robot de la enciclopedia para niños

Cuenca del Mediterráneo para niños

Enciclopedia para niños

La Cuenca del Mediterráneo es una región muy importante en el mundo. Incluye el Mar Mediterráneo y todas las tierras que lo rodean. A lo largo de la historia, esta zona ha sido el hogar de muchas civilizaciones antiguas.

Estas civilizaciones compartieron ideas y costumbres, creando una cultura mediterránea única. Aunque hoy en día el mundo está más conectado por la globalización, y el turismo ha cambiado algunas cosas, la esencia de esta cultura sigue viva.

Algunas características de la cultura mediterránea son:

  • La herencia de la Antigüedad clásica (Grecia y Roma).
  • Una forma de vida cotidiana especial, como la dieta mediterránea. Esta dieta incluye legumbres, frutas, verduras, pescado, y tres alimentos básicos: el pan (de trigo), el aceite (del olivo) y el vino (de la vid).
  • Una vida animada en las calles y un espíritu de fiesta, gracias al clima agradable.

A veces, se realizan iniciativas políticas o deportivas, como los Juegos del Mediterráneo, para unir a los países de esta región.

¿Dónde se encuentra la Cuenca del Mediterráneo?

Archivo:Ocean drainage
Mapa de las cuencas de drenaje a los océanos y a los mares Mediterráneo y Caribe. Los territorios que drenan sus aguas al Mediterráneo aparecen coloreados de azul claro.

La Cuenca del Mediterráneo abarca las tierras cuyas aguas fluyen hacia el Mar Mediterráneo. Esto incluye:

Características geográficas únicas

Esta región es especial por su geografía. El Mar Mediterráneo se extiende de este a oeste, lo que ayuda a que el clima mediterráneo sea muy amplio. Este clima, con veranos secos y calurosos e inviernos suaves y húmedos, es ideal para ciertos cultivos como el olivo.

Archivo:Olea europaea subsp. europaea range
Distribución potencial del olivo en la cuenca del Mediterráneo. El olivo es un buen indicador de la región Mediterránea.

Las costas del Mediterráneo son muy variadas, con muchas entradas y salidas. Esto facilita el acceso al mar. Hay cuatro grandes penínsulas: la Ibérica, la Itálica, la Balcánica y Anatolia. También hay varios mares más pequeños, como el Baleárico, el Tirreno, el Adriático, el Jónico, el Egeo y el Mar Negro.

Además, la cuenca está llena de islas y archipiélagos, desde las más grandes como las Baleares, Córcega, Cerdeña, Sicilia, Creta y Chipre, hasta muchas más pequeñas.

El Mediterráneo y sus alrededores fueron el escenario de los primeros descubrimientos geográficos y del inicio de la navegación.

¿Cómo influyó la Cuenca del Mediterráneo en la historia?

La Cuenca del Mediterráneo es el lugar donde nació y se desarrolló la civilización occidental. Aunque sus orígenes se remontan a Mesopotamia, se consolidó en el antiguo Egipto, Israel y Fenicia.

Su desarrollo más importante ocurrió en la Antigüedad clásica con Grecia y la Roma. Los romanos llamaron al Mediterráneo su Mare nostrum (nuestro mar), porque su imperio abarcaba casi toda la cuenca.

Intercambios y avances en la Edad Media

Durante la Edad Media, la llegada del islam a la región cambió la unidad del Mediterráneo. Sin embargo, hubo un gran intercambio comercial y cultural entre sus diferentes orillas. Las ciudades italianas, Bizancio y la costa de Oriente Próximo mantuvieron un comercio activo.

Los matemáticos musulmanes hicieron importantes contribuciones a la Cartografía en la Edad Media. Por ejemplo, en el siglo IX, Al-Jwarizmi corrigió la distancia entre Córdoba y Damasco en los mapas. Un siglo después, Maslama de Madrid la ajustó aún más, haciendo que los mapas del Mediterráneo fueran mucho más precisos.

Cambios en la Edad Moderna y Contemporánea

Con la expansión de la civilización occidental hacia América en la Edad Moderna y luego a todo el mundo con la Revolución Industrial y el colonialismo, el centro de importancia se trasladó del Mediterráneo al Atlántico.

Hoy en día, con la globalización a finales del siglo XX, parece que el centro de atención se está moviendo hacia el Pacífico, con países como Japón, China y otros países en desarrollo ganando protagonismo.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Mediterranean Sea Facts for Kids

Galería de imágenes

kids search engine
Cuenca del Mediterráneo para Niños. Enciclopedia Kiddle.