robot de la enciclopedia para niños

Retamal de Llerena para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Retamal de Llerena
municipio de España
Vistagralrdl.jpg
Retamal de Llerena ubicada en España
Retamal de Llerena
Retamal de Llerena
Ubicación de Retamal de Llerena en España
Retamal de Llerena ubicada en Provincia de Badajoz
Retamal de Llerena
Retamal de Llerena
Ubicación de Retamal de Llerena en la provincia de Badajoz
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Extremadura (with coat of arms).svg Extremadura
• Provincia Provincia de Badajoz - Bandera.svg Badajoz
• Comarca Campiña Sur
• Partido judicial Llerena
Ubicación 38°34′43″N 5°50′18″O / 38.578611111111, -5.8383333333333
• Altitud 467 m
Superficie 96,1 km²
Población 429 hab. (2024)
• Densidad 4,73 hab./km²
Gentilicio retamalense
Código postal 06442
Alcalde (2019) Juan Diego Caballero Murillo
Patrón San Pedro Apóstol
Sitio web www.retamaldellerena.es

Retamal de Llerena es un municipio de España, que se encuentra en la provincia de Badajoz, dentro de la comunidad autónoma de Extremadura.

¿Dónde se encuentra Retamal de Llerena?

Retamal de Llerena está situado en la parte norte de la comarca de Campiña Sur. Se ubica cerca de las montañas de la sierra de los Argallanes y de la zona de La Serena.

La distancia a Badajoz, la capital de la provincia, es de 125 kilómetros. A Mérida, la capital de la comunidad, hay 68 kilómetros. El municipio tiene una superficie de 96,10 kilómetros cuadrados y se encuentra a 467 metros sobre el nivel del mar.

Localidades cercanas y conexiones

Aunque lleva el nombre de Llerena, Retamal de Llerena está más conectado con la comarca de La Serena. Las ciudades importantes más cercanas son Zalamea de la Serena, Hornachos y Castuera.

El río Guadámez pasa a unos 5 kilómetros del pueblo. El término municipal de Retamal de Llerena conecta varias comarcas: Tierra de Barros, La Serena, Campiña Sur y Las Vegas Bajas del Guadiana.

Limita con los municipios de Oliva de Mérida, Valle de la Serena y Puebla de la Reina al norte. Al noreste, limita con Higuera de la Serena y Zalamea de la Serena. Al sureste, con Campillo de Llerena, y al suroeste, con Hornachos.

El área de Retamal de Llerena forma parte del hermoso paraje natural de la Sierra Grande de Hornachos.

¿Cómo es el paisaje y el clima en Retamal de Llerena?

El terreno de Retamal de Llerena tiene muchas colinas. Las alturas van desde los 630 metros en la zona de los pozos de la Fuente Santa hasta los 480 metros cerca del embalse de Campillo. Pequeños arroyos atraviesan el municipio y desembocan en el río Guadámez.

Clima y vegetación

El clima es de tipo mediterráneo subtropical. Esto significa que los veranos son secos y calurosos, con temperaturas que pueden llegar a los 42,6 °C. Los inviernos son suaves, con una temperatura media de 8,8 °C. La temperatura media anual es de 15,9 °C.

La vegetación natural de la zona incluye árboles como la encina y el alcornoque. También hay arbustos como la jara, la aulaga y el cantueso.

¿Cuál es la historia de Retamal de Llerena?

El origen de Retamal de Llerena se remonta a tiempos muy antiguos, antes de la llegada de los romanos. Se cree que el primer asentamiento estaba en un lugar llamado Miguél Sancho, donde se unen los ríos Guadámez y Las Huertas.

En este mismo lugar, los romanos construyeron un asentamiento llamado Astigi, que estaba en una antigua calzada que conectaba Córdoba y Mérida.

Cambios a lo largo del tiempo

El pueblo desapareció después de la época romana y fue repoblado por gente de la cercana Arsa. Luego, volvió a desaparecer durante la invasión árabe, siendo repoblado por musulmanes.

Cuando los cristianos reconquistaron la zona, el pueblo fue destruido de nuevo. Finalmente, fue repoblado de forma definitiva a mediados del siglo XIII por Pelai Pérez Correa, un líder de la Orden de Santiago. Desde entonces, el pueblo quedó bajo la autoridad de esta orden.

A partir de 1594, Retamal formó parte de la provincia de León de la Orden de Santiago. En 1834, se integró en el partido judicial de Llerena. En el censo de 1842, el pueblo tenía 62 hogares y 225 habitantes.

¿Cuántas personas viven en Retamal de Llerena?

Retamal de Llerena tiene una población de 429 habitantes (datos de 2024).

Gráfica de evolución demográfica de Retamal de Llerena entre 1842 y 2021

     Población de derecho según los censos de población del INE.     Población de hecho según los censos de población del INE.En estos censos se denominaba Retamal: 1842, 1857, 1860, 1877, 1887, 1897, 1900, 1910, 1920, 1930, 1940, 1950, 1960, 1970, 1981 y 1991.

¿A qué se dedica la gente en Retamal de Llerena?

La economía de Retamal de Llerena se basa principalmente en la agricultura. Alrededor del 67,6% de las personas que trabajan se dedican a este sector. Después, le siguen la industria y los servicios.

Casi el 40% del terreno municipal se usa para la agricultura. Los cultivos más importantes son los cereales y el olivar. La ganadería también es importante, destacando la cría de ovejas, vacas, cerdos y cabras.

¿Qué actividades deportivas se pueden hacer en Retamal de Llerena?

