Nunchía para niños
Datos para niños Nunchía |
||||
---|---|---|---|---|
Municipio | ||||
|
||||
Localización de Nunchía en Colombia
|
||||
Localización de Nunchía en Casanare
|
||||
![]() |
||||
Coordenadas | 5°38′09″N 72°11′42″O / 5.6358333333333, -72.195 | |||
Entidad | Municipio | |||
• País | ![]() |
|||
• Departamento | Casanare | |||
Alcalde | Yeison Güicon Barrera (2024-2027) | |||
Eventos históricos | ||||
• Fundación | 7 de diciembre de 1655 | |||
• Erección | 1748 | |||
Superficie | ||||
• Total | 1101 km² | |||
Altitud | ||||
• Media | 398 m s. n. m. | |||
Población (2023) | ||||
• Total | 8900 hab. | |||
• Urbana | 2281 hab. | |||
Gentilicio | Nunchiano, -a | |||
Huso horario | UTC -5 | |||
Sitio web oficial | ||||
Nunchía es un municipio especial en el oriente de Colombia. Se encuentra en el departamento de Casanare. Está en una zona llamada Piedemonte Llanero, que es la parte donde las montañas de los Andes se encuentran con las llanuras.
Nunchía tiene una extensión de 1171 km². Está a unos 52 km de Yopal y a 388 km de Bogotá. Dentro de su territorio, tiene un centro poblado llamado La Yopalosa.
Contenido
Nunchía: Un Municipio con Historia y Belleza Natural
¿Dónde se encuentra Nunchía?
Nunchía está ubicado en el departamento de Casanare, en el oriente de Colombia. Es parte del Piedemonte Llanero, una región donde las montañas de los Andes se unen con las grandes llanuras. Su ubicación es estratégica y le da paisajes muy variados.
La Fascinante Historia de Nunchía
Nunchía tiene una historia muy rica que se remonta a muchos años atrás.
Fundación y Primeros Habitantes
Nunchía fue fundado el 7 de diciembre de 1655 por misioneros jesuitas. Ellos le dieron el nombre de San Carlos de Nunchía. En 1770, se convirtió en una parroquia. Mucho antes de la llegada de los españoles, el valle de Nunchía era hogar de pueblos indígenas como los Achagua, Sáliba y U'wa. Estos pueblos fueron importantes en la historia temprana de la región.
Nunchía en la Lucha por la Independencia
Nunchía jugó un papel clave en la Campaña Libertadora de 1819. Cuando las tropas que buscaban la independencia llegaron, encontraron el pueblo quemado. Los españoles habían hecho esto para intentar detener el avance de los patriotas. A pesar de esto, Nunchía fue un lugar de descanso y apoyo para las fuerzas de Simón Bolívar antes de seguir su camino hacia Boyacá. Este evento muestra la fuerza y el espíritu de la gente de Nunchía.
Nunchía y sus Líderes Importantes
Hasta el año 1958, Nunchía fue la capital de la Prefectura de Casanare. Además, es el lugar de nacimiento de Salvador Camacho Roldán. Él fue un líder importante que llegó a ser presidente de los Estados Unidos de Colombia en 1868.
A lo largo de los años, Nunchía ha tenido varios alcaldes elegidos por la gente:
- Gonzalo Rodríguez Bohórquez (2001-2003)
- José Del Carmen Galvis (2004-2007)
- German Romero Prieto (2008-2011)
- Martha Cecilia Pérez Rodríguez (2012-2015)
- Fredy Higuera Márquez (2016-2019)
- Norberto Martínez (2020-2023)
- Yeison Rumaldo Guicon Barrera (2024-2027)
Descubre los Atractivos Turísticos de Nunchía
Nunchía ofrece muchos lugares interesantes para visitar, que combinan historia y naturaleza.
Lugares Históricos y Culturales
- Iglesia Colonial La Sagrada Familia: Es un hermoso edificio antiguo que muestra la arquitectura de la época colonial.
- Parque Principal: Un espacio central ideal para pasear y reunirse, que fue renovado en 2024.
- Monumento al Duende: Una estatua dedicada a un personaje de las historias y leyendas locales.
- Piedra de Bolívar: Un sitio histórico relacionado con la Campaña Libertadora.
- Calles Empedradas: Algunas calles tienen un estilo antiguo con piedras, lo que le da un toque especial al pueblo.
- Arquitectura Colonial en las Casas: Muchas casas tienen fachadas coloridas y balcones de madera, mostrando el estilo colonial.
Naturaleza y Paisajes
- Río Tocaría y Río Nunchía: Son dos ríos con características diferentes: uno tiene agua fría y el otro, agua caliente.
- Cerro Santa Bárbara: Un lugar perfecto para hacer caminatas y disfrutar de la naturaleza, con vistas increíbles.
¿Cómo es la Economía de Nunchía?
La economía de Nunchía se basa en varias actividades. La Agricultura es muy importante, especialmente el cultivo de Café. También se practica la Ganadería. El Comercio local y los trabajos en la Función Pública y el Sector privado también contribuyen. Además, el municipio cuenta con Petróleo, lo que ayuda a impulsar su economía.
Barrios de Nunchía
El área urbana de Nunchía está dividida en 8 Barrios:
- Barrio Centro
- Barrio San Carlos
- Barrio Progreso
- Barrio Guarataro
- Barrio Prado
- Barrio Plazuelas
- Barrio Libertador
- Barrio Santa Bárbara
Las Vibrantes Festividades de Nunchía
Nunchía es famoso por sus fiestas llenas de color y tradición.
- Festival Internacional la Leyenda del Duende: Se celebra en diciembre y es una fiesta dedicada a las leyendas locales.
- Festival Estudiantil Llanero: Organizado por el Colegio Salvador Camacho Roldán, donde los estudiantes muestran su talento.
- Ferias y Fiestas: También en diciembre, con diversas actividades para toda la familia.
- Gran Cabalgata de Amor y Amistad: Un desfile a caballo que se realiza en septiembre.
- Fiesta de Celebración de Nuestra Señora Virgen del Carmen: Se celebra el 16 de julio, organizada por la Iglesia La Sagrada Familia.
- Celebración de los Cumpleaños de Nunchía: El 7 de diciembre, para recordar la fundación del municipio.
- Feria y Exposición Ganadera y Agroindustrial: Una feria en diciembre donde se muestran productos de la ganadería y la agricultura.
- Placita Campesina: Todos los domingos en el Parque Principal Salvador Camacho Roldán, donde se venden productos frescos.
Patrimonio Cultural de Nunchía
Nunchía tiene varios lugares y estructuras que son parte de su patrimonio cultural:
- Monumento Salvador Camacho Roldán
- Piedra de Bolívar
- Iglesia Colonial la Sagrada Familia
- Parque Principal Salvador Camacho Roldán
- Concha Acústica
- Institución Educativa Salvador Camacho Roldán
- Monumento el Duende
- Complejo Polideportivo
- Casa de la Cultura
- Cerro de Santa Bárbara
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Nunchía Facts for Kids