Puerto Quito para niños
Datos para niños Puerto Quito |
||
---|---|---|
Ciudad del Ecuador | ||
![]() Calle del centro de Puerto Quito
|
||
![]() Bandera
|
||
Otros nombres: Paraíso de la biodiversidad | ||
Himno: Himno de Puerto Quito | ||
Localización de Puerto Quito en Ecuador
|
||
Localización de Puerto Quito en Pichincha
|
||
Coordenadas | 0°07′38″N 79°15′11″O / 0.1272, -79.253138888889 | |
Idioma oficial | Español | |
Entidad | Ciudad del Ecuador | |
• País | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Cantón | ![]() |
|
Alcalde | Victor Antonio Mieles Paladines (2023- 2027) | |
Subdivisiones | 1 parroquia urbana | |
Fundación | 12 de octubre de 1973 | |
Altitud | ||
• Media | 135 m s. n. m. | |
Clima | 25 °C | |
Curso de agua | Río Caoní | |
Población (2010) | Puesto 162.º | |
• Total | 20 445 hab. | |
Gentilicio | Puertoquiteño/a. | |
Huso horario | ECT (UTC-5) | |
Código postal | EC170950 | |
Prefijo telefónico | 593 2 | |
Fiestas mayores | 1 de abril (Cantonización) 16 de julio (Virgen del Carmen) 12 de octubre (Fundación) |
|
Patrono(a) | Virgen del Carmen | |
Sitio web oficial | ||
Puerto Quito es una ciudad en Ecuador. Es la capital del Cantón Puerto Quito, que forma parte de la Provincia de Pichincha. Es la ciudad más pequeña y con menos habitantes de esta provincia. Se encuentra junto al río Caoní, en el noroeste de la provincia. Está ubicada en las faldas de la cordillera occidental de los Andes, a una altura de 135 metros sobre el nivel del mar. Su clima es lluvioso y tropical, con una temperatura promedio de 25 °C.
Según el censo de 2010, Puerto Quito tenía 3.080 habitantes. La ciudad comenzó a formarse a mediados del siglo XX. Su ubicación fue importante porque conectaba a Quito con la Provincia de Esmeraldas. Las actividades principales de Puerto Quito son el comercio, la ganadería, el turismo y la agricultura.
Contenido
¿De dónde viene el nombre de Puerto Quito?
El nombre "Puerto Quito" fue dado por el científico Pedro Vicente Maldonado en 1740. Él llamó a esta zona "Puerto de Quito". Su objetivo era encontrar un camino más corto entre la ciudad de Quito y el Océano Pacífico.
Historia de Puerto Quito
Los primeros habitantes
Hace mucho tiempo, al principio de la época colonial, esta región se conocía como "Provincia de Yumbos". Aquí vivían grupos indígenas como los niguas, los yumbos y los tsáchilas. La mayor parte de sus tierras no había sido explorada. Legalmente, estas tierras estaban bajo el control de la Gobernación de Caráquez. Cuando esta entidad desapareció, la zona pasó a ser administrada por el Corregimiento de Quito y la Gobernación de Atacames (también llamada Gobernación de las Esmeraldas).
Durante el siglo XVIII, la población nativa de la zona disminuyó. En gran parte del siglo XIX, esta área estuvo deshabitada.
El siglo XX y la fundación de la ciudad
En 1965, llegaron los primeros colonos, que son personas que se establecen en un nuevo lugar. Entre ellos estaban Alfredo Suárez, María Piedad Acevedo, Guillermo Bravo, Aviatar Celi, Sixto Mantilla, Fabiola Erazo, Humberto Ayala, Cesáreo Ruano, Pedro Delgado, María Guanga y Neptalí Quintero. Este último donó el terreno para que se construyera el pueblo.
Al principio, la única forma de llegar era por río, usando canoas desde el Cantón Quinindé. El pueblo de Puerto Quito fue fundado oficialmente el 12 de octubre de 1973 por los colonos. Más tarde, el 23 de marzo de 1989, se convirtió oficialmente en una parroquia. Finalmente, el 1 de abril de 1996, fue reconocido como cantón.
Geografía de Puerto Quito
¿Cómo es el terreno y el clima?
Puerto Quito se encuentra en las faldas de la cordillera occidental de los Andes, en el noroeste de Ecuador. Está a 135 metros sobre el nivel del mar. Es una de las zonas de Ecuador donde más llueve. Tiene muchos ríos y arroyos, y se ubica al final de la cuenca del río Guayllabamba. El río Caoní pasa por el sur de la ciudad.
El clima es lluvioso y tropical. En verano, la temperatura suele estar entre 18 y 33 °C. En invierno, hace más calor, entre 23 y 34 °C, y a veces puede llegar a los 38 °C. La temperatura promedio anual es de 25.5 °C.
Gobierno y administración
¿Cómo se organiza el gobierno de Puerto Quito?
La ciudad de Puerto Quito está organizada como una sola parroquia urbana. En Ecuador, una "parroquia" es una división administrativa dentro de un municipio.
