robot de la enciclopedia para niños

Intendencia de Puebla para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Intendencia de Puebla de los Ángeles
Gobernación - Intendencia
1786-1821
Flag of Spain (1785–1873, 1875–1931).svg
Bandera
Escudo de Puebla de los Ángeles (Puebla de Zaragoza).svg
Escudo


Localización aproximada de la Intendencia de Puebla principios del siglo XIX
Capital Puebla de los Ángeles
Entidad Gobernación - Intendencia
 • País Imperio español
 • Virreinato Nueva España
Subdivisiones 7 partidos
Idioma oficial Español y varios idiomas indígenas
Religión Católica
Período histórico Colonización española de América
 • 1786 Reformas borbónicas
 • 1821 Independencia de México
Correspondencia actual Puebla y partes de Guerrero y Veracruz
MéxicoFlag of Mexico.svg México
Sucedido por
Puebla

La Intendencia de Puebla de los Ángeles fue una importante división administrativa en el Virreinato de Nueva España, que hoy conocemos como México. Fue creada en 1786 por una orden del rey Carlos III de España desde Madrid, España.

Esta creación fue parte de unos cambios llamados Reformas borbónicas, que buscaban mejorar la forma en que se gobernaba el territorio. El primer encargado de esta intendencia fue Manuel de Flon, quien llegó a la ciudad de Puebla el 14 de mayo de 1786.

¿Qué territorio abarcaba la Intendencia de Puebla?

La Intendencia de Puebla de los Ángeles cubría un área similar a la del actual estado de Puebla en México. Sin embargo, algunas partes de su territorio fueron separadas más tarde. Estas porciones se entregaron a los estados de Guerrero, Veracruz y Morelos.

El territorio de Puebla era muy extenso, llegando desde la costa del golfo de México hasta la costa del océano Pacífico. La ciudad de Puebla era su capital.

Divisiones internas de la Intendencia

La intendencia se organizaba en dos grandes áreas: Puebla y Tlaxcala. Además, tenía dieciséis zonas más pequeñas llamadas alcaldías. En 1793, Tlaxcala se separó de Puebla por una orden real.

¿Qué pasó con Puebla después de la Independencia de México?

Después de que México se independizó de España, las antiguas intendencias se convirtieron en provincias. Esto ocurrió durante el Primer Imperio Mexicano.

En 1823, cuando México se volvió una república, Puebla se estableció como un estado libre. Se le reconoció el mismo territorio que tenía la intendencia. Puebla quería que Tlaxcala volviera a ser parte de su territorio, pero el gobierno federal decidió que Tlaxcala sería un territorio federal aparte.

kids search engine
Intendencia de Puebla para Niños. Enciclopedia Kiddle.