robot de la enciclopedia para niños

Rafael Franco para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Rafael Franco
Retrato oficial de Rafael Franco.jpg

Coat of arms of Paraguay (1842-1990) - obverse.svg
32.º Presidente de la República del Paraguay
Provisional
19 de febrero de 1936-15 de agosto de 1937
Vicepresidente Vacante
Predecesor Eusebio Ayala
Sucesor Félix Paiva

Información personal
Nombre completo Rafael de la Cruz Franco Ojeda
Nacimiento 22 de octubre de 1896
Asunción, Paraguay
Fallecimiento 16 de septiembre de 1973
Asunción, Paraguay
Sepultura Cementerio de la Recoleta
Nacionalidad Paraguaya
Familia
Padres Federico Franco y Marcelina Ojeda
Cónyuge Deidamia Nicanora Solalinde González
(matr. 1921; viu. 1953)
Hijos Aníbal, César, Carlos, Rafael, Francisco Solano y Miguel Ángel
Educación
Educado en
  • Colegio Nacional de la Capital Gral. Bernardino Caballero
Información profesional
Ocupación militar y político
Lealtad Ejército Paraguayo
Rango militar General de brigada
Partido político Partido Nacional Revolucionario

Rafael de la Cruz Franco Ojeda (nacido en Asunción, Paraguay, el 22 de octubre de 1896 y fallecido el 16 de septiembre de 1973) fue un importante militar y político paraguayo. Se desempeñó como presidente provisional de Paraguay desde el 19 de febrero de 1936 hasta el 15 de agosto de 1937. También fue el fundador del Partido Nacional Revolucionario. Durante su carrera militar, alcanzó el rango de coronel y, en 2011, fue ascendido de forma póstuma al rango de general de brigada.

Vida y carrera de Rafael Franco

Rafael Franco nació en Asunción el 22 de octubre de 1896. Sus padres fueron Federico Franco y Marcelina Ojeda. Su padre era profesor de matemáticas.

Después de terminar sus estudios secundarios en el Colegio Nacional de la Capital General Bernardino Caballero, Rafael Franco ingresó al Colegio Militar en 1915. Su primera misión fue en Encarnación como teniente segundo. En 1921, fue ascendido a teniente primero de Infantería y luego a comandante del Grupo de Ametralladoras en Asunción.

Ascenso en la carrera militar

Franco continuó su ascenso en el Ejército Paraguayo. Fue comandante del Regimiento de Infantería N.º 5 en Bahía Negra. En 1924, fue ascendido a capitán. En 1926, se convirtió en comandante de la Compañía de Cadetes del Colegio Militar, donde tuvo un papel clave en la formación de nuevos oficiales.

Más tarde, en 1928, fue nombrado comandante de la Escuela de Aviación Militar. Fue promovido a mayor y volvió a comandar el Regimiento de Infantería N.º 5. Durante su formación, sufrió un accidente que le dejó una dificultad para caminar, por lo que sus soldados lo llamaban "León karē", que en idioma guaraní significa "cojo".

El exilio y su regreso

Después de dejar la presidencia, Franco vivió varios períodos de exilio (estar fuera del país). Su primer exilio fue en 1935, después de la Guerra del Chaco. Regresó en 1936 para ser presidente, pero en 1937 fue exiliado de nuevo hasta 1946. En 1947, se fue otra vez y no regresó hasta finales de 1963. En total, pasó 25 años fuera de Paraguay.

Durante su tiempo en Montevideo, Uruguay, se dedicó a fabricar jabón para vivir, ya que no recibía ingresos oficiales. Aprendió el proceso de su padre y vendía el jabón a través de otras personas.

Cuando regresó definitivamente en 1963, vivió en una pequeña habitación en Asunción. Le gustaba ir a un café donde conversaba sobre política y temas militares con sus antiguos compañeros del Ejército.

Rafael Franco falleció el 15 de septiembre de 1973, después de ser hospitalizado por problemas de salud. En 2011, se le concedió el ascenso póstumo al rango de general de brigada.

Presidencia de Rafael Franco

Rafael Franco se convirtió en presidente provisional de Paraguay el 19 de febrero de 1936. Esto ocurrió después de que el gobierno de Eusebio Ayala fuera derrocado por un golpe de Estado, un cambio de gobierno por la fuerza, apoyado por militares y civiles.

Su gobierno se caracterizó por buscar grandes cambios y fortalecer la identidad paraguaya. Quería modernizar las instituciones y mejorar los derechos laborales y sociales en el país.

