robot de la enciclopedia para niños

Puebla del Maestre para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Puebla del Maestre
municipio de España
Escudo de Puebla del Maestre (Badajoz).svg
Escudo

BA-Puebla del Maestre. Escuela Publicas Manuel Duran 02.jpg
Puebla del Maestre ubicada en España
Puebla del Maestre
Puebla del Maestre
Ubicación de Puebla del Maestre en España
Puebla del Maestre ubicada en Provincia de Badajoz
Puebla del Maestre
Puebla del Maestre
Ubicación de Puebla del Maestre en la provincia de Badajoz
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Extremadura (with coat of arms).svg Extremadura
• Provincia Provincia de Badajoz - Bandera.svg Badajoz
• Comarca Campiña Sur
• Partido judicial Llerena
Ubicación 38°05′04″N 6°04′46″O / 38.084444444444, -6.0794444444444
• Altitud 553 m
Superficie 79,2 km²
Población 658 hab. (2024)
• Densidad 9,04 hab./km²
Gentilicio puebleño, -a
pimpón, -a
Código postal 06906
Alcalde (2015) Francisco Ramos Rodríguez (PSOE)
Sitio web www.puebladelmaestre.es

La Puebla del Maestre es una villa y municipio español. Se encuentra en la provincia de Badajoz, que forma parte de la comunidad autónoma de Extremadura.

¿Dónde se encuentra Puebla del Maestre?

Archivo:BA-Puebla del Maestre. 10
Vista de «La toma»

Puebla del Maestre está en el sur de la Campiña Sur, una zona de Extremadura. Se ubica entre las localidades de Llerena, Montemolín, Monesterio, Trasierra y Casas de Reina.

Aunque pertenece al partido judicial de Llerena (una división territorial para asuntos legales), está un poco lejos de esa ciudad. Por eso, tiene más relación con los pueblos de las sierras del sur de la provincia, como Monesterio y Fuente de Cantos.

El Pantano del Pintado: Un lugar para la naturaleza

Cerca del municipio, y también en parte de Monesterio, se encuentra el Pantano del Pintado. Este pantano recoge el agua del río Viar. Su presa está en la provincia de Sevilla.

Fue construido en 1948 y cubre una superficie de 1050 hectáreas. Puede almacenar hasta 213 hectómetros cúbicos de agua. Este lugar ha sido ideal para la pesca, aunque las épocas de sequía pueden afectar esta actividad.

¿Cómo es el entorno natural de Puebla del Maestre?

El terreno de Puebla del Maestre tiene muchas colinas y algunas elevaciones más grandes, como las sierras de «El Descepado» y «Los Almendrillos». El suelo es una mezcla de zonas con piedras y otras con arena y arcilla.

Ríos y arroyos que atraviesan el municipio

Por el municipio pasan el río Viar, el arroyo Vendobal y otro arroyo más pequeño llamado el Barranco de la Puebla, que cruza la villa.

El clima y la vegetación local

El clima es de tipo «mediterráneo subtropical». Esto significa que los inviernos son suaves y los veranos son secos y calurosos. Las temperaturas en verano pueden alcanzar los 42 °C.

La vegetación típica de la zona incluye la encina, que es el árbol más común. También hay muchas plantas aromáticas como el tomillo, el romero, el cantueso y el poleo. Además, crecen plantas silvestres que se usan en la cocina, como la acedera, los espárragos y los berros.

La importancia del olivar en la economía

El cultivo más importante en Puebla del Maestre son los extensos olivares. La mayoría de la gente se dedica o se ha dedicado a recoger aceitunas. Estas aceitunas se usan tanto para comer como para producir aceite en las almazaras. Hay diferentes tipos de aceitunas, como la cañaval, sevillana, picuda, perita, gordal y manzanilla.

¿Cuál es la historia de Puebla del Maestre?

Archivo:BA-Puebla del Maestre. 15
Torreón defensivo del XV construido por Alonso de Cárdenas

En el año 1199, durante el reinado de Alfonso IX de León, la zona fue recuperada de los árabes. Pasó a estar bajo el control de la Orden de Santiago, una importante orden militar. Sin embargo, el pueblo no se formó hasta unos tres siglos después.

La fundación del pueblo y su castillo

La fundación de Puebla del Maestre se debe a Alonso de Cárdenas, quien era el maestre (líder) de la Orden de Santiago. Alrededor del año 1483, él construyó el castillo, lo que marcó el inicio del poblamiento del lugar.

