robot de la enciclopedia para niños

Flor de Jamaica para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Symbol question.svg
 
Flor de Jamaica
Pomological Watercolor POM00007236.jpg
Flor de Jamaica en una ilustración botánica de Deborah Griscom.
Taxonomía
Reino: Plantae
División: Magnoliophyta
Clase: Magnoliopsida
Subclase: Dilleniidae
Orden: Malvales
Familia: Malvaceae
Subfamilia: Malvoideae
Género: Hibiscus
Especie: Hibiscus sabdariffa
L., 1753
Rosa de Jamaica, cruda
Valor nutricional por cada 100 g
Energía 49 kcal 205 kJ
Carbohidratos 11.31 g
Grasas 0.64 g
Proteínas 0.96 g
Retinol (vit. A) 14 μg (2%)
Tiamina (vit. B1) 0.011 mg (1%)
Riboflavina (vit. B2) 0.028 mg (2%)
Niacina (vit. B3) 0.31 mg (2%)
Vitamina C 12 mg (20%)
Calcio 215 mg (22%)
Hierro 1.48 mg (12%)
Magnesio 51 mg (14%)
Fósforo 37 mg (5%)
Potasio 208 mg (4%)
Sodio 6 mg (0%)
% de la cantidad diaria recomendada para adultos.
Fuente: Rosa de Jamaica, cruda en la base de datos de nutrientes de USDA.

La Hibiscus sabdariffa, conocida popularmente como flor de Jamaica o rosa de Jamaica, es una planta de la familia de las malváceas. Es originaria de África tropical, en lugares como Egipto y Sudán. También se cultiva en otras partes del mundo con climas cálidos, como el Sudeste Asiático y América Central.

Esta planta es muy apreciada por sus usos en la cocina y por sus propiedades beneficiosas. En algunos lugares, se le conoce con otros nombres como acedera roja de Guinea, rosella, agrio de Guinea o saril.

¿Cómo es la planta de Flor de Jamaica?

La flor de Jamaica es una planta anual que puede crecer entre 1 y 3 metros de altura. Sus flores son de color rojo intenso, miden entre 4 y 5 centímetros de largo y tienen forma de cono, parecidas a una pequeña amapola. Se reproduce a partir de semillas.

Características de sus hojas y tallos

Las hojas de la flor de Jamaica pueden tener tres o cinco lóbulos y miden unos 15 centímetros de largo. Crecen de forma alterna en el tallo. Lo más llamativo de la planta es su cáliz, que es la parte que rodea la base de la flor. Este cáliz es carnoso y de un color rojo muy intenso.

La flor de Jamaica necesita muchas horas de luz solar para crecer bien. Se adapta a climas secos y subtropicales, como los de zonas montañosas o de matorral.

Tipos de cultivares de Hibiscus sabdariffa

Existen dos tipos principales de esta planta:

  • Uno tiene tallos con muchas ramas y un cáliz jugoso.
  • El otro tiene tallos rectos, a veces con espinas, y se usa para obtener fibras.

Usos de la Flor de Jamaica

La flor de Jamaica tiene muchos usos, desde la fabricación de materiales hasta la preparación de deliciosas bebidas y comidas.

Usos históricos y actuales

Al principio, esta planta se cultivaba para obtener una fibra resistente de sus tallos. Esta fibra se usaba como un reemplazo del yute, que sirve para hacer sacos.

Hoy en día, los cálices de la planta se usan como colorante natural en alimentos. También son muy populares para preparar bebidas refrescantes sin cafeína y mermeladas. El extracto de flor de Jamaica se usa a menudo para mejorar el sabor de otras bebidas o incluso de algunos medicamentos.

En algunos países, como Senegal, las hojas verdes se cocinan como si fueran espinacas. A veces se añaden al arroz o a platos tradicionales como el tiéboudienne, que es arroz con pescado.

Archivo:Flor de Jamaica (Hibiscus sabdariffa)
Detalle de la flor o rosa de Jamaica (Hibiscus sabdariffa).

Bebidas y comidas populares

La flor de Jamaica es muy versátil en la cocina:

  • En África y Oriente Medio, se prepara una infusión dulce llamada carcadé.
  • En Senegal y Malí, la bebida bissap es muy popular y se considera una bebida nacional.
  • En el Caribe, se prepara una bebida con el fruto fresco, especialmente en Navidad.
  • En México, es muy común tomar la infusión fría, conocida como agua de Jamaica. También se usa para cocinar, por ejemplo, en tortillas o tacos de jamaica, que son muy apreciados por su sabor único.
  • En El Salvador, se ha creado un vino especial a base de rosa de Jamaica, ideal para acompañar comidas o como bebida refrescante.
  • En Panamá, se le llama saril y se usa para hacer una bebida refrescante con jengibre, muy popular en Navidad.
  • En Argentina (provincia de Misiones) y Paraguay, se le conoce como rosella y se usa para hacer mermeladas, jugos y helados.

Beneficios para la salud (usos tradicionales)

Tradicionalmente, a la rosa de Jamaica se le atribuyen algunas propiedades beneficiosas. Se cree que puede ayudar a la eliminación de líquidos, a mantener una presión sanguínea saludable y a la digestión.

Un estudio con 39 personas mostró que un extracto de Hibiscus sabdariffa podría ser útil para mantener la presión sanguínea en niveles normales.

¿Dónde se produce la Flor de Jamaica?

Los principales países productores de flor de Jamaica son China y Tailandia. Otros países que también la cultivan son México, Egipto, Senegal, Tanzania, Malí y Jamaica.

La flor de Jamaica de mejor calidad se dice que viene de Guatemala, aunque en menor cantidad. En la India, se cultiva por las fibras resistentes de su tallo. En Brasil, se cultiva de forma orgánica en la zona de Minas Gerais.

Cultivo en Malasia y el Caribe

En Malasia, el cultivo de Hibiscus sabdariffa es relativamente nuevo. Se introdujo en los años 1990 y se ha impulsado su comercialización. De esta flor se obtienen productos como dulces, jaleas y mermeladas.

En el Caribe colombiano, se le conoce como gabeche. Se cosecha entre noviembre y principios de febrero. En el departamento del Atlántico, los pétalos se hierven para hacer refrescos o incluso una especie de licor.

Clasificación científica de la Flor de Jamaica

La Hibiscus sabdariffa fue descrita por el famoso científico Carlos Linneo en el año 1753.

Nombres científicos alternativos

A lo largo de la historia, esta planta ha tenido otros nombres científicos, que ahora se consideran sinónimos:

  • Hibiscus cannabinus
  • Hibiscus masuianus
  • Hibiscus palmatilobus
  • Hibiscus cruentus
  • Hibiscus fraternus
  • Sabdariffa rubra
  • Abelmoschus cruentus
  • Furcaria sabdariffa
  • Hibiscus acetosus
  • Hibiscus gossypifolius
  • Hibiscus sanguineus

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Roselle (plant) Facts for Kids

kids search engine
Flor de Jamaica para Niños. Enciclopedia Kiddle.