Provincia de Kabul para niños
Datos para niños کابلKabul |
||
---|---|---|
Provincia | ||
![]() Sección montañosa del Hindu Kush cercana a Kabul, la capital de Afganistán
|
||
![]() Mapa de la provincia de Kabul
|
||
Coordenadas | 34°34′N 69°13′E / 34.56, 69.22 | |
Capital | Kabul | |
Idioma oficial | Pashto Dari |
|
Entidad | Provincia | |
• País | ![]() |
|
Gobernador | Haji Din Mohammad | |
Subdivisiones | Distritos | |
Superficie | Puesto 29.º | |
• Total | 4.462 km² | |
Altitud | ||
• Media | 1908 m s. n. m. | |
Población (2012-13) | Puesto 1.º | |
• Total | 3 950 300 hab. | |
• Densidad | 885,3 hab./km² | |
Huso horario | UTC+04:30 | |
Kabul es una de las 34 provincias de Afganistán. Se encuentra en la parte oriental del país. Su capital es la ciudad de Kabul, que también es la capital de todo Afganistán. Algunas ciudades importantes de la provincia son Baġrāmī, Mir Baččekut, Paġmān, Qarabāġ y Sarawbi.
A principios del siglo XIII, Kabul era considerada una de las ciudades más cultas y hermosas del mundo. Desde entonces, ha sufrido daños por diferentes conflictos. La ciudad de Kabul está a unos 1800 m s. n. m., lo que la convierte en una de las capitales más altas del mundo.
Contenido
Historia de la provincia de Kabul
La provincia de Kabul está situada a más de 1800 m s. n. m., lo que la convierte en una de las capitales más elevadas del mundo. A principios del siglo XIII, Kabul era un lugar muy avanzado y hermoso. Sin embargo, ha sido afectada por conflictos y cambios importantes a lo largo de los años. También es una de las zonas con más diversidad cultural del país y es el centro del gobierno.
Orígenes y primeros asentamientos
La historia de Kabul se remonta a más de 5000 años. Fue un centro importante para el zoroastrismo y, más tarde, también acogió a muchos budistas e hindúes. Los árabes intentaron conquistar la zona en el siglo VII, pero fueron detenidos. La región fue conquistada por Mahmud de Ghazni en el año 1002. Después, la ciudad de Kabul fue menos importante que Ġaznī y Herāt, hasta que Babur la convirtió en su capital en 1504.
Cambios de poder y conflictos
Kabul estuvo bajo el Imperio Mogol hasta que fue capturada en 1738 por Nader Sah de Persia, y luego por Ahmad Shah Durrani. En 1776, Qandahār se convirtió en la capital de Afganistán en lugar de Kabul.
Durante las Guerras Afganas en 1839, el ejército británico tomó el control de Kabul. En 1842, las tropas británicas que se retiraban enfrentaron grandes dificultades. Después, otra fuerza británica incendió parte de Kabul. Los británicos volvieron a ocupar la ciudad en 1879, después de que su personal residente fuera atacado allí.
El 23 de diciembre de 1979, las fuerzas soviéticas llegaron al Aeropuerto Internacional de Kabul para apoyar al gobierno de ese momento. Kabul se convirtió en el centro de operaciones soviéticas durante unos 10 años. En febrero de 1989, las fuerzas soviéticas se retiraron de la ciudad después de ser superadas por grupos de resistencia afganos.
En la primavera de 1992, tras la caída del gobierno de Mohammad Najibullah, Kabul fue tomada por diferentes grupos. La ciudad sufrió más daños debido a los conflictos entre distintas facciones. En 1996, un grupo llamado los talibanes tomó el control de la ciudad e impuso leyes estrictas. Esto afectó la vida diaria de la gente en Afganistán.
El 12 de noviembre de 2001, fuerzas militares estadounidenses tomaron el control de la ciudad de Kabul, y los talibanes se retiraron. Desde entonces, Kabul ha estado bajo un nuevo gobierno y ha comenzado lentamente la reconstrucción de edificios, escuelas y universidades.
Geografía de Kabul
Kabul se encuentra entre la Latitud 34°, 31' Norte y la Longitud 69°, 12' Este.
Entorno natural y características
Kabul está ubicada estratégicamente en un valle rodeado de altas montañas. Es un cruce importante para rutas comerciales que van de norte a sur y de este a oeste. Hace mucho tiempo, la región de Kabul estaba rodeada por un mar glaciar. Con el tiempo, los glaciares se derritieron y la zona fue cubierta por agua debido a fuertes lluvias. Algunos pozos profundos en la región de Poli Charkhi, al este de la ciudad, son prueba de esto. Kabul está rodeada por la montaña Koh-e Paġmān al este, la montaña Koh-e Qrough al suroeste y la montaña Koh-e Shirdarwaza al noreste.
