Thieboudienne para niños
Datos para niños Thieboudienne |
||
---|---|---|
Ingredientes | arroz, pez y salsa de tomate | |
Thieboudienne (también conocido como ceebu jen) es un plato muy especial y tradicional de Senegal. Es tan importante que se considera el plato nacional de este país africano. Sus ingredientes principales son el arroz (llamado ceeb en la lengua local), el pescado (jën) y una rica salsa de tomate.
Contenido
¿Qué es el Thieboudienne?
El thieboudienne es un ejemplo de un plato been cin. Esto significa que todos los ingredientes se cocinan juntos en una misma marmita o olla grande. Esta forma de cocinar ayuda a que los sabores se mezclen muy bien.
Ingredientes principales y variaciones
El pescado es un elemento clave en este plato. Se pueden usar diferentes tipos, como el mero, la dorada, la lubina, el lucio o la merluza.
Además del arroz, el pescado y el tomate, se añaden muchas verduras y especias para darle sabor. Algunos ingredientes comunes son:
- Cebolla
- Zanahoria
- Berza
- Mandioca (también conocida como yuca)
- Aceite de cacahuete
- Perejil
- Ajo
- Pimiento
La combinación exacta de estos ingredientes puede cambiar un poco dependiendo de la región o de la familia que lo prepare.
¿Cómo se prepara el Thieboudienne?
La preparación de este plato es un proceso cuidadoso que se hace en varios pasos:
- Primero, se limpia el pescado y se le pone un relleno especial. Este relleno se hace con algunas de las verduras y especias.
- Luego, el pescado se fríe por unos minutos y se retira de la olla.
- En el mismo aceite, se sofríen las verduras restantes. Después, se añade agua y se cocinan hasta que estén tiernas. Una vez listas, estas verduras también se retiran junto con el pescado.
- Con el agua que queda en la olla, que ahora tiene mucho sabor, se cocina el arroz.
- Cuando el arroz casi está listo, se vuelven a añadir el pescado y las verduras a la olla. Todo se termina de cocinar junto por unos minutos más. Así, el arroz absorbe todos los sabores del pescado y las verduras.
Origen e historia del Thieboudienne
En Senegal, se cree que esta deliciosa especialidad culinaria fue creada por una cocinera llamada Penda Mbaye. Ella trabajaba en la ciudad de Saint-Louis durante el siglo XIX. En esa época, Saint-Louis era una ciudad muy importante, incluso fue la capital de la África Occidental Francesa.
¿Dónde más se come este plato?
El thieboudienne es tan popular que se ha extendido a otros países cercanos a Senegal. Por ejemplo:
- En Malí, se le conoce como zamé.
- En Mauritania también es un plato muy apreciado.
- En Gambia, se le llama benechin.
Además, existe un plato en América llamado Savannah red rice. Es muy parecido al thieboudienne y se cree que su receta tiene un origen africano. Fue adoptada por las comunidades criollas del sur de los Estados Unidos.
Véase también
En inglés: Thieboudienne Facts for Kids