Puerto Quito, como otras ciudades ecuatorianas, se rige por una municipalidad. Esta municipalidad es un Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal. Esto significa que administra el cantón de forma independiente del gobierno central. La municipalidad tiene dos partes principales:
- El alcalde, que es la autoridad ejecutiva.
- El concejo cantonal, que es el grupo de personas que hacen las leyes locales.
La Municipalidad de Puerto Quito funciona según lo establecido en la Constitución de Ecuador de 2008 y la Ley de Régimen Municipal. Estas leyes le dan autonomía para manejar sus propios asuntos económicos y administrativos.
El Alcalde de Puerto Quito
El alcalde es la persona que dirige la ciudad. Es elegido por votación directa de los ciudadanos. El alcalde dura cuatro años en su cargo y puede ser reelegido. Es el representante principal de la municipalidad.
El vicealcalde no se elige directamente. Una vez que el concejo cantonal se forma, los miembros eligen a uno de ellos para este puesto. El vicealcalde reemplaza al alcalde cuando este no puede cumplir sus funciones.
El alcalde actual de Puerto Quito es Victor Antonio Mieles Paladines, para el periodo 2023-2027.
El Concejo Cantonal
El Concejo Cantonal de Puerto Quito es como un pequeño parlamento local. Está formado por 5 concejales. Estos concejales son elegidos por votación y también duran cuatro años en sus funciones, pudiendo ser reelegidos. El alcalde y el vicealcalde dirigen las reuniones del concejo.
Turismo en Puerto Quito
El turismo es muy importante para Puerto Quito y ha crecido mucho. La ciudad es conocida como un destino turístico porque está en la selva del Chocó biogeográfico, una zona con mucha biodiversidad.
Puerto Quito ofrece muchas opciones para los visitantes. El turismo se enfoca en la belleza natural y los deportes de aventura. El turismo ecológico es clave, ya que la ciudad tiene muchos bosques y lugares naturales bajo su cuidado.
Los principales atractivos turísticos son:
- Cascada Azul: Una cascada de 15 metros de altura, con una poza de agua color esmeralda. Se encuentra en el recinto "Grupo Mieles".
- Cascada Macallares: Tiene dos caídas de agua, una de 4 metros y otra de 1 metro. Está cerca del recinto "Tierra Santa".
- Cascada del Silencio: Ubicada en el recinto "Santa Fe". Detrás de la cascada hay cuevas donde viven golondrinas nocturnas.
- Balneario "La Playita": Un lugar en el Barrio "13 de julio" donde se pueden practicar deportes acuáticos. También tiene una isla con flora y fauna local.
- Río Blanco: Un río importante con un atractivo especial llamado "Piedra de vapor". Es una roca que, al chocar el agua contra ella, produce vapor.
Economía de Puerto Quito
La economía de Puerto Quito se basa en el comercio, el turismo y la agricultura. Hay bancos y negocios en la ciudad. Las industrias más grandes son la maderera y la agrícola, que incluye la piscicultura (cría de peces) y la avicultura (cría de aves).
La mayoría de los habitantes de Puerto Quito obtienen sus ingresos del comercio (formal e informal), los negocios, la agricultura y la acuicultura. Muchas personas tienen pymes (pequeñas y medianas empresas) y microempresas. La economía informal también es una fuente importante de trabajo para cientos de personas.
Medios de comunicación
Puerto Quito cuenta con varios medios de comunicación que están en constante mejora:
- Telefonía: La telefonía fija sigue creciendo, pero la telefonía celular es mucho más usada por su gran cobertura y fácil acceso. Hay operadores públicos como CNT y privados como TVCABLE y Claro para telefonía fija. Para telefonía celular, están Movistar, Claro, Tuenti y CNT.
- Radio: Hay muchas estaciones de radio, tanto nacionales como locales y de provincias cercanas.
- Televisión: La televisión analógica dejó de funcionar el 30 de junio de 2018, dando paso a la televisión digital.
Deporte en Puerto Quito
La Liga Deportiva Cantonal de Puerto Quito es la organización que dirige el deporte en todo el Cantón Puerto Quito. El deporte más popular en la ciudad, como en todo el país, es el fútbol. El equipo más representativo de la ciudad es el Club Deportivo Puerto Quito, que actualmente juega en la Serie B del campeonato nacional.
Otro deporte muy popular es el boxeo. Este deporte ha traído muchos logros a nivel nacional e internacional. Puerto Quito ha tenido varios campeones nacionales, como José "Pepito" Arroyo, el primer campeón nacional. Carlos Mina, otro campeón nacional, logró el 5.º lugar en los Juegos Olímpicos de Río 2016.
Lugares para practicar deporte
El principal lugar para jugar fútbol es el Estadio de la Liga Deportiva Cantonal de Puerto Quito. Tiene capacidad para 1000 espectadores. Es muy importante para el fútbol local, ya que el Club Deportivo Puerto Quito juega sus partidos allí. También se usa para otros eventos deportivos y culturales, como conciertos.
Galería de imágenes
Ver también
- Provincia de Pichincha
- Cantón Puerto Quito
- Quito
Véase también
En inglés: Puerto Quito Facts for Kids