Monesterio para niños
Datos para niños Monesterio |
||
---|---|---|
municipio de España | ||
![]() Escudo
|
||
![]() |
||
Ubicación de Monesterio en España | ||
Ubicación de Monesterio en la provincia de Badajoz | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Comarca | Tentudía | |
• Partido judicial | Zafra | |
Ubicación | 38°05′15″N 6°16′28″O / 38.0875, -6.2744444444444 | |
• Altitud | 765 m | |
Superficie | 322 km² | |
Población | 4230 hab. (2024) | |
• Densidad | 13,23 hab./km² | |
Gentilicio | monesteriense | |
Código postal | 06260 | |
Alcalde (2023) | Loli Vargas (PSOE) | |
Patrona | Virgen de Tentudía | |
Sitio web | www.monesterio.es | |
Monesterio es un municipio de España, que se encuentra en la provincia de Badajoz, dentro de la comunidad autónoma de Extremadura. Es un lugar con mucha historia y tradiciones.
Contenido
Geografía de Monesterio
Monesterio forma parte de la comarca de Tentudía. Está a unos 118 kilómetros de la capital de la provincia, Badajoz. También se encuentra a 100 kilómetros de Mérida, la capital de Extremadura.
¿Cómo es el terreno en Monesterio?
El paisaje de Monesterio tiene montañas bajas, que son las primeras partes de Sierra Morena. Destaca la sierra de Tentudía, que se divide en dos zonas: la sierra de Aguafría y la sierra de San Roque.
Por el municipio pasan varios ríos. El río Bodión va hacia el noroeste, y los ríos río Vendoval y Viar hacia el este. También está la Rivera de Cala al sur, que marca el límite con Andalucía.
Altitud y ubicación
La altura de Monesterio varía mucho. El punto más alto es el Alto de Aguafría, con 1079 metros. El punto más bajo está a orillas del río Viar, a 345 metros. Monesterio es el municipio que está más al sur de toda la provincia de Badajoz y de Extremadura.
Historia de Monesterio
Monesterio tiene una historia muy antigua. Se han encontrado restos de culturas prehistóricas, como dólmenes (monumentos de piedra antiguos) y lugares donde vivían personas hace mucho tiempo.
La Vía de la Plata
Este lugar fue parte de la Beturia, una región antigua. Monesterio está en un punto clave de Sierra Morena, que separa Extremadura de Andalucía. Por aquí pasaba la Vía de la Plata, un camino muy importante desde la antigüedad que conectaba el norte y el sur de la Península Ibérica. Por eso, Monesterio era como la "puerta de entrada" a Extremadura desde el sur.
Origen de la población
El pueblo actual de Monesterio fue fundado por los templarios (una orden de caballeros medievales). Más tarde, en el siglo XVI, el rey Felipe II lo vendió, y se convirtió en una aldea de señorío.
En el siglo XIX, Monesterio se hizo un municipio propio. En 1842, tenía 324 casas y 1260 habitantes.
Actividades económicas antiguas
Gracias a su buena ubicación entre Sevilla, Badajoz y Mérida, muchos de sus habitantes se dedicaban a la arriería. Esto significaba transportar mercancías de un lugar a otro usando animales. También eran importantes la agricultura y la ganadería.
Población de Monesterio
Monesterio tiene una población de 4230 habitantes, según datos de 2024.
Gráfica de evolución demográfica de Monesterio entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE. Población de hecho según los censos de población del INE.En este censo se denominaba Monasterio: 1842. |
Lugares de interés en Monesterio
Monesterio tiene varios edificios y lugares históricos que vale la pena conocer.
Edificios religiosos
La iglesia parroquial de San Pedro es muy importante. Fue construida en el siglo XV y tiene un estilo especial con almenas (como las de los castillos). Dentro de la iglesia se guarda una cruz muy valiosa del siglo XVIII.
También está la ermita de la Virgen de Tentudía, que se construyó a mediados del siglo XX. Por el pueblo se pueden ver muchas cruces, que son esculturas que muestran la devoción a la Santa Cruz.
Otros lugares históricos
Cerca de Monesterio, en el campo, se encuentra el Castillo de las Torres, una antigua fortaleza.
Antiguamente, Monesterio tenía otras ermitas, como la de los Santos Mártires y San Ildefonso, o la de la Virgen de Gracia. Algunas de estas ermitas se usaron para otros fines, como escuelas. Lamentablemente, muchas de las imágenes y retablos (adornos de altar) que tenían estas ermitas se perdieron en 1936, durante un conflicto importante en España.
El cementerio del pueblo, que está en la parte más alta, se construyó alrededor de 1814.
Fiestas y tradiciones
Monesterio celebra varias fiestas a lo largo del año.
Fiestas principales
Una de las más importantes es la romería de San Isidro Labrador en mayo. Durante cinco días, los habitantes de Monesterio van a la pradera del Culebrín, donde montan sus casetas y disfrutan de la fiesta.
En septiembre, se celebra la feria, con casetas, atracciones y puestos de venta.
El Día del Jamón
Monesterio es muy famoso por su jamón. Por eso, tienen una fiesta especial llamada el Día del Jamón. Se celebra en verano y es un evento muy popular. La gente del pueblo y los visitantes pueden probar el delicioso jamón en el parque municipal. Esta fiesta ha sido declarada de Interés Turístico.
Otras celebraciones
Otras fiestas con mucha participación son los Carnavales y la Semana Santa. En los últimos años, también se ha recuperado la Fiesta del Emigrante, que se celebra a mediados de agosto.
Durante el verano, Monesterio organiza actividades culturales. Hay festivales de música como Urban Rock y Estilo Público, además de obras de teatro y conciertos de la banda municipal. También se celebran el Día de la Primavera y el Día del Guarrito.
Véase también
En inglés: Monesterio Facts for Kids