robot de la enciclopedia para niños

Rionegro (Antioquia) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Rionegro
Ciudad Santiago de Arma de Rionegro
Municipio
Atardecer-parque
Cordova de Arenas Betancur. Sector antiguo de Rionegro.
Panorámica-de-Rionegro-nocturno
Centro Comercial Jardines Llanogrande

Desde la izquierda y desde arriba: Concatedral, Córdova de Arenas, Sector antiguo de Rionegro, Noche en el parque, Centro Comercial Jardines Llanogrande.
Flag of Rionegro (Antioquia).svg
Bandera
Escudo de Santiago de Arma de Rionegro.png
Escudo

Otros nombres: Cuna de la Libertad, El Muy Digno Pueblo de Rionegro, El Jardín de los Andes, El Cielo de América.
Rionegro ubicada en Colombia
Rionegro
Rionegro
Localización de Rionegro en Colombia
Rionegro ubicada en Antioquia
Rionegro
Rionegro
Localización de Rionegro en Antioquia
<mapframe latitude="6.1533" longitude="-75.3742" zoom="13" width="250" height="250" align="center" />
Coordenadas 6°09′12″N 75°22′27″O / 6.1533333333333, -75.374166666667
Entidad Municipio
 • País Bandera de Colombia Colombia
 • Departamento Bandera del departamento de Antioquia Antioquia
 • Subregión Oriente
Alcalde Jorge Humberto Rivas Urrea (2024-2027)
Eventos históricos  
 • Fundación 6 de diciembre de 1542
 (Álvaro de Mendoza)
Superficie  
 • Total 198 km²
Altitud  
 • Media 2130 m s. n. m.
Clima Ecuatorial de montaña Csbi
Población (2025)  
 • Total 147 907 hab.
 • Densidad 684,17 hab./km²
 • Urbana 97 666 hab.
Gentilicio Rionegrero, -a
Huso horario UTC-5
Prefijo telefónico 0057 4
Patrono(a) Nuestra Señora Santa María de la Purísima Concepción del Santísimo Rosario de Arma de Rionegro y San Nicolás de Bari
Sitio web oficial

Rionegro es un municipio importante de Colombia, ubicado en el departamento de Antioquia. Se encuentra en el valle de San Nicolás, también conocido como Altiplano del Oriente. Es la ciudad más poblada y el centro económico de esta subregión.

Rionegro está a solo 35 minutos de Medellín, la capital del departamento. Esto es posible gracias al túnel de interconexión Aburrá-Oriente. Su nombre oficial completo es Ciudad Santiago de Arma de Rionegro.

A Rionegro se le conoce como la Cuna de la Libertad. Fue una ciudad clave durante la época de la independencia de Colombia. La Constitución de 1863 se escribió aquí, en la histórica Casa de la Convención. Por eso, a esa constitución se le llama la Constitución de Rionegro. La ciudad fue declarada monumento nacional de Colombia en 1963.

Rionegro ofrece muchos productos y servicios. Estos benefician tanto a sus habitantes como a los de los municipios cercanos. Esto crea un gran movimiento social, económico y de trabajo. El Aeropuerto Internacional José María Córdova está en Rionegro. Este aeropuerto sirve a Medellín y se conecta con ella en unos 35 minutos.

¿De dónde viene el nombre de Rionegro?

El nombre de Rionegro se originó en 1541. En ese año, Álvaro de Mendoza, un explorador, descubrió un río. Este río tenía aguas tranquilas y se veía oscuro. Por eso, lo llamó "río Negro".

Más tarde, el pueblo que se formó en este valle se conoció como San Nicolás de Rionegro. En 1783, la antigua ciudad de Arma se trasladó a este valle. Con este traslado, Rionegro recibió el título de Ciudad. Así, su nombre completo pasó a ser Ciudad de Santiago de Arma de Rionegro.

Historia de Rionegro

Archivo:Escudo de Rionegro
Versión heráldica del Escudo de Armas de Rionegro.

El primer europeo en llegar al Valle del Río Negro fue Álvaro de Mendoza. Esto ocurrió el 2 de septiembre de 1541. Luego, en 1581, Juan Daza se convirtió en el primer habitante no nativo del Valle.

Con el tiempo, alrededor de 1642, se construyó una capilla dedicada a San Nicolás el Magno. La prosperidad de San Nicolás llevó a que se volviera autónoma. Esto se logró con el traslado de la Villa de Santiago de Arma.

Rionegro heredó el nombre, los símbolos y los títulos reales de Arma. También nombró a Nuestra Señora de la Concepción del Rosario de Arma de Rionegro como "Generalísima de los ejércitos españoles". El Rey Carlos III aprobó este traslado en 1786.

