Juan Escalona para niños
Datos para niños Juan Manuel de Escalona |
||
---|---|---|
![]() |
||
|
||
![]() 1.o Presidente de la Confederación Americana de Venezuela |
||
5 de marzo de 1811-21 de marzo de 1812 | ||
Junto con | Cristóbal Mendoza y Baltasar Padrón | |
Predecesor | Primero en el cargo | |
Sucesor | Segundo Triunvirato (presidido por Francisco Espejo) |
|
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 1768 Caracas (Provincia de Venezuela) |
|
Fallecimiento | 23 de marzo de 1833 o 1834 Caracas (Venezuela) |
|
Nacionalidad | Venezolana | |
Información profesional | ||
Ocupación | Político y militar | |
Juan Manuel de Escalona Arguinzones (nacido en Caracas en 1768 y fallecido en la misma ciudad el 23 de marzo de 1833) fue un importante militar y político venezolano. Es conocido por haber sido parte del primer gobierno que buscó la independencia de Venezuela, llamado el Primer Triunvirato. Este periodo se conoce como la Primera República (1811-1812).
Contenido
¿Quién fue Juan Manuel de Escalona?
Juan Manuel de Escalona fue una figura clave en los inicios de la independencia de Venezuela. Su carrera combinó el servicio militar con roles importantes en el gobierno.
Sus primeros pasos en la carrera militar
Desde muy joven, Juan Manuel de Escalona mostró interés por la vida militar. En 1788, comenzó su carrera como cadete. Para el año 1810, ya había ascendido a capitán de un batallón llamado "Veterano".
La Junta Suprema de Caracas, que era el gobierno provisional de la época, lo nombró comandante militar de La Guaira el 20 de abril de 1810.
Su rol en la política y el gobierno
Juan Manuel de Escalona no solo fue militar, sino que también participó activamente en la política.
¿Cómo llegó a ser diputado y parte del Primer Triunvirato?
El 2 de marzo de 1811, fue elegido diputado para el Congreso de Venezuela. Poco después, se unió al Primer Triunvirato, que era el Poder Ejecutivo del nuevo gobierno.
Compartió esta responsabilidad con Cristóbal Mendoza y Baltasar Padrón. Ellos se turnaban semanalmente en la presidencia, desde el 6 de marzo de 1811 hasta el 21 de marzo de 1812. Juan Manuel de Escalona fue uno de los firmantes del Acta de Independencia, un documento muy importante para la historia de Venezuela.
¿Qué hizo después de su periodo en el Triunvirato?
Una vez que terminó su mandato en el Primer Triunvirato, Juan Manuel de Escalona regresó al ejército. Continuó luchando con valentía por la independencia de su país.
En 1814, defendió la ciudad de Valencia durante un asedio contra las tropas de José Tomás Boves. La ciudad estaba rodeada y no recibía ayuda, ya que el ejército patriota había sido derrotado y se había retirado. A pesar de la difícil situación y los intensos combates, la ciudad no se rindió hasta que los realistas ofrecieron un acuerdo de paz. Los realistas se sorprendieron de cómo los patriotas lograron defender la ciudad con tan pocos recursos.
En 1823, ya como general de brigada, fue nombrado intendente del departamento de Venezuela dentro de la Gran Colombia. En 1826, tuvo diferencias con José Antonio Páez, pero luego apoyó la solicitud para que Venezuela se separara del gobierno de Bogotá.
Falleció en Caracas el 23 de marzo de 1833.
Su familia y legado
Juan Manuel de Escalona fue hijo de Juan Luis de Escalona y Pérez-Hurtado y de Francisca Arguinzones y Oviedo.
Entre sus familiares destacados, fue bisnieto del historiador José de Oviedo y Baños y hermano del sacerdote patriota Rafael de Escalona.
¿Qué honores recibió Juan Manuel de Escalona?
En el municipio El Hatillo del estado Miranda, el único liceo de esa zona lleva su nombre. También en esa población hay una plaza con un busto en su honor.
En la ciudad de Valencia, estado Carabobo, existe una avenida llamada Escalona (108), ubicada entre la Av. Aranzazu (109) y la Av. Andrés Bello (107).