Los alrededores de Retamal de Llerena son muy conocidos por la caza mayor y menor. Hay muchos cotos de caza donde se pueden encontrar especies como conejos, palomas, perdices y jabalí.

Además, la cercanía de pantanos permite practicar la pesca y otras actividades deportivas acuáticas. También hay lugares ideales para hacer mountainbike y senderismo.

El municipio cuenta con su propio equipo de fútbol, con varias categorías para diferentes edades.

Instalaciones deportivas disponibles

Retamal de Llerena tiene dos pistas polideportivas. Una está en la calle Capellanías y la otra detrás de la calle Calvario, junto a la piscina municipal. En el recinto de la piscina, también hay una pista de voleiplaya.

Cotos de caza en la zona

  • Bastiana Concepción (503 ha)
  • Las Arcas (485 ha)
  • Cortijo Argallén (100 ha)
  • Los Hoyos (109 ha)
  • La Osa (200 ha)
  • Pelagatos (38 ha)
  • San Pedro (3042 ha)
  • Trampas (130 ha)
  • Lomo de Cruces (931 ha)
  • Cumbres de Constanza (409 ha)
  • Llanos y Pedriza (896 ha)
  • Casar-Navas (100 ha)
  • Talaverano (376 ha)
  • El Casar (65 ha)
  • Las Arcas (331 ha)
  • La Zapatera (978 ha)

¿Qué monumentos y lugares de interés hay en Retamal de Llerena?

El monumento más importante de Retamal de Llerena es la iglesia parroquial de San Pedro Apóstol. San Pedro Apóstol es el patrón del pueblo.

También hay dos fuentes conocidas como Fuente del Pilar o El Pilar. Una está en la calle Juan Carlos I y la otra en la calle Capellanías.

¿Qué fiestas se celebran en Retamal de Llerena?

En Retamal de Llerena se celebran varias fiestas a lo largo del año:

  • Candelaria: Se celebra el primer sábado de febrero.
  • Carnaval: Se celebra un sábado entre finales de enero y principios de marzo, según el calendario.
  • Entierro de la sardina: Tiene lugar el martes de Carnaval.
  • Semana Santa: Se realizan procesiones el Domingo de Ramos, Jueves Santo y Viernes Santo.
  • La Gira: Se celebra el Lunes de Pascua.
  • Romería de San Isidro Labrador: Se celebra el 15 de mayo.
  • Fiestas de San Pedro: Se celebran en honor al patrón del pueblo alrededor del 29 de junio.
  • Feria del Emigrante: Se celebra a mediados de agosto, alrededor del día del Emigrante (15 de agosto).
  • Belén viviente: Un día entre el 25 y el 31 de diciembre, niños y jóvenes representan el Belén.

¿Cómo son las comunicaciones en Retamal de Llerena?

El municipio cuenta con dos carreteras regionales y dos provinciales:

También hay una parada de autobuses en el municipio.

Conectividad y servicios en línea

Todos los habitantes tienen acceso a línea telefónica e Internet. El municipio ofrece servicio de WIFI para todos los ciudadanos.

En la web del Ayuntamiento, se puede solicitar un correo electrónico para los ciudadanos.

¿Quién gobierna en Retamal de Llerena?

El actual alcalde de Retamal de Llerena es Juan Diego Caballero Murillo, del Partido Socialista Obrero Español (PSOE). Fue elegido el 13 de junio de 2015.

La corporación municipal, que es el grupo de personas que dirigen el ayuntamiento, está formada por:

Corporación municipal

Partido político Concejales
PSOE
4
PP
3

¿Cómo es la educación y la salud en Retamal de Llerena?

El municipio tiene un centro educativo público llamado CEIP San Pedro Apóstol, donde se imparte educación infantil y primaria. Para los estudiantes de ESO y Bachillerato, el centro de referencia es el IES Antonio de Nebrija, en Zalamea de la Serena.

Además, el pueblo cuenta con una biblioteca pública llamada Antonio Holgado.

Archivo:CEIP San Pedro Apóstol
CEIP San Pedro Apóstol

Servicios de salud

Retamal de Llerena dispone de un centro de salud que atiende de lunes a viernes por las mañanas. El hospital más cercano se encuentra en Llerena, a 56 kilómetros de distancia.

Archivo:Centro de salud de Retamal de Llerena
Centro de salud.

¿Cómo es la seguridad en Retamal de Llerena?

Actualmente, Retamal de Llerena no tiene policía local. La seguridad del municipio está a cargo de la Guardia Civil, que tiene su cuartel en el pueblo cercano de Campillo de Llerena, a 11 kilómetros.

¿Qué se come en Retamal de Llerena?

La comida en Retamal de Llerena se basa en los platos tradicionales de Extremadura. Algunos platos típicos son la caldereta, el gazpacho, el salmorejo y las migas. También hay una gran variedad de embutidos y otros productos derivados del cerdo.

En cuanto a los dulces, son muy populares las flores, los roscos de vino, los gañotes y las perrunillas, entre otros postres caseros.

¿Qué servicios sociales hay en Retamal de Llerena?

El municipio cuenta con un hogar del pensionista para las personas mayores, una guardería infantil y un centro de día. Este último se construyó en el antiguo cuartel de la Guardia Civil.

Archivo:Guardería Infantil en construcción, Retamal de Llerena
Guardería infantil, en construcción (junio de 2009).

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Retamal de Llerena Facts for Kids

kids search engine
Retamal de Llerena para Niños. Enciclopedia Kiddle.