La Independencia de Antioquia

Durante el siglo XVIII, hubo varios movimientos sociales. Uno importante fue la insurrección comunera de Guarne en 1781. En este evento, 300 hombres entraron a Rionegro. Ellos exigían que se cumplieran sus demandas.

Para ser más autónoma, Antioquia declaró su independencia el 11 de agosto de 1811. El 21 de marzo de 1812, se firmó la Constitución del Estado Libre de Antioquia. Esto ocurrió en la sacristía de la catedral de Rionegro. Esta constitución dio más autonomía a Antioquia.

El 7 de febrero de 1813, Rionegro declaró su independencia de la Corona española. Fue la primera ciudad de Antioquia en hacerlo. A mediados de ese año, Juan del Corral fue nombrado líder del Estado Libre de Antioquia.

En ese tiempo, se fundó un taller de artillería. Allí se fabricaron armas para los ejércitos de libertad. Este taller funcionó en la casa de la maestranza.

El 28 de agosto de 1819, José María Córdova llegó a Rionegro. Él derrotó al coronel español Francisco Warleta en el Combate de Chorros Blancos. Con esta victoria, Córdova logró la independencia total de la provincia.

La Convención de Rionegro y la Batalla de Cascajo

Archivo:Mosquera y los Estados unidos de Colombia
cuadro de Tomas C de Mosquera y escudo de los Estados Unidos de Colombia.

El 3 de febrero de 1863, se reunió en Rionegro la Convención Nacional. Esta convención creó una nueva Constitución Política. También estableció la Confederación de los "Estados Unidos de Colombia". Esta confederación es un símbolo del pensamiento liberal del siglo XIX.

A finales de 1863, hubo un movimiento revolucionario en Antioquia. El 4 de enero de 1864, Pascual Bravo, el presidente de Antioquia, atacó a sus oponentes. Fue vencido y falleció en Marinilla. Este combate se conoce como la batalla de Cascajo.

Organización de Rionegro

Rionegro se divide en comunas y corregimientos. Las comunas son áreas urbanas. Los corregimientos incluyen centros poblados y veredas (zonas rurales).

Secretarías
Secretaría de Servicios Administrativos
Secretaría de Gobierno
Secretaría de Educación
Secretaría de Salud
Secretaría de Planeación
Secretaría de Infraestructura
Secretaría de Hacienda
Secretaría de Hábitat
Secretaría Privada
Secretaría de Emprendimiento
Secretaría de Control Interno
Secretaría Jurídica
Entidades descentralizadas
Hospital Regional San Juan de Dios
Hospital Municipal Gilberto Mejía Mejia
Empresas Públicas de Rionegro
Imer
Incarosa
Edeso
Somos
Eso

Su cabecera municipal se encuentra dividido en las siguientes comunas:

Comuna 1 - Liborio Mejía -Belchite
-El Centro
-Alto del Medio
-El Hospital
(y todos los barrios y urbanizaciones aledañas)
Comuna 2 - San Antonio de Pereira -El Faro
-San Antonio
-Gualanday
(y todos los barrios y urbanizaciones aledañas)
Comuna 3 - Monseñor Alfonso Uribe Jaramillo -Cuatro Esquinas
-Santa Ana
(y todos los barrios y urbanizaciones aledañas)
Comuna 4 - El Porvenir -El Porvenir
(y todos los barrios y urbanizaciones aledañas)

Corregimientos de Rionegro

Rionegro tiene bajo su jurisdicción varios centros poblados. Estos, junto con otras veredas, forman los siguientes corregimientos:

Corregimiento Centros Poblados Veredas
Centro -

Casimiro García

  • Abreito
  • Alto Bonito
  • Barro Blanco
Cuchillas De San José, Abreo, Chachafruto, El Carmín, Mampuesto.
Norte -

Néstor Esteban Sanínt Arbeláez

  • Galicia Alta
  • Galicia Baja
  • La Mosca
Cimarronas, Galicia, La Laja, Los Pinos, Rioabajo, San Luis, Santa Bárbara.
Occidental -

José María Córdova Muñoz

  • El Tablazo
Tablacito, La Mosquita, La Quiebra, Aeropuerto, Playa Rica, La Convención, Yarumal.
Sur - Gilberto Echeverri Mejía
  • Cabeceras de Llanogrande
  • Pontezuela
Capiro, Guayabito, Higueron, Santa Teresa, Tres Puertas, Villachuaga, Chipre, El Rosal, San Antonio, Santa Ana.

