robot de la enciclopedia para niños

Ahmed Orabi para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Ahmed Orabi Pasha (احمد عربي باشا)
Ahmed Orabi 1900
Información personal
Nombre en árabe أحمد عرابي
Nacimiento 31 de marzo de 1841
Zagazig (Egipto)
Fallecimiento 21 de septiembre de 1911
El Cairo (Jedivato de Egipto)
Nacionalidad egipcia
Religión Islam
Lengua materna Árabe
Educación
Educado en Universidad de al-Azhar
Información profesional
Ocupación Coronel nacionalista del ejército egipcio
Cargos ocupados
  • Defense Minister (1882)
  • Defense Minister (1882)
Rango militar
Conflictos Guerra anglo-egipcia y revuelta de Orabi

Ahmed Orabi Pasha (en árabe: احمد عربي باشا) fue un importante oficial militar y líder nacionalista de Egipto. Es recordado por su papel en una revuelta contra el control extranjero en su país.

En 1879, Ahmed Orabi participó en un levantamiento contra el jedive Tawfiq Pasha. Esta revuelta buscaba que Egipto fuera gobernado por los propios egipcios, sin la influencia de Francia y Gran Bretaña. Orabi llegó a formar parte del gobierno y trató de mejorar la administración militar y civil de Egipto.

Sin embargo, en 1882, unas protestas en Alejandría llevaron al inicio de la Guerra anglo-egipcia. La ciudad fue atacada y los británicos invadieron el país. Orabi y sus aliados fueron derrotados, lo que llevó a que Gran Bretaña ocupara Egipto.

¿Quién fue Ahmed Orabi?

Ahmed Orabi nació en Hirriyat Razna, Egipto, en 1841 y falleció en El Cairo en 1911. Fue un oficial militar que se convirtió en un símbolo del nacionalismo egipcio.

Sus primeros años y carrera militar

En 1854, Ahmed Orabi ingresó a la Academia del Cairo. Después de graduarse, logró el título de Coronel. Esto fue un gran logro, ya que en esa época, la mayoría de los oficiales de alto rango eran de origen turco, y él fue uno de los primeros egipcios en alcanzar ese puesto.

Sirvió en varias áreas del ejército y también participó en una campaña militar egipcia en Abisinia en 1875.

Liderazgo nacionalista

Orabi se convirtió en el líder de un movimiento nacionalista que se oponía al jedive Tawfiq Pasha. Creó un grupo llamado la Sociedad Secreta de Oficiales Egipcios. Este grupo más tarde se transformó en el partido político Al-hizb al-watani.

Después de la revuelta de 1881, fue juzgado y condenado a muerte. Sin embargo, su pena fue cambiada por el exilio a Ceilán, que hoy conocemos como Sri Lanka.

¿Por qué Egipto tuvo problemas económicos?

A mediados del siglo XIX, Egipto buscaba modernizarse, pero esto trajo grandes desafíos económicos.

La modernización y la deuda

Cuando Ismail Pasha se convirtió en el gobernante de Egipto en 1863, continuó con la modernización del país. Se construyeron nuevos canales, se mejoraron los puertos de Suez y Alejandría, y se amplió la red de ferrocarriles. También se construyó una ópera para dar una imagen más europea a Egipto.

Todas estas mejoras eran muy costosas. Para pagarlas, Egipto tuvo que pedir muchos préstamos a otros países, lo que hizo que su deuda aumentara rápidamente.

La intervención extranjera

En 1875, Egipto estaba al borde de la quiebra. El gobierno británico compró las acciones del Canal de Suez a un precio muy bajo. Aunque esto ayudó un poco, no fue suficiente.

Para intentar solucionar la crisis, el jedive Ismail pidió a Gran Bretaña que enviara expertos en finanzas. En 1876, Egipto se declaró en bancarrota. Esto llevó a que Gran Bretaña y Francia tomaran el control de las finanzas del país.

Se creó una Comisión Internacional de la Deuda, formada por miembros de varios países. Uno de ellos fue Sir Evelyn Baring (Lord Cromer). Esta comisión decidió reducir los gastos, incluyendo los salarios de muchos oficiales del ejército. Esto causó un gran descontento entre los militares.

La Revuelta de Ahmed Orabi

El descontento de la población egipcia por la presencia europea en el país y los problemas económicos llevaron al surgimiento de un fuerte movimiento nacionalista.

El nacimiento del movimiento

En 1876, el Coronel Ahmed Orabi fundó la Sociedad Secreta de Oficiales Egipcios. Este grupo, también conocido como el Grupo de Helwan, se convirtió en el partido Al-Hizb al-Watani en 1879. Este partido se oponía a la influencia europea y otomana en Egipto y recibió el apoyo de la clase media y la gente común.

El levantamiento nacionalista egipcio, liderado por Orabi, ocurrió entre 1878 y 1882. Su objetivo era protestar contra el dominio europeo en la política egipcia y contra el poder del jedive Tawfiq Pasha, a quien querían destituir para poner fin a la presencia francesa y británica en Egipto.

