Provincia de Nueva España para niños
Datos para niños Nueva España |
||
---|---|---|
Provincia desaparecida | ||
1812-1822 | ||
![]() Bandera
|
||
Nueva España a principios del siglo XIX
|
||
Capital | Ciudad de México | |
Entidad | Provincia desaparecida | |
• País | Imperio español | |
Período histórico | Independencia hispanoamericana | |
• 1812 | Constitución de Cádiz | |
• 1822 | Restauración absolutista; Independencia de México | |
Forma de gobierno | Cortes de Cádiz | |
Correspondencia actual | Estados de México: ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
|
Nueva España fue una provincia importante del Imperio español en América. Se creó en el año 1812, durante un tiempo en que España tenía una nueva ley fundamental llamada la Constitución de Cádiz.
Aunque su nombre era "Nueva España", esta provincia no era tan grande como el antiguo Virreinato de la Nueva España. Solo abarcaba una parte de lo que hoy es México. Su capital era la Ciudad de México.
Contenido
¿Qué fue la Provincia de Nueva España?
La Provincia de Nueva España fue una división territorial del Imperio español. Se estableció para organizar mejor el gobierno en algunas partes de América. Su creación fue parte de los cambios que trajo la Constitución de Cádiz.
¿Cuándo existió esta provincia?
La provincia de Nueva España existió en dos periodos cortos. El primero fue de 1812 a 1814. Luego, en 1814, el rey de España recuperó todo su poder y la provincia desapareció. Sin embargo, en 1820, la Constitución de Cádiz volvió a estar en vigor. Por eso, la provincia de Nueva España fue restablecida y existió hasta 1822.
¿Cómo se organizaba la Provincia de Nueva España?
La provincia de Nueva España tenía su capital en la Ciudad de México. Estaba dirigida por un Jefe Político Superior. Este jefe era nombrado directamente por el rey de España. También había una Diputación Provincial, que era un grupo de siete personas elegidas por la gente. La provincia se dividía en áreas más pequeñas llamadas "partidos". Cada partido tenía su propio Jefe Político Subalterno.
¿Qué territorios abarcaba?
La Provincia de Nueva España incluía territorios que hoy forman parte de varios estados de México. Estos eran:
- El Estado de México (que antes incluía Hidalgo, Morelos y Querétaro).
- Michoacán (que antes incluía Guanajuato, San Luis Potosí y Colima).
- Oaxaca.
- Puebla (que antes incluía Guerrero).
- Tlaxcala.
- Veracruz.
- Yucatán (que antes incluía Campeche y Tabasco).
El fin de la Provincia de Nueva España
En 1821, México comenzó su camino hacia la independencia. El último Jefe Político Superior de la provincia fue Juan O'Donojú. Él solo estuvo en el cargo unos pocos días. El 27 de septiembre de 1821, México se declaró independiente. Así, la Provincia de Nueva España dejó de existir como parte del Imperio español.