Hoy en día, del Castillo de la Puebla del Maestre solo queda la torre del homenaje. Esta torre fue construida en un lugar estratégico para observar la Sierra Morena. La iglesia del pueblo también se construyó en la misma época, probablemente por orden del Maestre para los nuevos habitantes.

El título de villa y los señores de Puebla

A finales del XV, Puebla obtuvo el título de villazgo. Esto significaba que quedaba bajo la autoridad de Alonso de Cárdenas. No era una posesión de la Orden de Santiago, sino del maestre a título personal.

Cuando el Maestre falleció en 1493, su hija Juana de Cárdenas se convirtió en la señora de Puebla. Su hijo, Alonso de Cárdenas y Portocarrero, fue el primer conde de la Puebla del Maestre desde 1506. Sus descendientes fueron los señores de Puebla hasta que se eliminaron los señoríos en España en el siglo XIX.

Cambios de nombre a lo largo del tiempo

Esta villa tuvo varios nombres a lo largo de su historia. Se llamó Puebla de la Fuente, luego Puebla de Hernán González, Puebla de Doña María Ramírez, Puebla de Cárdenas y Puebla del Conde. Desde el XVIII, su nombre actual, Puebla del Maestre, se hizo el más común.

Puebla del Maestre en la historia reciente

Cuando terminó el Antiguo Régimen (un sistema de gobierno antiguo), la localidad se convirtió en un municipio en la región de Extremadura. Desde 1834, formó parte del partido judicial de Fuente de Cantos. En el censo de 1842, tenía 290 hogares y 1154 habitantes.

En 1931, durante la época de la Segunda República, Puebla del Maestre tenía 3089 habitantes. La economía del pueblo se basaba principalmente en la cría de ganado, la agricultura y la caza.

¿Cuánta gente vive en Puebla del Maestre?

Puebla del Maestre cuenta con una población de habitantes (INE ).

Gráfica de evolución demográfica de Puebla del Maestre entre 1842 y 2021

     Población de derecho según los censos de población del INE.     Población de hecho según los censos de población del INE.

¿Cómo son las construcciones en Puebla del Maestre?

El centro de Puebla del Maestre tiene una forma típica de los pueblos de la Edad Media. Las casas están muy juntas alrededor de la iglesia parroquial. La mayoría de las casas están hechas de mampostería (piedras unidas con mortero) y pintadas de blanco.

¿Qué lugares importantes hay en Puebla del Maestre?

La Iglesia Parroquial de «El Salvador del Mundo»

Archivo:BA-Puebla del Maestre. 09
Iglesia parroquial del «Salvador del Mundo»
Archivo:BA-Puebla del Maestre. 06
Vista lateral de la iglesia parroquial

La iglesia católica del pueblo se llama «El Salvador del Mundo» y pertenece a la Archidiócesis de Mérida-Badajoz. Desde 1763, esta iglesia guarda unas «Sagradas Reliquias». Estas reliquias fueron un regalo de la Santa Sede (el gobierno de la Iglesia Católica) a un descendiente de Alonso de Cárdenas. Él las donó a la iglesia para que los habitantes pudieran venerarlas.

El Relicario (el lugar donde se guardan las reliquias) contiene seis objetos: un trozo de la esponja que usaron para dar vinagre a Jesús, un trozo de la Sábana Santa, un trozo del cordel con el que ataron a Cristo, una espina de la corona, un trozo del Lignum Crucis (la cruz) y un trozo del manto púrpura que le pusieron a Cristo.

El Colegio Público Manuel Duran: Un edificio especial

Archivo:BA-Puebla del Maestre. Escuela Publicas Manuel Duran 01
Escuela públicas Manuel Duran
Archivo:BA-Puebla del Maestre. Escuela Publicas Manuel Duran 02
Escuela públicas Manuel Duran

El Colegio Público «Manuel Duran» es uno de los edificios más importantes y emblemáticos de Puebla del Maestre y de la provincia de Badajoz. Fue construido gracias a Manuel Duran, un vecino que hizo fortuna en Argentina y regresó a su pueblo. Él financió la construcción de una carretera y la reforma de la iglesia.

Lo más curioso de estas escuelas es que se construyeron parecidas al Palacio del Congreso en Buenos Aires. Su estilo es clasicista y se terminó en 1930. Manuel Duran también donó una biblioteca al colegio, que tiene libros de gran valor literario e histórico.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Puebla del Maestre Facts for Kids

kids search engine
Puebla del Maestre para Niños. Enciclopedia Kiddle.