Las demandas del ejército

En febrero de 1879, los oficiales del ejército, incluyendo a Orabi, protestaron frente al Ministerio de Finanzas. Pedían que se les devolvieran sus salarios, que habían sido reducidos.

En junio de 1879, Tawfiq Pasha sucedió a Ismail Pasha como jedive, pero la situación económica de Egipto seguía siendo muy difícil. El descontento en el ejército continuó creciendo, y Orabi y sus seguidores ganaron cada vez más poder.

En noviembre de 1881, el grupo de Orabi emitió un documento exigiendo el fin de la influencia europea en Egipto y el control sobre el jedive. También pidieron la renuncia del Ministro de Guerra.

En septiembre de 1881, el ejército asaltó el Palacio de Abidin. Allí pidieron la destitución del gobierno extranjero, la creación de un nuevo gobierno nacional, una cámara de representantes y el aumento de soldados en el ejército.

El jedive Tawfiq rechazó estas demandas y ordenó el arresto de los líderes rebeldes. Sin embargo, Orabi y los demás líderes fueron liberados por sus propios soldados. Ante esto, Tawfiq comenzó a ceder, pero las tropas ya eran difíciles de controlar.

El enfrentamiento final

La tensión aumentó, y en junio de 1882, el ejército presentó nuevas demandas al jedive. Orabi lideró el movimiento de oposición bajo el lema "Egipto para los egipcios", que representaba el rechazo a la presencia europea.

El ejército se enfrentó al jedive Tawfiq frente a su palacio, exigiendo una constitución, un cambio de gobierno y un aumento en las filas del ejército.

El jedive pidió ayuda a las tropas otomanas y británicas para detener la revuelta, pero al final aceptó todas las demandas de los coroneles. Mientras tanto, Sherif Pasha fue nombrado Primer Ministro.

En enero de 1881, Francia y Gran Bretaña declararon que el jedive era la única garantía de orden en Egipto. Tawfiq se sintió apoyado por Europa y comenzó a conspirar contra el nuevo gobierno. El pueblo egipcio interpretó esto como una señal de una invasión inminente y se preparó para luchar.

La Guerra Anglo-Egipcia

La situación llevó al inicio de la Guerra anglo-egipcia. Francia y Gran Bretaña enviaron una flota conjunta al puerto de Alejandría. El pueblo egipcio se armó para defenderse.

Orabi, que estaba en El Cairo, tuvo que ir a Alejandría para intentar calmar los disturbios, pero no lo logró. Hubo asesinatos de egipcios y europeos, saqueos e incendios en la ciudad.

La intervención británica

El jedive propuso a las tropas europeas bombardear el puerto de Alejandría. Francia se retiró, pero Gran Bretaña siguió adelante con el bombardeo el 11 de julio de 1882.

Tawfiq ordenó al ejército egipcio luchar contra los británicos. Sin embargo, Orabi declaró al jedive Tawfiq como traidor y pidió al ejército que resistiera el ataque británico.

El ejército de Orabi fue derrotado por las tropas británicas en Tal al-Kabir. Antes del final de la batalla, Orabi se retiró y se rindió ante el jefe de las fuerzas británicas.

Orabi y sus seguidores fueron acusados de iniciar la revuelta y condenados a muerte. Sin embargo, la pena fue cambiada por el exilio a Ceilán (actual Sri Lanka). Como resultado de esta guerra, Gran Bretaña ocupó militarmente Egipto en 1882.

Últimos años y exilio

Ahmed Orabi fue juzgado el 3 de diciembre de 1882. A pesar de la defensa de sus abogados, se declaró culpable y fue condenado a muerte, pero su pena fue reducida al exilio.

Durante su exilio de 29 años en Ceilán, trabajó para mejorar la educación de los musulmanes de la isla.

En 1901, se le permitió regresar a Egipto, pero ya no participó en la política del país. Falleció en 1911. Hoy en día, Ahmed Orabi es considerado en Egipto como uno de los primeros líderes egipcios que se opuso a la ocupación extranjera de su país.

Ahmed Orabi en el Egipto actual

Archivo:Plaza Ahmed Orabi 1
Plaza Ahmed Pacha, El Cairo.

La figura de Ahmed Orabi, un héroe nacional egipcio que luchó contra la ocupación europea, ha sido recordada y valorada en el Egipto moderno.

Un momento importante fue el 23 de julio de 1952, cuando un nuevo grupo de jóvenes oficiales egipcios se movilizó para derrocar al último descendiente de Mehmet Alí.

Durante esta revuelta, se recuperó la figura de Orabi, quien también luchó contra la presencia europea en Egipto. A partir de ese momento, Ahmed Orabi pasó a formar parte oficialmente de los héroes nacionales de Egipto.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Ahmed Urabi Facts for Kids

kids search engine
Ahmed Orabi para Niños. Enciclopedia Kiddle.