Medidas importantes de su gobierno

Durante su presidencia, Franco impulsó varias medidas significativas:

  • Se realizó la primera reforma agraria, que permitió a muchas familias tener sus propias tierras.
  • Se estableció el aguinaldo, un pago extra a los trabajadores al final del año.
  • Se fijó la jornada laboral en 8 horas diarias, mejorando las condiciones de trabajo.
  • Se reconocieron derechos importantes para los trabajadores, como la posibilidad de formar sindicatos.
  • Se fortaleció la soberanía nacional en áreas clave.

El 15 de agosto de 1937, Rafael Franco fue depuesto y enviado al exilio nuevamente. En su lugar, asumió la presidencia Félix Paiva, quien revirtió muchas de las políticas de Franco.

¿Qué cambios hizo su gobierno?

El gobierno de Rafael Franco implementó muchas reformas en diferentes áreas:

Reconocimiento de héroes nacionales

Mejoras para los trabajadores

  • Se garantizó el descanso dominical.
  • Se incluyeron vacaciones pagadas en el salario.
  • Se aseguraron beneficios sociales para los trabajadores y sus familias.
  • Se dieron derechos especiales a las mujeres embarazadas.
  • Se prohibió pagar con vales, obligando a pagar en efectivo.
  • Se otorgaron pensiones a los veteranos y heridos de guerra.

Acceso a la tierra

  • Unas 10.000 familias recibieron tierras para cultivar, con facilidades de pago.
  • Se entregaron tierras a campesinos que las necesitaban.

Educación y cultura

  • Se eliminaron los impuestos para la educación secundaria y primaria.
  • Se quitaron los exámenes de ingreso para los colegios nacionales.
  • Se declararon patrimonio nacional las ruinas, obras de arte colonial y sitios históricos para protegerlos.

Fuerzas Armadas

  • Se reorganizaron y modernizaron las Fuerzas Armadas de Paraguay.
  • Se vendieron armamentos antiguos y se buscaron nuevos aviones militares.
  • Se mantuvo firme la posición de Paraguay sobre el territorio ganado en la Guerra del Chaco.

Economía y precios

  • Se fijó un precio mínimo para el algodón para proteger a los productores.
  • Se congelaron los precios de los alquileres por un año.
  • El Estado comenzó a participar en la exploración de petróleo.

Infraestructura y desarrollo

  • Se terminó la construcción del Oratorio de la Virgen de la Asunción, que se convirtió en el Panteón Nacional de los Héroes.
  • Se crearon nuevos ministerios, como el de Salud Pública y Agricultura.
  • Se fundaron colonias, puertos y varios hospitales en el interior del país.
  • Se crearon nuevas facultades universitarias, como Odontología y Ciencias Económicas.
  • Se fundaron muchas escuelas y colegios.

Migración y relaciones internacionales

  • Se facilitó la llegada de los primeros inmigrantes japoneses.
  • Se ayudó a muchos paraguayos a regresar al país desde el extranjero.

Cambios en la Constitución

  • Se eliminó la Constitución de 1870 por ser antigua.
  • Se llamó a una asamblea para escribir una nueva carta magna (Constitución) para el país.

Trayectoria política y militar

Rafael Franco fue el fundador y líder del Partido Nacional Revolucionario. Su carrera militar fue muy destacada, especialmente en el campo de batalla. Aunque fue separado del servicio militar por su participación en política, pidió volver cuando comenzó la Guerra del Chaco contra Bolivia.

Durante la guerra, Franco comandó el II Cuerpo de Ejército y logró importantes victorias en lugares como Picuiba y Campo Vía. Su firma aparece en el acta de rendición junto a los oficiales bolivianos después de la victoria en Campo Vía.

Franco no apoyaba las ideas políticas extremas de su tiempo, como el fascismo o el comunismo. En su discurso como presidente, dijo que el Estado paraguayo no copiaría ninguna de esas formas de gobierno, sino que se basaría en la esencia del pueblo paraguayo.

Después de la guerra, también fue director de la Escuela Militar. En el Desfile de la Victoria, la gente lo recibió con mucho entusiasmo, lanzándole flores y aplaudiéndolo.


Predecesor:
Eusebio Ayala
Coat of arms of Paraguay.svg
Presidente de la República de Paraguay

1936 - 1937
Sucesor:
Félix Paiva
Predecesor:
Nadie
Presidente del Partido Revolucionario Febrerista
1951 - 1961
Sucesor:
Benigno Perrotta Britos

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Rafael Franco Facts for Kids

kids search engine
Rafael Franco para Niños. Enciclopedia Kiddle.