumar.
Al horno
Hay muchas formas de cocinar cerdo al horno. En la gastronomía de Castilla y León, es famoso el cochinillo asado entero en un horno. En Colombia, un plato similar es la lechona.
También se hornean partes del cerdo por separado, como el pernil, que es muy común en las celebraciones navideñas de Venezuela.
Asado
Los filetes a la plancha, los escalopes (filetes empanados), y otras piezas se cocinan a menudo a la parrilla, asadas o fritas en una sartén.
Embutidos
Hacer embutidos es una de las formas más comunes de usar la carne de cerdo. Podemos encontrarla en salchichas, salami, chorizo, morcilla y muchos otros.
Frito
En Venezuela, es muy común el cochino frito, que se come con cachapas, arepas, yuca o papas fritas. La piel del cerdo también se fríe en su propia grasa para hacer chicharrón. Las chuletas también se suelen freír.
Salazón
La salazón es un método antiguo para conservar la carne de cerdo usando sal. Era muy usado por los marineros en el siglo XVII. Hoy en día, algunas piezas que se encuentran en salazón son las costillas y el tocino.
Guisado
La carne de cerdo también se cocina en guisos con diferentes verduras. Un ejemplo es el guiso que se usa para rellenar las hallacas en Venezuela.
Al vapor
Este método de cocción es más común para preparar el arrollado huaso en la gastronomía chilena.
Nutrición y seguridad de la carne de cerdo
La carne de cerdo tiene un color rojizo antes de cocinarse debido a una sustancia llamada mioglobina. Cuando se cocina, se vuelve un poco más blanca.
¿Es seguro comer carne de cerdo?
Es muy importante cocinar bien la carne de cerdo para evitar problemas de salud. La carne cruda o poco cocinada puede contener pequeños organismos que podrían causar enfermedades. Por ejemplo, el Servicio de Inspección y Seguridad Alimentaria (FSIS) de Estados Unidos recomienda cocinar la carne de cerdo picada a una temperatura interna de 71°C y los cortes enteros a 63°C, dejándolos reposar 3 minutos después.
Algunos de los organismos que pueden estar presentes en la carne de cerdo si no se cocina bien son:
- E. coli
- Salmonella
- Staphylococcus aureus
- Yersinia enterocolitica (que causa problemas digestivos)
También, en el pasado, la carne de cerdo poco cocinada podía transmitir una enfermedad llamada triquinosis, causada por un pequeño gusano. Sin embargo, gracias a las leyes que prohíben alimentar a los cerdos con ciertos desechos y a la mayor conciencia sobre la importancia de cocinar bien la carne, esta enfermedad es ahora muy rara en muchos países.
Prohibiciones religiosas de la carne de cerdo
La carne de cerdo está prohibida en algunas religiones importantes:
- El Judaísmo: Según sus textos sagrados, como el Levítico y el Deuteronomio, hay alimentos permitidos y prohibidos, y el cerdo está entre los que no se pueden comer.
- El Islam: El Corán, su libro sagrado, también prohíbe comer carne de cerdo, además de la sangre y la carne de animales muertos por sí solos.
En el cristianismo, la situación es diferente. Aunque algunos textos antiguos de la Biblia, como el Deuteronomio, mencionan que el cerdo no debe comerse, la mayoría de los cristianos católicos y protestantes siguen las enseñanzas de Pablo, quien dijo que "Nadie os juzgue en comida o en bebida". Esto significa que no hay una prohibición estricta sobre la carne de cerdo. Sin embargo, tradicionalmente, los católicos no comían carne (incluida la de cerdo) los viernes de Cuaresma, el Miércoles de Ceniza y el Viernes Santo.
Algunas iglesias protestantes, como la Iglesia Adventista del Séptimo Día, sí tienen reglas que desaconsejan el consumo de carne de cerdo.
Galería de imágenes
-
Carne de cerdo en un cuadro del pintor francés Paul Gauguin (1848-1903).
-
Cerdo siendo preparado en Francia a mediados del siglo XIX.
Véase también
En inglés: Pork Facts for Kids