robot de la enciclopedia para niños

Casas de Reina para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Casas de Reina
municipio de España
Bandera de Casas de Reina.svg
Bandera

ReginateatroELWI.JPG
Casas de Reina ubicada en España
Casas de Reina
Casas de Reina
Ubicación de Casas de Reina en España
Casas de Reina ubicada en Provincia de Badajoz
Casas de Reina
Casas de Reina
Ubicación de Casas de Reina en la provincia de Badajoz
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Extremadura (with coat of arms).svg Extremadura
• Provincia Provincia de Badajoz - Bandera.svg Badajoz
• Comarca Campiña Sur
• Partido judicial Llerena
Ubicación 38°12′08″N 5°58′11″O / 38.202222222222, -5.9697222222222
• Altitud 635 m
Superficie 55,6 km²
Población 207 hab. (2024)
• Densidad 3,54 hab./km²
Gentilicio casarreño, -a
Código postal 06960
Alcalde (2015) Agustín Castelló Tena
Sitio web www.casasdereina.com

Casas de Reina es un pequeño municipio en España. Se encuentra en la provincia de Badajoz, que forma parte de la comunidad autónoma de Extremadura. Su nombre original era "Casas de la Reina" o "Reyna", pero con el tiempo se hizo más corto.

Casas de Reina: Un Pueblo con Historia

¿Dónde se encuentra Casas de Reina?

Casas de Reina está en la comarca de Campiña Sur, a unos 136 kilómetros de la ciudad de Badajoz. Puedes llegar a este lugar por la carretera nacional N-432. También hay carreteras que lo conectan con pueblos cercanos como Llerena y Reina.

El terreno de Casas de Reina es en su mayoría plano. Sin embargo, al sur, se encuentra la sierra de Las Casas. Esta sierra marca el límite natural con el pueblo de Trasierra. La altura del municipio varía entre los 841 metros en la sierra y los 550 metros cerca de un arroyo. El pueblo de Casas de Reina se sitúa a 630 metros sobre el nivel del mar.

Noroeste: Llerena Norte: Higuera de Llerena Noreste: Berlanga
Oeste: Llerena Rosa de los vientos.svg Este: Ahillones (exclave) y Berlanga
Suroeste: Trasierra Sur: Trasierra y Reina (Badajoz) Sureste: Reina (Badajoz)

Un Viaje al Pasado: La Historia de Casas de Reina

Los Primeros Habitantes y la Época Romana

Los restos más antiguos encontrados en Casas de Reina son del paleolítico. Esto significa que hubo personas viviendo allí hace muchísimos años. Sin embargo, el momento de mayor importancia para esta zona fue durante la época romana.

Cerca del pueblo, a 1500 metros, se encuentran las ruinas de una antigua ciudad romana llamada Regina Turdulorum. Esta ciudad se fundó alrededor del siglo I. Nació de la unión de varios asentamientos más pequeños. El más importante de ellos estaba en el cerro de la Alcazaba de Reina.

La creación de Regina Turdulorum estuvo muy relacionada con la economía. Había muchas minas, tierras buenas para la agricultura, bosques y abundante agua. La ciudad estaba en el camino de antiguas calzadas que unían ciudades importantes como Corduba (Córdoba), Hispalis (Sevilla) y Augusta Emerita (Mérida). Esto ayudó a que la ciudad creciera mucho a lo largo de los siglos.

Gracias a escritos de autores antiguos, como Plinio el Viejo, sabemos que Regina y su territorio eran parte de una región llamada Baeturia Turdulorum. Las excavaciones han mostrado que algunos de sus habitantes venían de Italia e incluso de Oriente. Ellos adoraban a los dioses romanos y también a sus propios dioses.

Archivo:ReginateatroELWI
Teatro romano de Regina.

La ciudad de Regina adoptó la forma de gobierno romana durante la época de la Dinastía Flavia. Los romanos se preocuparon por sus habitantes, dándoles servicios y comodidades. La última vez que se menciona a Regina en documentos antiguos es en el año 619. Fue en un concilio (una reunión importante) donde se resolvió un desacuerdo entre Regina y otra ciudad por una iglesia.

No se sabe la fecha exacta de la fundación de Regina, pero se cree que fue en tiempos del emperador Augusto. Probablemente estuvo relacionada con la minería de la zona. La ciudad pudo haber sido abandonada debido a los cambios que ocurrieron con la llegada de la cultura árabe. La gente se mudó entonces a las alturas del cerro, donde se construyó la Alcazaba de Reina.

Después del Imperio Romano y la Reconquista

Después de la Reconquista (cuando los reinos cristianos recuperaron territorios en la península ibérica), Casas de Reina se convirtió en una de las siete villas de la encomienda de Reina. Esto significa que sus ingresos pertenecían a la Orden de Santiago. Otros pueblos cercanos como Reina y Trasierra también formaban parte de esta orden.

En el año 1594, Casas de Reyna era parte de la provincia de León de la Orden de Santiago. Tenía 181 familias que pagaban impuestos.

Cuando terminó el Antiguo Régimen (un sistema de gobierno antiguo), el pueblo, que también se conocía como Las Casas, se convirtió en un municipio en la región de Extremadura. Desde 1834, formó parte del partido judicial de Llerena. En el censo de 1842, tenía 123 hogares y 480 habitantes.

Casas de Reina es un lugar de paso en el Camino de la Frontera, una ruta hacia Santiago de Compostela.

¿Cuánta gente vive en Casas de Reina?

Casas de Reina es un pueblo pequeño. En 2024, cuenta con una población de 207 habitantes.

Gráfica de evolución demográfica de Casas de Reina entre 1842 y 2021

     Población de derecho según los censos de población del INE.     Población de hecho según los censos de población del INE.En estos censos se denominaba Casas de Reina o Las Casas: 1842, 1930, 1940, 1950, 1960 y 1970.

Lugares Interesantes para Visitar

Archivo:Teatro romano de Regina (3103627276)
El teatro romano de Regina Turdulorum.

En Casas de Reina, el lugar más importante para visitar es el yacimiento arqueológico de Regina Turdulorum. Allí puedes ver el foro, que era la plaza principal de la ciudad. Lo más destacado es un teatro romano que se conserva muy bien.

También puedes visitar la Iglesia parroquial católica de Santiago Apóstol. Esta iglesia es de un estilo llamado gótico mudéjar y fue construida en el siglo XV. Tiene una torre muy llamativa. Por dentro, verás techos con bóvedas de crucería y algunas capillas decoradas con pinturas.

Fiestas y Celebraciones

Casas de Reina celebra varias fiestas a lo largo del año:

  • El 4 de mayo se celebra la fiesta del Rayo.
  • El 10 de agosto se celebran las fiestas de San Lorenzo.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Casas de Reina Facts for Kids

kids search engine
Casas de Reina para Niños. Enciclopedia Kiddle.