Aceite esencial para niños
Un aceite esencial es una sustancia especial que se encuentra en las plantas. Son como el "alma" aromática de la planta, dándoles su olor característico. Estos aceites son muy ligeros y se evaporan fácilmente. Se obtienen de las plantas de forma natural, por ejemplo, usando vapor o prensando las cáscaras de frutas cítricas.
Los aceites esenciales no son grasosos, aunque se les llame "aceites". Son muy aromáticos y no se mezclan bien con el agua, pero sí con el alcohol, las grasas y otros aceites vegetales. Si se exponen al aire, pueden cambiar.
Contenido
- ¿De dónde vienen los aceites esenciales?
- ¿Cómo se nombran los aceites esenciales?
- ¿Cómo se obtienen los aceites esenciales?
- ¿De qué están hechos los aceites esenciales?
- ¿Para qué se usan los aceites esenciales?
- Precauciones al usar aceites esenciales
- ¿Cómo se conservan los aceites esenciales?
- Véase también
- Galería de imágenes
¿De dónde vienen los aceites esenciales?
Los aceites esenciales se encuentran en muchas plantas diferentes. Algunas familias de plantas son especialmente conocidas por tenerlos, como las que incluyen el eucalipto, la lavanda o los cítricos.
Pueden estar en distintas partes de la planta:
- En las flores, como en la lavanda, el jazmín y la rosa.
- En el árbol completo, como el eucaliptus.
- En las hojas, como la citronela.
- En la madera, como el sándalo.
- En la raíz, como el vetiver.
- En la resina que sueltan, como el incienso y la mirra.
- En la cáscara de los frutos, como el limón, la naranja y la bergamota.
Dentro de la planta, estos aceites se guardan en pequeñas células o espacios especiales. Cuando las flores huelen, es porque liberan estos aceites desde unas glándulas que tienen.
¿Cómo se nombran los aceites esenciales?
Generalmente, los aceites esenciales se nombran igual que la planta de la que provienen, por ejemplo, "aceite esencial de lavanda" o "aceite esencial de limón".
A veces, una misma planta puede dar diferentes aceites esenciales, y cada uno tiene un nombre distinto. Por ejemplo, del naranjo se pueden obtener varios:
- De las flores, se saca el nerolí (también conocido como azahar) por destilación.
- De los frutos pequeños, se obtiene el petitgrain.
- De la cáscara de los frutos, se extrae el aceite esencial de naranjo.
Para evitar confusiones, a veces se usa el nombre científico de la planta. Por ejemplo, el aceite esencial de palo de rosa viene de una planta llamada Aniba rosaeodora, que no tiene nada que ver con las rosas de jardín que conocemos.
¿Cómo se obtienen los aceites esenciales?
Los aceites esenciales son delicados; se evaporan fácilmente y pueden dañarse con la luz. Para extraerlos de las plantas, se usan principalmente dos métodos:
- Destilación con vapor: Se pasa vapor de agua a través de la planta, y el vapor arrastra los aceites esenciales. Luego, el vapor se enfría y los aceites se separan del agua.
- Extracción: Esto puede hacerse de varias maneras, como:
- Prensado en frío: Se exprimen las partes de la planta sin usar calor, como se hace con las cáscaras de los cítricos.
- Enfleurage: Es un método más antiguo que usa grasas para absorber el aroma de las flores.
También se pueden disolver los aceites esenciales en otros aceites vegetales, como el de almendra o el de oliva.
Estos aceites son muy concentrados, por lo que solo se necesita una cantidad muy pequeña para que hagan efecto.
¿De qué están hechos los aceites esenciales?
Los aceites esenciales están compuestos principalmente por sustancias llamadas terpenoides. Estas sustancias están formadas por pequeñas unidades químicas que se unen de diferentes maneras. Las moléculas que dan el olor suelen tener grupos químicos especiales, como los aldehídos o las cetonas.
Cada aceite esencial es una mezcla compleja de al menos 100 compuestos químicos diferentes.
¿Para qué se usan los aceites esenciales?
Los aceites esenciales se usan mucho en la fabricación de perfumería. También se han usado desde hace mucho tiempo por sus propiedades para ayudar a limpiar y proteger de gérmenes.
Otros usos incluyen:
- Conservantes: Se usan para ayudar a conservar algunos alimentos, especialmente la carne.
- Control de plagas: Algunos aceites tienen propiedades que repelen o eliminan insectos y ácaros, siendo una forma natural de controlar ciertas plagas.
- Estudio de plantas: En la ciencia que estudia las plantas (Botánica Sistemática), los aceites esenciales ayudan a entender cómo se relacionan las diferentes especies de plantas.
- Alimentación animal: Se añaden a la comida de los animales para ayudar a su crecimiento y a fortalecer sus defensas naturales.

Precauciones al usar aceites esenciales
Es muy importante tener cuidado al usar aceites esenciales, ya que son muy concentrados:
- No los apliques puros en la piel: Pueden causar irritación o quemaduras. Siempre deben diluirse en otros aceites (llamados aceites base) o en agua antes de usarlos sobre la piel.
- No los ingieras: Los aceites esenciales no deben beberse.
- Evita el contacto con los ojos: Si te caen en los ojos, lávalos inmediatamente con mucha agua y evita frotarte.
- Uso en niños y embarazadas: Deben usarse con mucha precaución y bajo supervisión en mujeres embarazadas y en niños.
¿Cómo se conservan los aceites esenciales?
Para que los aceites esenciales se mantengan en buen estado, deben guardarse en frascos de vidrio oscuro (preferiblemente azul) que estén bien cerrados y protegidos de la luz.
Véase también
En inglés: Essential oils Facts for Kids
- Lista de aceites esenciales
- Aceite de mandarina
- Agua de Colonia
- Aromiel
- Desodorante
- Fotosensible
- Lámpara aromática
- Liposoluble
- Usos medicinales de las raíces
Galería de imágenes
-
Aceite esencial extraído de Artemisia pallens. Un solo aceite esencial puede estar compuesto por muchas sustancias químicas complejas.
-
Estructura molecular del isopreno, la unidad química de los terpenoides, compuesto principal de los aceites esenciales