robot de la enciclopedia para niños

Rey de España para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Rey de España
Estandarte de Felipe VI de España.svg
Estandarte real
Escudo Felipe VI de España.svg

Felipe VI in 2023.jpg
Felipe VI
Desde el 19 de junio de 2014
Ámbito Bandera de España España
Titular de Corona de España
Mando supremo de las Fuerzas Armadas
Residencia
Tratamiento Majestad
Salario 277.361
Duración Ad vitam
Designado por Nacimiento
Heredero natural Princesa de Asturias
Creación 27 de enero de 1516jul.
Primer titular Reyes Católicos
(unión dinástica de las coronas de Aragón y Castilla)
Carlos I
(primero en reunir las coronas de Castilla, Aragón y Navarra)
Sitio web www.casareal.es
Archivo:Palacio Real (Madrid) 12
El Palacio Real de Madrid es la residencia oficial del rey de España, pero se utiliza fundamentalmente para ceremonias de Estado porque el monarca no habita en él, sino en el Palacio de La Zarzuela.

El rey de España es el jefe del Estado en el país. Representa la unidad de España y su continuidad a lo largo del tiempo. Su papel es ayudar a que las instituciones funcionen correctamente y representar a la nación en el mundo. También tiene otras responsabilidades que le otorgan la Constitución y las leyes.

El rey es el jefe supremo de las Fuerzas Armadas de España, con el rango de capitán general de los Ejércitos. Además, apoya a las Reales Academias.

La Constitución de 1978 explica el papel de la Corona, la figura del rey y sus funciones en los artículos 56 al 65. El actual rey de España es Felipe de Borbón y Grecia, conocido como Felipe VI.

¿Quién es el rey de España?

El título de rey de España está respaldado por la Constitución. Esta ley importante recoge las normas que siempre han guiado a la monarquía en España. La Constitución también permite al rey usar todos los títulos históricos que pertenecen a la Corona.

Algunos de los títulos históricos que corresponden al rey de España son:

El rey es también el Gran Maestre de importantes órdenes como la Insigne Orden del Toisón de Oro, la Real y Distinguida Orden de Carlos III y la Real Orden de Isabel la Católica.

La Constitución establece que el rey es una figura protegida y no puede ser juzgado por sus acciones oficiales. Sin embargo, para que los actos del rey sean válidos, deben ser aprobados por el presidente del Gobierno, los ministros o el presidente del Congreso de los Diputados. Estas personas son quienes asumen la responsabilidad de esos actos.

¿Cuánto gana el rey?

El salario del rey forma parte del presupuesto de la Casa del Rey. En 2015, el rey Felipe VI decidió reducir su salario en un 20% en comparación con lo que ganaba su padre. En 2022, el rey tuvo un salario anual de 258.927 euros.

¿Qué es la Corona en España?

La Corona es la institución que representa la jefatura del Estado en España. Tiene algunas características especiales:

  • El título de rey se hereda de generación en generación dentro de la Familia Real.
  • El rey es una figura protegida por la ley.
  • El rey no toma decisiones políticas ni tiene poder directo, pero sí tiene una gran autoridad moral.
  • El rey realiza una serie de actos importantes para el buen funcionamiento del Estado.

¿Cuáles son las funciones del rey?

Archivo:Spanish Royal Crown 1crop
Corona tumular y cetro.
Archivo:Corona real española
Representación heráldica de la corona real española.

El rey de España es un símbolo de la unidad y la permanencia del país. Su papel es asegurar que el Estado funcione como una unidad y que la monarquía continúe a través del tiempo.

El rey tiene varias funciones importantes que están escritas en la Constitución:

  • Aprobar y publicar las leyes: Aunque las Cortes Generales (el Parlamento) aprueban las leyes, el rey las firma para que sean válidas y las manda publicar para que todos las conozcan.
  • Convocar y disolver las Cortes Generales: El rey puede convocar elecciones o poner fin al mandato de los senadores y diputados antes de tiempo, siempre a propuesta del presidente del Gobierno.
  • Convocar referéndums: El rey puede pedir que se consulte al pueblo sobre algún tema importante, si el presidente del Gobierno lo propone y el Congreso de los Diputados lo autoriza.
  • Proponer al presidente del Gobierno: Después de unas elecciones, el rey habla con los líderes de los partidos políticos y propone a un candidato para ser presidente del Gobierno. Si el Congreso lo aprueba, el rey lo nombra.
  • Nombrar y cesar a los ministros: El rey nombra y quita a los demás miembros del Gobierno, siguiendo la propuesta del presidente.
  • Firmar decretos y presidir el Consejo de Ministros: El rey firma los decretos que aprueba el Gobierno y puede presidir el Consejo de Ministros si el presidente se lo pide, para informarse de los asuntos del país. También otorga cargos civiles y militares, y concede honores.
  • Conceder indultos: El rey tiene el derecho de perdonar total o parcialmente algunas condenas impuestas por los tribunales, siempre a propuesta del Gobierno y según la ley. No puede conceder indultos generales. También concede títulos nobiliarios.
  • Apoyar a las Reales Academias: El rey es el principal protector de estas instituciones culturales y científicas.
  • Representar a España en el extranjero: El rey acredita a los embajadores de España en otros países y recibe a los embajadores extranjeros en España.
  • Aprobar tratados internacionales: El rey da el consentimiento de España para firmar acuerdos con otros países.
  • Declarar la guerra y hacer la paz: Esto lo hace el rey, pero siempre con la autorización de las Cortes Generales.

¿Qué es el refrendo?

El refrendo es una regla importante de la Constitución. Significa que los actos del rey solo son válidos si también los firma o aprueba otra persona (como el presidente del Gobierno o un ministro). Esta persona es quien asume la responsabilidad de ese acto. La única excepción es el nombramiento y cese del personal de su propia Casa Real.