Geografía y Clima de Rionegro

El municipio de Rionegro se ubica en la cordillera central de los Andes. Está en la parte oriental del departamento de Antioquia. Tiene un área total de 196 km². Forma parte de la subregión del Valle de San Nicolás.

Límites de Rionegro

Rionegro limita con varios municipios:

Noroeste: Flag of Medellín.svg Medellín
Flag of Envigado (Antioquia).svg Envigado
Norte: Flag of Guarne (Antioquia).svg Guarne Noreste: Flag of San Vicente (Antioquia).svgSan Vicente
Oeste: Flag of El Retiro (Antioquia).svg El Retiro Rosa de los vientos.svg Este: Flag of Marinilla (Antioquia).svg Marinilla
(Ríos Negro y Cimarronas)
Suroeste: Flag of El Retiro (Antioquia).svg El Retiro Sur: Flag of La Ceja (Antioquia).svg La Ceja Sureste: Flag of El Carmen de Viboral (Antioquia).svg El Carmen de Viboral

¿Cómo es el clima en Rionegro?

La temperatura promedio en el centro de Rionegro es de 18.5 °C. En la zona del Aeropuerto José María Córdova, los registros son los siguientes:

Gnome-weather-few-clouds.svg  Parámetros climáticos promedio de Aeropuerto José María Córdoba, Rionegro, Antioquia, Colombia. WPTC Meteo task force.svg
Mes Ene. Feb. Mar. Abr. May. Jun. Jul. Ago. Sep. Oct. Nov. Dic. Anual
Temp. máx. abs. (°C) 28.8 27.8 26.8 26.1 27.4 25.4 25.6 26.8 25.5 25.2 24.5 25.6 28.8
Temp. máx. media (°C) 24.1 24.7 24.8 24.5 25.0 24.2 24.0 24.5 24.3 24.0 23.8 23.8 24.3
Temp. media (°C) 16.7 17 17 17.3 17.3 17.4 17.2 17.2 17 16.4 16.5 16.6 17
Temp. mín. media (°C) 9.6 9.4 9.2 10 10.3 9.3 8.0 8.2 9.0 9.3 9.2 9.3 9.2
Temp. mín. abs. (°C) 6.8 6.8 6.6 8.0 8.0 7.0 5.4 5.4 5.8 6.6 5.8 6.4 5.4
Lluvias (mm) 59.5 84.3 122.8 200.9 232.1 169.5 132.2 164.0 202.5 205.0 169.9 99.8 1842.5
Días de lluvias (≥ ) 14 15 17 22 24 20 17 20 23 24 22 15 233
Horas de sol 154 117.5 132.3 120.1 164.2 177.8 229 216.1 167.2 153.7 127.8 141.8 1901.5
Fuente: Parámetros climáticos IDEAM 12 de agosto de 2018

Población de Rionegro

Población histórica
Año Pob. ±%
1912 15 231 —    
1938 17 845 +17.2%
1951 16 099 −9.8%
1964 31 378 +94.9%
1973 43 316 +38.0%
1985 59 640 +37.7%
1993 75 467 +26.5%
2005 100 502 +33.2%
2022 135 465 +34.8%

Según el censo de 2005, Rionegro tenía 122.231 habitantes. Es la sexta ciudad más grande del Departamento de Antioquia en cuanto a población urbana. La densidad de población es de unos 466 habitantes por kilómetro cuadrado.

El 48.6% de la población son hombres y el 51.4% son mujeres. La tasa de analfabetismo (personas mayores de 5 años que no saben leer ni escribir) es del 5.71%.

Los servicios públicos tienen buena cobertura. El 98.7% de las viviendas tienen energía eléctrica. El 95.6% tienen servicio de acueducto (agua potable). Y el 87.1% tienen servicio telefónico.

El estrato socioeconómico más común en Rionegro es el 3 (medio-bajo). Este corresponde al 56.1% de las viviendas. Le sigue el estrato 2 (bajo) con el 34.5%.

Grupos étnicos

Según el censo de 2005, la composición de los grupos étnicos en Rionegro es:

Economía de Rionegro

La economía de Rionegro se basa en la industria. Hay grandes empresas como Nacional de Chocolates y Pintuco. También están el Hospital San Vicente Fundación de Rionegro e IMUSA.

La agricultura también es importante. Las principales actividades son el cultivo de flores y la avicultura (cría de aves). El turismo es una fuente de ingresos creciente. La equinocultura (cría de caballos) también es un sector importante.

