robot de la enciclopedia para niños

Reino de México para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Reino de México
Mexihko Tlahtohkayotl
Reino
1527-1786
Escudo del Reino de México.svg

Nuevo mapa geographico de la America septentrional, perteneciente al virreynato de Mexico... - por... don Joseph Antonio de Alzate y Ramirez - btv1b531024980 (1 of 2).jpg
Mapa de Reino de México de entre 1768-1786 en el centro-derecha.
Coordenadas 19°25′10″N 99°08′44″O / 19.4194, -99.1456
Capital Ciudad de México
Entidad Reino
 • País Monarquía Hispánica
 • Virreinato Nueva España
Idioma oficial Náhuatl y español
 • Otros idiomas Otomí, purépecha, tének, mixteco, zapoteco, mixe, mazahua, totonaco, pame, tepehua, matlatzinca, tlahuica, mazateco, etc.
Religión Catolicismo
Moneda Peso o dólar español
Historia  
 • 13 de diciembre
de 1527
Fundación del reino
 • 4 de diciembre
de 1786
Fundación de la Intendencia de México
Forma de gobierno Monarquía
Rey
• 1527-1556
• 1759-1786

Carlos I
Carlos III
Gobernador
• 1527-1530

Andrés de Tapia Motelchiuh
Miembro de Imperio español
Precedido por
Sucedido por
Imperio mexica
República de Tlaxcala
Imperio Purépecha
Intendencia de México
Intendencia de Puebla
Intendencia de Valladolid
Intendencia de San Luis Potosí
Intendencia de Veracruz
Intendencia de Oaxaca

El Reino de México, también conocido como Reyno de México y Michoacán o Reino de Nueva España, fue una importante división territorial. Formó parte de la Monarquía Hispánica y fue gobernado por el Virreinato de Nueva España desde 1535. Este reino fue uno de los varios que componían el virreinato, junto con otros como el Reino de Nueva Galicia y el Reino de Guatemala.

Al principio, el Reino de México se dividió en provincias como Puebla de México (hoy Estado de México), Puebla Los de Ángeles (hoy Puebla), Oaxaca, Michoacán (hoy Michoacán), Pánuco (hoy Pánuco) y Yucatán. Más tarde, con la Constitución española de 1812, México se convirtió en una provincia del Reino de las Españas, lo que llevó a la creación de la Provincia de Nueva España.

Historia del Reino de México

Después de que los españoles tomaron México-Tenochtitlan, establecieron una nueva forma de gobierno. Querían organizar la sociedad de una manera jerárquica, basada en los logros de sus expediciones.

Establecimiento del Reino

El primer reino español en esta región se fundó en 1521. Se llamó Reino de Nueva España y dependía de la Corona de Castilla. Esto fue porque la reina Isabel I de Castilla había financiado las primeras exploraciones. El 13 de diciembre de 1527, se creó el Reino de México y la Real Audiencia de México. Esto ocurrió después de un proceso legal contra Hernán Cortés. Desde 1535, el Reino de México pasó a ser parte del Virreinato de Nueva España.

Cambios en la organización territorial

El 4 de diciembre de 1786, se firmó la Real Ordenanza de Intendentes. Esta ordenanza creó 11 nuevas divisiones territoriales llamadas intendencias. Estas intendencias reemplazaron a los antiguos reinos, incluyendo el Reino de México. Las nuevas intendencias incluían lugares como la Intendencia de México, Puebla de los Ángeles, Durango, Intendencia de San Luis Potosí, Michoacán, Intendencia de Veracruz, Intendencia de Oaxaca y Intendencia de Mérida.

Primera organización del territorio

Archivo:PROV MAYOR REINO DE MEXICO 1600
Organización territorial del reino.

El Reino de México abarcaba una gran parte de lo que hoy son los estados de México, Guerrero, Puebla, Michoacán, Hidalgo, Oaxaca, Tlaxcala, Querétaro, parte de Jalisco y la Ciudad de México.

Segunda organización del territorio

A principios del siglo XVII, se establecieron 23 provincias principales. Algunas de estas provincias se agruparon para formar reinos. El Reino de México, por ejemplo, estaba formado por cinco provincias importantes: México, Tlaxcala, Puebla, Oaxaca y Michoacán.

Gobierno del Reino

Aunque el Reino de México era parte del Virreinato de Nueva España, también era considerado un reino por sí mismo. Esto significaba que solo estaba bajo la autoridad directa del rey de Castilla. Además, como otros reinos castellanos en América, México tenía sus propias leyes especiales, conocidas como Derecho indiano. También contaba con un organismo administrativo llamado el Consejo de Indias.

El rey de Castilla tenía un gran poder sobre sus territorios en América. Él era el dueño de las tierras y el líder político principal. Todos los privilegios y posiciones importantes venían de él. Así fue como se organizó la conquista y el gobierno de estas nuevas tierras.

El Reino de México era un reino propio de la Corona de Castilla, pero no era parte del Reino de Castilla en sí. Castilla era una autoridad superior, pero no dominaba directamente a los reinos americanos. Estos reinos eran diferentes de Castilla, pero estaban conectados a la misma corona.

Las Intendencias

Los primeros años del sistema de intendencias fueron difíciles. Muchas personas querían que se eliminara. Sin embargo, la Corona mantuvo su decisión gracias a consejos de importantes figuras como el virrey Manuel Antonio Flores Maldonado y el virrey Juan Vicente de Güemes, conocido como el conde de Revilla Gigedo.

Archivo:Mapa del Virreinato de la Nueva España (1794)
Mapa del Virreinato de Nueva España a partir de 1786.

El objetivo de las intendencias era unificar la administración de los territorios. Querían terminar con las muchas reglas y privilegios diferentes que existían en los reinos y provincias de España. En España, las intendencias se establecieron por primera vez en 1718, aunque hubo cambios y se volvieron a implementar en 1749. En Nueva España, este sistema tardó más en llegar, implementándose hasta 1787.

De Reino a Imperio

El 24 de febrero de 1821, Agustín de Iturbide proclamó el Plan de Iguala. Este plan buscaba la independencia de la parte continental del Virreinato de Nueva España. El nuevo país sería una monarquía y se llamaría Imperio Mexicano. La idea era que el rey Fernando VII de España o algún otro miembro de la familia real española fuera el emperador. Esto permitiría que el monarca siguiera gobernando el territorio mexicano. El plan también eliminó las diferencias entre los grupos de personas en Nueva España, declarando que todos tendrían los mismos derechos.

El 24 de agosto de 1821, Iturbide firmó los Tratados de Córdoba con Juan O'Donojú, quien era el jefe supremo de Nueva España. Con estos tratados, se reconoció la independencia de México. El 27 de septiembre, el Ejército Trigarante entró en la Ciudad de México. Al día siguiente, una junta de 38 miembros, liderada por Iturbide, proclamó el Acta de Independencia del Imperio Mexicano. Se formó una Junta Provisional de Gobierno, también encabezada por Iturbide.

Como Fernando VII no aceptó la independencia de México, el parlamento del nuevo Imperio Mexicano decidió elegir a un nuevo monarca. La noche antes de las elecciones, muchas personas mostraron su apoyo a Iturbide para que fuera el emperador. Finalmente, Iturbide fue elegido emperador por unanimidad del parlamento y fue coronado como Agustín I de México.

Véase también

kids search engine
Reino de México para Niños. Enciclopedia Kiddle.