El río Kabul nace en la montaña Paġmān, a unos 70 km al oeste de Kabul. Fluye hacia el este, pasando por Kabul y la ciudad de Jalālābād, y luego entra en Pakistán hasta llegar al río Indo.
Clima de la región
El clima en la región de Kabul es seco o semiárido. Debido a las pocas lluvias, especialmente de mayo a noviembre, Kabul puede ser muy seca y polvorienta. Hay grandes cambios de temperatura entre el día y la noche, y entre las estaciones. Una característica principal del clima en Afganistán es su cielo azul despejado, con unos 300 días de sol al año.
En invierno, los cielos suelen estar despejados entre las nevadas, que son de 15 a 30 cm al año en promedio. La temperatura diaria en invierno va de –15 °C a –20 °C, y en verano de +15 a +30 °C. El mes más frío es enero, con una temperatura promedio de –12 °C, y el más caluroso es julio, con 25 °C. La temperatura más alta registrada ha sido de 36,9 °C en julio y la más baja de –21,7 °C en febrero.
Organización territorial
La provincia de Kabul se divide en varios distritos, que son:
- Bagrami
- Chahar Asyab
- Dih Sabz
- Guldara
- Istalif
- Kabul
- Kalakan
- Khaki Jabbar
- Mir Bacha Kot
- Musayi
- Paghman
- Qarabagh
- Shakar Dara
- Surobi
Gobierno y participación ciudadana
Kabul ha sido un lugar importante para la política y las fuerzas militares. Estuvo bajo el control de muchos grupos cuando el gobierno anterior colapsó. La ciudad de Kabul estuvo en manos de varios grupos que lucharon por el poder hasta que un grupo tomó el control en 1996.
Después de la intervención internacional en 2001, se buscaron soluciones para los desafíos políticos en Kabul. Se introdujeron nuevas leyes y se dio a los ciudadanos el derecho a votar.
Las elecciones presidenciales de Afganistán se realizaron el 9 de octubre de 2004. Más de 8 millones de afganos votaron. La Junta Electoral de Afganistán confirmó los resultados el 3 de noviembre, declarando a Hamid Karzai como ganador con el 55,4% de los votos. Aunque hubo algunas quejas sobre el proceso, un grupo de expertos internacionales investigó y concluyó que los resultados no se vieron afectados significativamente.
Con la ayuda de Estados Unidos y las Naciones Unidas, Afganistán adoptó una nueva constitución a principios de enero de 2004. Esta constitución estableció el país como una República Islámica. El gobierno afgano tiene un Presidente elegido por el pueblo, dos Vicepresidentes y una Asamblea Nacional con dos cámaras: la Cámara del Pueblo y la Cámara de Ancianos. También hay un sistema judicial independiente. Las elecciones para la Asamblea se programaron para 2005.
Economía de Kabul
La economía de Kabul dependía mucho del turismo en los años 1960 y 1970. Kabul tiene industrias textiles, de producción de algodón y de alfombras. Sin embargo, gran parte de su economía se vio afectada durante los periodos de conflicto. La provincia produce gas natural, algodón, lana, alfombras y productos agrícolas. También tiene algunas pequeñas empresas de producción.
Kabul ha comerciado con países como el Reino Unido, Francia, Alemania, Estados Unidos, India, Corea del Sur, Turkmenistán, Kenia, Rusia, Pakistán, China e Irán. La economía de Kabul ha mejorado mucho, aumentando casi un 35% después de un periodo de declive. Se introdujo una nueva moneda que ayudó a la economía.
Hay nuevos negocios y muchas empresas internacionales han abierto sucursales en Kabul. El centro comercial Kabul City Center fue construido y tiene casi 100 tiendas. La economía está creciendo rápidamente, aunque el costo de vida también ha aumentado, lo que puede ser un desafío para algunas personas. La ONU y otras organizaciones de ayuda internacional también apoyan a los afganos con alimentos y materiales escolares.
Población y diversidad cultural
Kabul es un lugar con muchos grupos étnicos diferentes. La mayoría de la gente habla el idioma persa (especialmente el dialecto dari). También hay muchas personas que hablan pashto. Es común que la gente hable dos idiomas debido a los movimientos de personas de otras provincias a Kabul.
Los grupos étnicos tayika y pashtun forman la mayor parte de la población en la provincia. También hay otras minorías importantes como hazaras, uzbekos, turkmenos, baluchis, sijs e hindúes, que se encuentran principalmente en la ciudad capital.
Alrededor del 85% de la población es sunita, mientras que el 14% es chiita. El sijismo y el hinduismo representan el 1% restante.
