Viar para niños
Datos para niños Río Viar |
||
---|---|---|
![]() Vista del río Viar
|
||
Ubicación geográfica | ||
Cuenca | Guadalquivir | |
Nacimiento | Puerto Cañada (sierra de Tentudía) | |
Desembocadura | Río Guadalquivir | |
Coordenadas | 38°05′05″N 6°15′55″O / 38.08475, -6.265175 | |
Ubicación administrativa | ||
País | ![]() |
|
Comunidades | ![]() ![]() |
|
Provincias | ![]() ![]() |
|
Cuerpo de agua | ||
Longitud | 124 km | |
Superficie de cuenca | 1800 km² | |
Altitud | Nacimiento: 900 m Desembocadura: 20 m |
|
Mapa de localización | ||
Localización del Viar | ||
El río Viar (del árabe بئār biʾār, que significa «pozos») es un río del sur de España. Es un afluente importante del río Guadalquivir, uniéndose a él por su lado derecho.
Contenido
Río Viar: Un Viaje por el Agua
El río Viar es un curso de agua que recorre parte de España. Su nombre, de origen árabe, nos da una pista sobre su historia. Es un río vital para las zonas por las que pasa.
¿Dónde Nace y Hacia Dónde Va?
El río Viar nace en un lugar llamado Puerto Cañada, en la Sierra de Tentudía. Esta sierra se encuentra en el municipio de Monesterio, en la provincia de Badajoz, Extremadura. Su nacimiento está en la parte norte de Sierra Morena.
El río tiene una longitud de unos 128 km. Más de la mitad de su recorrido transcurre por la provincia de Sevilla.
Cuando el río Viar entra en la provincia de Sevilla, sus aguas llegan al Pantano de El Pintado. Este pantano, construido en 1947, es muy grande y puede almacenar mucha agua. Después de pasar por este pantano, el río sigue su curso unos 65 km.
Finalmente, el río Viar desemboca en el río Guadalquivir. Antes de unirse al Guadalquivir, pasa por otro embalse importante, el Embalse de Melonares, cerca de Castilblanco de los Arroyos.
El Río y su Entorno Natural
El río Viar atraviesa la parte sur de Sierra Morena. Esta zona forma parte del parque natural de la Sierra Norte de Sevilla. Aquí, el río crea paisajes muy bonitos.
Antes de llegar al Valle del Guadalquivir, el río pasa por varios municipios. Estos incluyen El Real de la Jara, Cazalla de la Sierra, Almadén de la Plata, Castilblanco de los Arroyos, El Pedroso y Cantillana.
Lugares Especiales a lo Largo del Río
A lo largo del río Viar, hay lugares muy especiales. Algunos de ellos son:
- Los Melonares: Un pantano más reciente que ha cambiado el paisaje de la zona.
- Las Anorias ("La Zanoria") y Las Asperillas ("Las Perillas"): Estos han sido lugares tradicionales donde la gente iba a bañarse y acampar.
Una forma genial de disfrutar del campo es seguir la ruta de Los Molinos del Viar. Esta ruta tiene unos 11 km y sigue el río aguas arriba desde el pueblo de Cantillana. Hay varios molinos antiguos a lo largo de este camino.
Cerca de Cantillana, las tierras a ambos lados del río son muy fértiles. Esta zona se conoce como La Vegueta.
¿Por Qué es Importante el Río Viar?
El río Viar es muy importante para la agricultura de la región. Para ayudar a regar los campos cercanos al río Guadalquivir, se construyó el canal del Viar. Este canal tiene unos 85 km de largo.
Las obras para construir este canal comenzaron en la década de 1930 y terminaron a principios de la década de 1950. El canal empezó a funcionar en 1953.
En la parte final del río Viar, se puede encontrar una especie única de pez llamada Picón.
Véase también
- Anexo:Ríos de la cuenca del Guadalquivir