robot de la enciclopedia para niños

Intendencia de Valladolid para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Intendencia de Valladolid
Intendencia de Valladolid de Michoacán
Corregimiento - Intendencia
1786-1821
Flag of Spain (1785–1873, 1875–1931).svg
Bandera
Escudo de Morelia.svg
Escudo


Localización aproximada de la Intendencia de Valladolid a principios del siglo XIX
Capital Valladolid de Michoacán
Entidad Corregimiento - Intendencia
 • País Imperio español
 • Virreinato Nueva España
Subdivisiones 29 partidos
Idioma oficial Español y varios idiomas indígenas
Religión Católica
Período histórico Colonización española de América
 • 1786 Reformas borbónicas
 • 1821 Independencia de México
Precedido por
Sucedido por
Provincia de Michoacán
Michoacán

La Intendencia de Valladolid de Michoacán fue una importante división administrativa en el Virreinato de Nueva España, que hoy conocemos como México. Funcionó desde 1786 hasta 1821. Su capital era la ciudad de Valladolid, que ahora se llama Morelia. Esta intendencia fue creada por el rey Carlos III de España como parte de unas grandes reformas para mejorar la forma en que se gobernaba el territorio.

La Intendencia de Valladolid: Una Región Importante en la Nueva España

La Intendencia de Valladolid fue una de las doce intendencias que se crearon en el Virreinato de Nueva España. Estas divisiones administrativas buscaban hacer más eficiente el gobierno y la recaudación de impuestos en los territorios controlados por España.

¿Qué eran las Intendencias y por qué se crearon?

Las intendencias eran nuevas formas de organizar el territorio. Antes, había otras divisiones como corregimientos y alcaldías mayores. El rey Carlos III de España quería que el gobierno fuera más moderno y efectivo. Por eso, en 1786, firmó una orden llamada Real Ordenanza de Intendentes. Esta orden creó las intendencias, incluyendo la de Valladolid.

El objetivo principal era mejorar la administración. También se buscaba controlar mejor los recursos y la economía de la región. Cada intendencia tenía un gobernador, llamado intendente, que era responsable de la justicia, la economía y la defensa.

Ubicación y Características de la Intendencia de Valladolid

La Intendencia de Valladolid se ubicaba en lo que hoy es parte de México. Su capital era la ciudad de Valladolid, que hoy conocemos como Morelia. Este territorio era muy valioso para la corona española.

Era conocido por sus importantes yacimientos minerales. Se extraían metales como la plata y el cobre. Estos recursos eran muy importantes para la economía del Imperio español.

Cambios Territoriales y Subdivisiones

Cuando se creó la Intendencia de Valladolid, hubo algunos cambios en el mapa. Antes, era la Provincia de Michoacán. Con la nueva organización, la intendencia se dividió en 29 partidos y 10 alcaldías.

Por ejemplo, la Alcaldía Mayor de Valladolid incluía zonas como Pátzcuaro y Teremendo. Algunas regiones cercanas se separaron. Colima pasó a formar parte de la Intendencia de Guadalajara. También, Guanajuato y San Luis Potosí se convirtieron en intendencias separadas.

El Fin de la Intendencia

La Intendencia de Valladolid existió hasta el año 1821. En ese año, México logró su independencia de España. Con la independencia, las intendencias dejaron de existir. El territorio de la Intendencia de Valladolid se transformó en lo que hoy es el estado de Michoacán.

Galería de imágenes

kids search engine
Intendencia de Valladolid para Niños. Enciclopedia Kiddle.