Distribución de la población por distrito
La población de la provincia se distribuye de la siguiente manera:
Distrito | Mujeres | Hombres | Totales |
---|---|---|---|
Kabul | 1.586.700 | 1.702.300 | 3.289.000 |
Paghman | 57.300 | 60.800 | 118.100 |
Chahar Asyab | 17.100 | 18.500 | 35.600 |
Bagrami | 26.300 | 27.600 | 53.900 |
DehSabz | 25.600 | 27.000 | 52.600 |
Shakar Dara | 39.300 | 40.700 | 80.000 |
Musahi | 11.100 | 11.700 | 22.800 |
Mir Bacha kot | 25.100 | 25.700 | 50.800 |
Khak-e-Jabar | 6.700 | 7.200 | 13.900 |
Kalakan | 14.400 | 15.100 | 29.500 |
Guldara | 10.900 | 11.400 | 22.300 |
Farza | 10.200 | 10.700 | 20.900 |
Estalef | 16.000 | 16.700 | 32.700 |
Qara Bagh | 36.500 | 37.800 | 74.300 |
Sarubí | 26.500 | 27.400 | 53.900 |
Total | 1.909.700 | 2.040.600 | 3.950.300 |
Transporte en Kabul
El transporte en Kabul ha mejorado con más vehículos y conductores. Hay un servicio de transporte público, pero muchas carreteras necesitan reparaciones. Los conductores también deben tener cuidado con el gran número de ciclistas. Hay muchos vehículos en la ciudad porque la gente está comprando autos. Los taxis están disponibles en toda la ciudad y en la mayoría de los distritos de Kabul.
La empresa de autobuses Kabul Milli Bus, con unos 200 autobuses, ofrece servicios en la ciudad y sus alrededores. Se están construyendo nuevas carreteras en la provincia, y el gobierno planea reconstruir la mayoría de los caminos pequeños. El dinero para las carreteras proviene de los conductores que pagan peajes. El gobierno recauda este dinero a través de inspecciones mensuales, trimestrales o anuales de los vehículos.
Los camiones se usan mucho para transportar mercancías entre distritos y a otras ciudades del país. El gobierno afgano, con ayuda de empresas y organizaciones extranjeras, ha comenzado a mejorar todas las carreteras de Kabul. Marcas de automóviles como Honda, Toyota, Ford Motor Company y Chevrolet también están volviendo a Kabul.
Educación en Kabul
Kabul es el centro de la educación en Afganistán. Personas de todo el país vienen a Kabul para estudiar. Hay muchos colegios y universidades que han abierto sus puertas a hombres y mujeres. En los años 70, más del 55% de la población de Kabul tenía educación. Sin embargo, el nivel educativo disminuyó mucho durante los últimos 20 años debido a los conflictos. Muchos colegios en Kabul fueron dañados.
El nivel de educación en Kabul ha mejorado gracias a la ayuda de muchas organizaciones internacionales. La gente ha regresado a los colegios para continuar sus estudios. Se ha vuelto a valorar la educación en las comunidades, y se anima a los padres a enviar a sus hijos a la escuela para que tengan una buena educación y una vida mejor. Muchas personas afganas que buscaron refugio en otros países han regresado a Kabul con sus títulos y habilidades, y están contribuyendo a la comunidad abriendo nuevos cursos e institutos. Según UNICEF, el nivel de educación en Kabul ha mejorado significativamente.
Universidades destacadas en Kabul
- Universidad de Kabul
- Universidad Politécnica de Kabul
- Universidad Estadounidense de Kabul
Deportes en Kabul
Kabul es el centro de torneos anuales de Buzkashi y Fútbol, donde participan equipos de Afganistán, Pakistán, Irán, Uzbekistán y Tayikistán. Los deportes son una parte importante de la vida diaria en Afganistán, y la gente disfruta de torneos y partidos, especialmente de fútbol. La Selección Nacional de Fútbol de Afganistán también participa en varias ligas asiáticas.
Muchos afganos que vivieron como refugiados en Pakistán e India regresaron a su país y trajeron consigo el juego de críquet. Actualmente, Afganistán tiene una Selección Nacional de Críquet que compite a nivel internacional. Juegan la mayoría de sus partidos contra equipos pakistaníes e indios, así como con algunas naciones árabes en el Medio Oriente.
También hay equipos de Boxeo, Taekwondo, Voleibol y Kung Fu en Kabul. Estos equipos participan en torneos locales y viajan a otros países asiáticos. Uno de los lugares más antiguos y populares para eventos deportivos en Kabul es el Estadio Ghazi. Este estadio está siendo reconstruido con un nuevo diseño. También se está construyendo otro estadio nuevo cerca de la ciudad de Kabul. Los colegios y universidades fomentan la participación en equipos deportivos, y hay un grupo de afganos que se están preparando para los próximos Juegos Olímpicos.
Véase también
En inglés: Kabul Province Facts for Kids