robot de la enciclopedia para niños

Salvador Camacho Roldán para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Salvador Camacho Roldan
SalvadorCamacho.jpg

Coat of arms of the United States of Colombia.svg
Secretario del Tesoro de Estados Unidos de Colombia
1878-1 de abril de 1878
Presidente Aquileo Parra

Coat of arms of the United States of Colombia.svg
Secretario de Hacienda y Fomento de los Estados Unidos de Colombia
1871-1 de abril de 1872
Presidente Eustorgio Salgar
Predecesor Januario Salgar
Sucesor Aquileo Parra

1869-1869
Presidente Santos Gutiérrez
Predecesor Narciso González Lineros
Sucesor Januario Salgar

Coat of arms of the United States of Colombia.svg
Presidente de Los Estados Unidos de Colombia (encargado)
20 de diciembre de 1868-2 de enero de 1969
Predecesor Santos Gutiérrez
Sucesor Santos Gutiérrez

Coat of arms of the United States of Colombia.svg
Primer Designado presidencial de Los Estados Unidos de Colombia
1871-1 de abril de 1872
Presidente Eustorgio Salgar
Predecesor Santos Gutiérrez
Sucesor Eustorgio Salgar

1 de abril de 1868-1869
Presidente Santos Gutiérrez
Predecesor Santos Gutiérrez
Sucesor Santiago Pérez Manosalva

Coat of arms of New Granada.svg
Gobernador de Panamá
1853-1854

Información personal
Nacimiento 1 de enero de 1827
Nunchía, Provincia de Casanare, Boyacá, Gran Colombia
Fallecimiento 19 de junio de 1900
Zipacón, Cundinamarca, Colombia
Sepultura Cementerio Central de Bogotá
Nacionalidad Colombiana
Familia
Padres Salvador Camacho y Naranjo
Gregoria Roldán y Vargas
Cónyuge María del Carmen Tamayo Restrepo
Hijos Inés Camacho Tamayo
Gabriel Camacho Tamayo
Elisa Camacho Tamayo
María Luisa Camacho Tamayo
Joaquín Gabriel Camacho Tamayo
Familiares María Cristina Salazar (nieta)
Félix Salazar Jaramillo (consuegro)
Álvaro Leyva Durán (sobrinastro nieto)
Lisandro Leyva Pereira (sobrino nieto)
Guillermo Camacho (sobrino)
Educación
Educado en Universidad del Rosario
Información profesional
Ocupación Abogado
Partido político Bandera del Partido Liberal Colombiano.svg Partido Liberal Colombiano

Salvador Camacho Roldán (nacido en Nunchía, el 1 de enero de 1827, y fallecido en Zipacón, el 19 de junio de 1900) fue una figura muy importante en la historia de Colombia. Fue político, periodista, economista, escritor, profesor y abogado. Perteneció al Partido Liberal Colombiano, donde representaba a un grupo con ideas más avanzadas.

Por un corto tiempo, entre finales de 1868 y principios de 1869, Salvador Camacho Roldán fue presidente de Colombia. Esto ocurrió porque el presidente titular, Santos Gutiérrez, estaba ausente. También ocupó otros puestos importantes en el gobierno, especialmente en el área de las finanzas públicas.

Camacho Roldán fue uno de los fundadores de la Universidad Libre, una institución educativa con ideas liberales y que no estaba ligada a ninguna religión. Como escritor, sus obras más conocidas son Notas de Viaje, un libro sobre economía y sociedad, y Memorias, donde cuenta sus experiencias. También fue un destacado crítico de literatura.

Se le considera uno de los pensadores políticos más influyentes de Colombia en la segunda mitad del siglo XIX. Además, es visto como el pionero de la Sociología y la Economía Política en el país. Fundó la primera cátedra (clase universitaria) de este tipo en la Universidad Nacional, inspirándose en las ideas de Auguste Comte. También se le reconoce por sus ideas sobre cómo organizar el estado moderno de Colombia.

Como parte de una familia dedicada al comercio, Camacho Roldán también fue un gran viajero. Se destacó como abogado, profesor y escritor de artículos sobre temas económicos, políticos y literarios. Fundó varios periódicos que tuvieron mucha influencia en la opinión pública de su tiempo.

