robot de la enciclopedia para niños

Hazara para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Hazaras
Descendencia aproximadamente, 5-9 millones
Idioma Persa
(dialectos hazara y darí)
Religión Islam, predominantemente chií
Etnias relacionadas iranios, aimak, turco, mongoles y uigures
Asentamientos importantes
3,5-4 millones Bandera de Afganistán Afganistán
283 000
(sin incluir a los refugiados de guerra tras 1979)
Bandera de Irán Irán
197 000 Bandera de Pakistán Pakistán
10 300 Bandera de Canadá Canadá

Los hazaras (en persa: هزاره) son un grupo de personas que hablan un dialecto del persa. Viven principalmente en la región central de Afganistán, a la que llaman Hazarajat, y en el noroeste de Pakistán. En Afganistán, los hazaras están rodeados por otros grupos como los uzbecos al norte y los pastunes al este.

Se cree que los hazaras son una mezcla de poblaciones locales con influencias de pueblos turcos y mongoles. Su idioma es el hazara. La mayoría de los hazaras son musulmanes chiíes. Son el tercer grupo más grande en Afganistán, representando cerca del 24% de la población. También hay muchos hazaras en países cercanos como Irán y Pakistán, a menudo como personas que han tenido que dejar sus hogares. También viven en otras partes del mundo. Los hazaras han enfrentado desafíos en Afganistán durante mucho tiempo.

Historia de los Hazaras

¿Cómo era Hazarayat en el siglo XIX?

La región de Hazarayat era un lugar difícil de controlar. En el siglo XIX, era independiente y estaba gobernada por líderes locales. Estos líderes tenían sus propios ejércitos, algunos con hasta dos mil hombres. Algunos de los líderes importantes eran Mir Yazdan Bakhsh y Mir Sadik Beg. En esa época, los hazaras comenzaron a pagar impuestos al rey de Afganistán para poder comerciar libremente.

¿Qué cambios ocurrieron a finales del siglo XIX?

En 1880, Abd el Rahman se convirtió en rey de Afganistán y decidió tomar control de la región de Hazarayat. Durante esta campaña, una gran parte de la población hazara sufrió dificultades o tuvo que abandonar sus hogares. Se estima que entre 300,000 y 2.5 millones de hazaras perdieron la vida. Más de 500,000 hazaras se fueron a Irán y a lo que hoy es Pakistán, y otros se dirigieron al norte. Muchos hazaras fueron tratados de forma muy injusta y forzados a trabajar sin libertad. Esta situación terminó en 1923. Durante el siglo XX, los hazaras tuvieron una posición de desventaja en Afganistán.

¿Cómo se organizaron los hazaras en el siglo XX?

A partir de los años sesenta, los hazaras comenzaron a organizarse políticamente. Surgieron tres grupos principales:

  • Islamistas: Formaron el partido Hizb-e Wahdat, con líderes como Husain Alí y Muhammad Asif.
  • Conservadores y nacionalistas: Este grupo desapareció entre 1978 y 1979.
  • Comunistas o socialistas: Incluían a figuras como Abdul Karim Mesaq y Sultán Alí Keshtmand, quien fue primer ministro.

Los grupos más radicales fueron eliminados por los comunistas entre 1978 y 1982.

¿Qué pasó en Hazarayat a finales de los años 70?

En marzo de 1979, hubo un levantamiento en Hazarayat, apoyado por personas de Irán (ya que los hazaras son chiíes). Esto permitió a la gente tomar el control de algunos pueblos. En mayo de 1978, hubo otro levantamiento en Bamiyán, pero fue controlado. Los hazaras de Kabul también se levantaron en junio de 1979, pero no tuvieron éxito. Muchas personas hazaras fueron detenidas para evitar más levantamientos.

Archivo:Euro-Asian Afghan
Un hazara.

¿Cómo se formó la Shura-e Itifaq?

En septiembre de 1979, se reunió una asamblea en Panjaw para crear la Shura-e Itifaq (Consejo de la Unión). Este consejo administraba Hazarayat, reclutaba soldados, cobraba impuestos y emitía documentos de identidad. También abrieron oficinas en otros países como Pakistán e Irán. La "Shura" se dividió en 8 distritos militares y 36 distritos civiles. Al principio, muchos líderes eran intelectuales y terratenientes, pero luego los líderes religiosos tomaron el control.

¿Qué ocurrió en los años 80 y 90?

En febrero de 1980, los hazaras de Kabul se levantaron de nuevo, pero la situación fue controlada. Surgieron varios grupos islámicos, como Harakat e islami y Sazman-e Nasr. En 1988, una gran asamblea en Punjab, Bamiyán, decidió crear un partido nacional islámico llamado Hizb-e Wahdat Islami Afghanistan, liderado por Abdul Ali Mazari.

Después de que las tropas soviéticas se retiraran en 1989, se formó un gobierno interino, pero los hazaras chiíes no participaron porque no se les dio suficiente representación. Cuando los grupos islámicos tomaron el poder en 1992, el presidente Burhanuddin Rabbani ordenó acciones contra los hazaras, lo que causó la pérdida de muchas vidas. Esto llevó a Mazari a unirse con Hekmatiyar para oponerse a Rabbani. En 1994 y 1995, Rabbani lanzó más ataques en Hazarayat.

¿Qué pasó con Abdul Ali Mazari?

En un momento de tensión, Mazari buscó la cooperación del líder Talibán Mullah Omar. Sin embargo, Mazari y sus acompañantes fueron tomados prisioneros y perdieron la vida el 12 de marzo de 1995. Después de Mazari, Muhammed Karim Kalilí tomó el liderazgo del partido y logró que las tropas del gobierno se retiraran de Hazarayat en el verano de 1995. Desde entonces, los talibanes tuvieron dificultades para entrar en Hazarayat.

¿Cuál es la situación actual de los hazaras?

Después de la caída de Kabul en 2021, cuando los talibanes tomaron el control, hubo preocupación sobre si los hazaras volverían a enfrentar dificultades, como en los años 90. Aunque los talibanes han hecho declaraciones para tranquilizar a la gente, muchos hazaras temen que se repitan situaciones pasadas. Los hazaras tuvieron un papel importante en el desarrollo de la sociedad civil y los grupos de derechos humanos en Afganistán. Organizaciones internacionales han señalado que, desde 2021, ha habido situaciones difíciles para los hazaras, incluyendo mujeres y niños. Esto ha llevado a muchas personas de esta comunidad a buscar seguridad en países vecinos como Pakistán.

Bandera Hazara

Algunas personas que creen que los hazaras tienen orígenes turcos usan una bandera de color azul claro con un símbolo blanco. Esta bandera también es aceptada por quienes piensan que los hazaras tienen orígenes mongoles. Sin embargo, en Afganistán, se usa una bandera verde con un símbolo blanco.

kids search engine
Hazara para Niños. Enciclopedia Kiddle.