Castillo de la Puebla del Maestre para niños
Datos para niños Castillo de Puebla del Maestre |
||
---|---|---|
Bien de interés cultural Conjunto Histórico desde el 3 de septiembre de 1991 | ||
![]() Vista del torreón defensivo.
|
||
Ubicación | ||
País | España | |
Comunidad | Extremadura | |
Localidad | Puebla del Maestre | |
Coordenadas | 38°05′05″N 6°04′47″O / 38.08478333, -6.07960278 | |
Características | ||
Tipo | Castillo | |
Construcción | En el siglo XV | |
Constructor | Alonso de Cárdenas | |
Materiales | Piedra y mampostería | |
Altura | 560 [[m s. n. m.]] | |
Estado | En estado de ruina. Solo se conserva la torre del homenaje. | |
Entrada | Titularidad pública. Libre acceso al público | |
El Castillo de la Puebla del Maestre es una antigua fortaleza construida en el siglo XV. Se encuentra en el municipio de Puebla del Maestre, en la provincia de Badajoz, Extremadura, al sur de España. Este castillo es un importante monumento histórico de la región.
Contenido
Historia del Castillo de Puebla del Maestre
El Castillo de Puebla del Maestre tiene una historia interesante. La zona donde se ubica fue propiedad de diferentes grupos a lo largo del tiempo. A veces pertenecía a la Orden de Santiago, una importante orden militar y religiosa, y otras veces a personas particulares.
¿Quién construyó el Castillo de Puebla del Maestre?
En el año 1475, Alonso de Cárdenas, quien era el líder de la Orden de Santiago (conocido como Maestre), compró la villa de "La Puebla". Desde ese momento, el lugar pasó a llamarse Puebla del Maestre. Los Reyes Católicos le dieron a Alonso de Cárdenas el derecho de gobernar esta villa. Más tarde, sus descendientes recibieron el título de Condes.
La Torre del Homenaje: Un Símbolo del Castillo
Hoy en día, la mayor parte de las murallas y edificios que rodeaban el castillo han desaparecido. Lo que sí se conserva es la impresionante torre principal, conocida como la Torre del Homenaje. Esta torre era una parte clave de la defensa del castillo.
¿Cómo es la Torre del Homenaje?
La Torre del Homenaje tiene una base cuadrada de 12 metros por cada lado y mide 25 metros de altura. Está dividida en dos partes que se pueden distinguir fácilmente. La parte de abajo tiene una esquina un poco cortada, que daba hacia el interior del castillo. La parte de arriba no tiene esa esquina cortada, pero sus cuatro esquinas están achaflanadas (es decir, tienen un corte en diagonal).
La torre tiene pequeñas aberturas para disparar (llamadas aspilleras) a media altura. En la parte superior, hay ventanas más grandes donde antes había matacanes, que eran estructuras para defender la torre desde arriba. La esquina que daba al interior del castillo está protegida por dos pequeñas torres redondas, diseñadas para artillería.
Materiales y Construcción de la Torre
La torre fue construida con mampostería, que es una técnica que usa piedras unidas con mortero de cal. También se pueden ver algunas líneas de ladrillos a la vista, llamadas verdugadas, que se usaron como decoración. Hay tres líneas de ladrillos en la parte inferior y otras tres en la parte superior. Actualmente, no se puede entrar al interior de la torre porque sus puertas están cerradas.