Salvador Camacho Roldán: Un Líder Colombiano

Sus Primeros Años y Educación

Salvador Camacho Roldán nació el 1 de enero de 1827 en Nunchía, una región de los llanos que hoy forma parte del departamento de Casanare. Su familia se dedicaba a la agricultura y era de clase media.

Siguiendo los pasos de su padre, Salvador se graduó como abogado de la Universidad del Rosario en 1849. Su primer trabajo fue dirigir el periódico político El Siglo en 1849. Allí trabajó junto a sus amigos Antonio María Pradilla y Medardo Rivas.

En 1850, el presidente José Hilario López lo nombró director de rentas y contribuciones. Camacho Roldán apoyó con entusiasmo la reforma constitucional de 1853. Incluso la defendió como soldado en una campaña contra el presidente López, quien quería anularla porque le quitaba poder.

Carrera Política y Cargos Importantes

Gobernador de Panamá

Entre 1853 y 1854, Salvador Camacho Roldán fue gobernador de Panamá. Sirvió bajo las presidencias de José Hilario López, José María Obando, José María Melo y Tomás Herrera. En Panamá, dejó una muy buena impresión como persona y como funcionario.

En 1855, Camacho Roldán abrió una agencia general de negocios con sus hermanos. También fue representante y senador por su región. Ese mismo año, fue fiscal en el juicio político contra el expresidente Obando.

La Constitución de Rionegro

En 1861, fue secretario del gobierno de Cundinamarca. Participó en la convención de Rionegro, que fue convocada por el presidente Tomás Cipriano de Mosquera. Gracias a esta convención, el país obtuvo una nueva constitución. Colombia se transformó en un estado federal y liberal, llamado Estados Unidos de Colombia.

Presidente Encargado

Camacho Roldán fue presidente encargado de la federación por un breve periodo. Reemplazó al presidente Santos Gutiérrez entre el 20 de diciembre de 1868 y el 2 de enero de 1869.

Ministro de Hacienda

Después de entregar el poder a Gutiérrez, este lo nombró su secretario de Hacienda. Más tarde, fue reemplazado por Aquileo Parra. Entre 1870 y 1871, fue nombrado Secretario de Hacienda y Fomento en el gobierno de Eustorgio Salgar. Volvió a ser presidente encargado entre 1871 y 1872, durante la presidencia de Salgar.

Su Visión Económica

En su trabajo en la hacienda pública, Camacho Roldán se destacó como un gran analista económico. Sus estudios y propuestas para resolver los problemas económicos del país mostraron su interés en la economía y la sociología.

En 1871, Camacho Roldán fue propuesto como candidato a la presidencia. Sin embargo, su compañero de partido, el expresidente Manuel Murillo Toro, ganó las elecciones de 1872.

En 1874, Camacho Roldán fundó una compañía para construir una vía de trenes entre Bogotá y el Río Magdalena. Esta vía se convirtió en la actual carretera de Bogotá a Girardot. Camacho Roldán se alejó de la política y se dedicó a la enseñanza y la escritura.

Fue cofundador de la reconocida Librería Colombiana junto a su cuñado Joaquín Emilio Tamayo. Esta librería trajo a Colombia las ideas más importantes del pensamiento liberal, tecnológico y social de la segunda mitad del siglo XIX. También era dueño de la fábrica de muebles Camacho Roldán, muy famosa en Bogotá. Sus negocios se convirtieron en lugares de encuentro para los intelectuales de la ciudad.

Su Rol como Pensador y Escritor

Fue colaborador del grupo literario El Mosaico, fundado por José María Vergara.

La Sociología en Colombia

Es muy conocido su "Discurso de clausura de estudios" en la Universidad Nacional en 1882. En este discurso, fundó la cátedra de sociología, basándose en las ideas del positivismo del sociólogo Auguste Comte. Esta cátedra se convirtió luego en una facultad. Tuvo grandes estudiantes como el sacerdote Camilo Torres Tenorio y la antropóloga Virginia Gutiérrez de Pineda.

Sus Viajes y Observaciones

En 1887, Camacho Roldán viajó en barco a Barranquilla y luego a Estados Unidos. Escribió sobre esta experiencia en su diario Notas de Viaje, publicado en 1890. En este libro, Camacho Roldán comparó la situación de Estados Unidos con la de Colombia. Buscó soluciones para su país basándose en lo que observó.

