Nauplia para niños
Datos para niños NaupliaΝαύπλιο |
||
---|---|---|
Municipio y ciudad | ||
Localización de Nauplia en Peloponeso
|
||
Localización de Nauplia en Grecia
|
||
Coordenadas | 37°34′00″N 22°48′00″E / 37.566666666667, 22.8 | |
Entidad | Municipio y ciudad | |
• País | ![]() |
|
• Periferia | ![]() |
|
• Unidad periférica | Argólida | |
Superficie | ||
• Total | 387,8 km² | |
Altitud | ||
• Media | 5 m s. n. m. | |
Población (2011) | ||
• Total | 33,356 hab. | |
• Densidad | 86 hab/km² | |
Huso horario | UTC+02:00 y UTC+03:00 | |
• en verano | EEST | |
Código postal | 211 00 | |
Prefijo telefónico | 2752 | |
Matrícula | AP | |
Sitio web oficial | ||
Nauplia (también llamada Nauplion, en griego moderno Náfplio) es una ciudad muy importante en Grecia. Es la capital de la región de Argólida y un puerto clave en el golfo Argólico. En 2011, la ciudad tenía unos 14.203 habitantes. Si contamos todo el municipio, la población era de 33.356 personas.
Contenido
La historia de Nauplia
Nauplia tiene una historia muy larga y fascinante. Ha estado habitada desde hace muchísimo tiempo, ¡incluso antes de que existieran las civilizaciones antiguas que conocemos!
Orígenes y mitos de Nauplia
El nombre de Nauplia podría venir de la palabra griega para "lugar donde fondean los barcos". Se dice que un personaje mitológico llamado Nauplio, hijo del dios Poseidón, fundó la ciudad. Otra historia cuenta que Nauplia fue fundada por colonos de Egipto.
Nauplia en la Antigüedad
Desde la prehistoria, la zona de Nauplia ha tenido gente viviendo en ella. En el Museo Arqueológico de Nauplia puedes ver objetos de tumbas antiguas.
En el siglo VII a. C., Nauplia era una ciudad independiente. Formaba parte de una unión de ciudades llamada la confederación de Argólida. Sus reuniones anuales se hacían en la isla de Calauria.
Alrededor del año 600 a. C., durante la segunda guerra mesenia, la ciudad de Argos conquistó Nauplia. Desde ese momento, Nauplia se convirtió en el puerto de Argos. Los habitantes de Nauplia que fueron expulsados se refugiaron en Esparta y recibieron la ciudad de Metone en Mesenia.
El escritor Pausanias visitó Nauplia mucho tiempo después y la encontró en ruinas. Él mencionó un templo dedicado a Poseidón y una fuente mágica. Se decía que la diosa Hera se bañaba allí una vez al año para recuperar su juventud.
Nauplia bajo diferentes imperios
Nauplia estuvo bajo el control de los romanos y luego de los bizantinos hasta el siglo XIII. En el siglo XII, se construyeron fortificaciones en Acronauplia, la parte más antigua de la ciudad.
- Dominio franco: En 1210, Nauplia cayó en manos de los francos. Se estableció el señorío de Argos y Nauplia.
- Control veneciano: En 1389, la ciudad fue vendida a la República de Venecia. Los venecianos construyeron el famoso castillo de Palamidi y reforzaron las defensas de la ciudad.
- Dominio otomano: Los otomanos ocuparon Nauplia en 1539. Venecia la recuperó en 1685, pero en 1715 los otomanos la volvieron a conquistar.
Nauplia y la independencia de Grecia
Durante la Guerra de independencia de Grecia, la heroína Bubulina asedió Nauplia por mar en octubre de 1821. Por tierra, Dimitrios Ipsilantis también la atacó. Los turcos finalmente abandonaron la ciudad en 1822.
Desde 1823 hasta 1834, Nauplia fue la capital de la recién formada Grecia independiente. Después de eso, la capital se trasladó a Atenas.
Nauplia hoy: cambios municipales
En 2011, el municipio de Nauplia se unió con otros tres municipios cercanos. Esto fue parte de una reforma para organizar mejor la administración local en Grecia. Los municipios que se unieron fueron:
- Asini
- Midea
- Nea Tiryntha
Lugares interesantes en Nauplia
- Acronauplia: Es la parte más antigua de la ciudad, con ruinas y fortificaciones históricas.
Galería de imágenes
-
Iglesia de San Jorge
Véase también
En inglés: Nauplion Facts for Kids
- Acronauplia - Parte más antigua de Nauplia