¿Cómo se hereda el trono?

La sucesión al trono sigue un orden específico:

  • Primero, se prefiere al hijo o hija mayor.
  • Si hay varios hijos, se prefiere a los varones antes que a las mujeres, aunque sean menores.
  • Si no hay hijos, se sigue el mismo orden con los hermanos del rey, y así sucesivamente con los parientes más cercanos.

Esto significa que si el rey fallece o renuncia, su hijo mayor se convierte en rey. Si no tiene hijos varones, su hija mayor se convierte en reina. Si no tiene hijos, el trono pasa a sus hermanos, siguiendo el mismo orden.

Este sistema se llama sucesión agnaticia. No es como la Ley Sálica (que prohibía a las mujeres reinar), pero sí coloca a los hombres antes que a las mujeres en la línea de sucesión. Actualmente, se está discutiendo la posibilidad de cambiar la Constitución para que el trono siempre pase a la persona de más edad, sin importar si es hombre o mujer.

Las personas que pueden heredar el trono pueden casarse libremente. Sin embargo, si el rey y las Cortes Generales se oponen expresamente a un matrimonio, esa persona perdería su derecho a heredar el trono, y también sus descendientes.

El actual rey de España es Felipe VI, quien subió al trono el 19 de junio de 2014, después de que su padre, Juan Carlos I, abdicara (renunciara) al trono.

¿Qué es la Regencia y la Tutela?

5. La Regencia se ejercerá por mandato constitucional y siempre en nombre del Rey.
—Artículo 59 de la Constitución.

La regencia es una situación temporal en la que otra persona asume las funciones de jefe de Estado. Esto ocurre cuando el rey no puede ejercer su autoridad, ya sea por enfermedad (reconocida por las Cortes Generales) o porque es menor de edad.

La Constitución establece quién será el regente:

  • Si el rey está incapacitado, el príncipe de Asturias (el heredero) será el regente.
  • Si el rey es menor de edad, su padre o madre serán los regentes, siempre que sigan viudos.
  • Si no hay nadie más, las Cortes Generales nombrarán a una o varias personas para la regencia.

En el caso de un rey menor de edad, también se necesita un tutor. El tutor es la persona que se encarga de la educación y el cuidado del rey. La Constitución dice que el rey fallecido puede nombrar a un tutor en su testamento, siempre que sea español y mayor de edad. Si no hay testamento, el padre o la madre del rey menor serán los tutores, si siguen viudos. Si no, las Cortes Generales nombrarán al tutor.

La Constitución prohíbe que la misma persona sea regente y tutor al mismo tiempo, a menos que sea el padre, la madre o un ascendiente directo del rey menor de edad.

La Familia Real

Familia real española
Casa de Borbón
Escudo Felipe VI de España.svg

El rey
La reina


El rey Juan Carlos

La reina Sofía
Archivo:Estandarte de Felipe VI de España
Estandarte del monarca español. En él se aprecia su escudo personal, con el collar de la Orden del Toisón de Oro, la corona real y las armas de España; este, sobre campo rojo carmesí.
Archivo:Palacios Reales y residencias "oficiales" del Rey de España
Lugares donde se encuentran Palacios Reales y otras residencias del monarca, todas adscritas a Patrimonio Nacional excepto el Palacio de Marivent, que es de la Comunidad de Baleares, el Palacio de Albéniz, a cargo de la Generalidad de Cataluña, los Alcázares de Sevilla, a cargo del Real Patronato del Alcázar de Sevilla y el Pazo de Mariñán, a cargo de la Diputación Provincial de La Coruña.

La Familia Real está formada por el rey o la reina (el titular de la Corona), su cónyuge (la reina consorte o el consorte de la reina), sus hijos y nietos, y los cónyuges de estos.

Actualmente, los padres del rey Felipe VI, el rey Juan Carlos y la reina Sofía, también forman parte de la Familia Real.

La mujer casada con el rey es la reina de España y se le trata de Majestad. El hombre casado con la reina es príncipe y se le trata de Alteza Real. Sin embargo, la Constitución podría cambiarse para que el esposo de una reina también sea rey consorte.

La Constitución aclara que la reina consorte o el consorte de la reina no ejercen las funciones del rey, excepto en el caso de la regencia.

El sucesor directo al trono (la persona que se convertiría en rey o reina si el actual monarca falleciera o abdicara) es el príncipe o princesa de Asturias y se le trata de Alteza Real.

Los hijos del rey que no sean el príncipe o princesa de Asturias, y los hijos de estos príncipes, son infantes de España y también reciben el tratamiento de Alteza Real.

Los hijos de los infantes tienen el título de grandes de España y se les trata de Excelencia.

El regente o los miembros de la regencia reciben el tratamiento de Alteza, a menos que ya tengan derecho a un tratamiento superior, como la reina viuda, que seguiría siendo Majestad.

Las leyes protegen al rey y a su familia de cualquier ataque grave. También establecen algunos privilegios para la Familia Real, como la posibilidad de que el rey, su cónyuge y el príncipe o princesa de Asturias no tengan que ir a declarar a un juicio, y que el resto de la Familia Real pueda hacerlo por escrito.

La Familia Real cuenta con el apoyo de la Casa de Su Majestad el Rey, que es el organismo que ayuda al rey y a su familia en sus funciones. La Familia Real y la Casa del Rey se mantienen con una cantidad de dinero que el rey recibe cada año de los Presupuestos Generales del Estado. El rey decide libremente cómo usar este dinero y cómo nombrar o cesar al personal de su Casa.

Más información

kids search engine
Rey de España para Niños. Enciclopedia Kiddle.