Por ejemplo, encontró que ambos países tenían muchos recursos naturales. Sin embargo, la forma de aprovecharlos era diferente. En su obra, Camacho Roldán explica que la prosperidad de Estados Unidos se debía a sus instituciones libres, la división de tierras para todos, la agricultura, las escuelas públicas y la paz.

Defensor de los Derechos de las Mujeres

También fue un activista social. Defendió que las mujeres pudieran trabajar en oficios como el telégrafo. Él creía que las mujeres eran muy adecuadas para trabajos que requerían atención y precisión.

Su apoyo a los derechos de las mujeres no se limitó al trabajo. También pensaba que las mujeres debían aprender habilidades técnicas para ser independientes y no depender solo de las tareas del hogar.

La Fundación de la Universidad Libre

Archivo:Fundación Universidad Libre
Fundadores de la Universidad Republicana (hoy U. Libre). Camacho probablemente es el penúltimo a la derecha (sentado con paraguas y de barba blanca).

Junto a otros intelectuales como Francisco E. Álvarez, Luis Antonio Robles, Mario Salgar, Juan Félix de León, Antonio Vargas Vega y Alejo de la Torre, Camacho Roldán ayudó a guiar el proyecto educativo de la Universidad Republicana. Esta universidad buscaba ser libre, no religiosa y no oficial.

La institución, con ideas liberales, fue fundada en Bogotá en 1890 por Manuel Antonio Rueda, Antonio José Iregüi, Eugenio J. Gómez y Luis Antonio Robles. Contó con el apoyo de Camacho Roldán. Se inspiraron en el pensamiento de líderes liberales como Rafael Uribe y Régulo Domínguez Sanclemente. Su objetivo era adaptar los estudios a las necesidades del país, desarrollar conocimientos útiles y elevar el nivel moral de los estudiantes.

La Universidad Republicana se convirtió en la Universidad Libre en 1923.

Salvador Camacho Roldán también fue uno de los fundadores del Jockey Club de Bogotá, un importante centro social en Colombia.

Su Vida Personal y Familia

Salvador era hijo del abogado Salvador Camacho y Naranjo y de Gregoria Roldán y Vargas. Su padre fue un abogado influyente que trabajó para el expresidente Francisco de Paula Santander. Su madre era descendiente de un explorador español.

Salvador se casó con María del Carmen Tamayo Restrepo el 6 de agosto de 1859 en Bogotá. María del Carmen era nieta de José Miguel de Restrepo Puerta. Así, Salvador se unió a una de las familias más influyentes de Colombia, la Familia Restrepo.

De su matrimonio, Salvador y María del Carmen tuvieron cinco hijos: Inés, Gabriel, Elisa, María Luisa "Lucila" y Joaquín. Su nieta, María Cristina Salazar Camacho, fue una socióloga destacada, casada con el también sociólogo Orlando Fals Borda.

Legado y Homenajes

Archivo:Camacho Roldan 2
Busto de Camacho en el Parque de la Independencia, Bogotá.

En el Parque de la Independencia de Bogotá, hay tres bustos de personas importantes relacionadas con la Universidad Libre. Uno de ellos es el de Salvador Camacho Roldán. En la base del busto se lee: "Salvador Camacho Roldán / Homenaje popular".

La asamblea del departamento de Casanare, donde nació Camacho Roldán, entrega la Medalla al Mérito Salvador Camacho Roldán. Esta medalla reconoce a personas y organizaciones que han contribuido al desarrollo del departamento. Camacho Roldán es considerado un personaje ilustre en Casanare.

También se le dedicó una biblioteca y dos colegios. Uno está en Yopal, la capital de Casanare, y el otro en su pueblo natal, Nunchía. Este último fue fundado en 1977.

Muerte

Salvador Camacho Roldán falleció en su hacienda "El Ocaso" en Zipacón (Cundinamarca), el 19 de junio de 1900, a los 73 años. Fue enterrado en Bogotá. En su tumba se puede leer la frase en latín Non omnis moriar, que significa "no moriré del todo, algo de mí sobrevivirá".

Obras

  • Escritos Varios (1892)
  • Escritos Varios, Volumen II (1893)
  • Escritos Varios, Volumen III (1895)
  • Memorias (1923)
  • Notas de viaje Colombia y Estados Unidos de América (1890)
kids search engine
Salvador Camacho Roldán para Niños. Enciclopedia Kiddle.