Rionegro es el centro de desarrollo empresarial del oriente antioqueño. Por eso se le llama la "capital" de esta subregión. La agroindustria y la industria son las actividades que más empleos generan. Otras actividades como la agricultura, la ganadería y el comercio también son importantes.

El crecimiento de la población y las actividades económicas han transformado Rionegro. Ha pasado de ser un pueblo a una ciudad.

Medios de Comunicación en Rionegro

En Rionegro, hay muchos servicios de telecomunicaciones. Hay teléfonos públicos, redes de telefonía móvil, internet de banda ancha y cibercafés.

Las principales empresas de telefonía son UNE Telecomunicaciones, Empresa de Telecomunicaciones de Bogotá (ETB), CLARO y Movistar. Hay operadores de telefonía móvil como Claro, Movistar, Tigo y WOM.

La ciudad cuenta con varios canales de televisión. Está el canal regional Teleantioquia. También los canales nacionales: Canal 1, Caracol, Canal RCN, Canal Institucional y Señal Colombia. Las empresas de televisión por suscripción ofrecen canales propios y un canal local.

Hay muchas emisoras de radio en AM y FM. La mayoría son de Caracol Radio o RCN Radio. También hay emisoras independientes como Todelar y Super.

En Rionegro y Antioquia circulan periódicos importantes. Los diarios locales son El Colombiano y El Mundo. También circulan periódicos nacionales como El Tiempo y El Espectador.

Transporte en Rionegro

Rionegro tiene un sistema de buses urbanos. Estos buses cubren todo el municipio y conectan con Medellín. También hay taxis que operan en toda la zona urbana.

El Aeropuerto Internacional José María Córdova está en Rionegro. Es el segundo aeropuerto más importante de Colombia. Recibe vuelos nacionales e internacionales. Se construyó en Rionegro porque era más fácil que remodelar el aeropuerto de Medellín.

Rionegro tiene varias vías importantes. Estas la conectan con el oriente antioqueño y el departamento. Se destacan la Autopista Medellín-Bogotá, La Vía las Palmas y la vía Santa Elena. También tiene conexión directa con municipios cercanos.

Cultura en Rionegro

Archivo:Nuestra Señora del Rosario de Arma
Nuestra Señora de la Concepción del Rosario de Arma de Rionegro, patrona de la ciudad. Esta imagen es una de las más antiguas de América.

Lugares de Interés y Eventos

El centro histórico de Rionegro es muy importante. Fue declarado patrimonio nacional en 1963. En la plaza principal, hay una escultura de José María Córdova.

En el sótano de la plaza se encuentra el Museo de Artes de Rionegro (MAR). En la Concatedral de San Nicolás el Magno está el Museo de Arte Religioso. Otros museos importantes son el Museo de la Convención y el Museo Galería ASDI.

Símbolos de Rionegro

Escudo

El Escudo de Rionegro era originalmente de la ciudad de Arma. Este escudo fue otorgado por el Rey Felipe II en 1596. Rionegro lo heredó cuando Arma se trasladó.

El escudo tiene un marco dorado con la inscripción "Rionegro Ciudad Santiago de Arma". Sobre un fondo azul, hay un león dorado. Este león simboliza la nobleza y el honor. Del cuello del león cuelga el escudo de armas de Castilla y León.

Himno

El himno oficial de Rionegro fue adoptado en 1981. La letra fue escrita por el poeta Hernando Montoya Montoya. La música fue compuesta por el maestro Luis Emilio Gallego Barco.

Deporte en Rionegro

Archivo:IX Juegos Suramerican- Medellin- Sub Rionegro
Juegos Suramericanos de 2010, subsede Rionegro.

En Rionegro se encuentra el Estadio Alberto Grisales. Allí juega el equipo de fútbol Rionegro Águilas F.C. Este equipo participó en la Categoría Primera A por primera vez en 2011.

Frente al estadio está el Coliseo Iván Ramiro Córdoba. Aquí juegan los equipos de Futsal Rionegro Futsal y Futsal Rionegro Águilas. Este coliseo fue subsede de los Juegos Suramericanos de 2010.

Detrás del estadio hay una pista de bicicrós y un patinódromo. La ciudad también tiene la piscina olímpica Los Comuneros. Además, cuenta con el Coliseo Rubén Darío Quintero Villada. Rionegro ha sido sede de eventos deportivos importantes.

Deportistas destacados de Rionegro incluyen a Iván Ramiro Córdoba (defensa central) y Vladimir Marín (mediocampista).

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Rionegro Facts for Kids

kids search engine
Rionegro (Antioquia) para Niños. Enciclopedia Kiddle.