Lino de Clemente para niños
Datos para niños Lino de Clemente |
||
---|---|---|
![]() Grabado de Lino de Clemente.
|
||
|
||
![]() Despacho de Guerra y Marina |
||
4 de mayo de 1810-6 de agosto de 1813 | ||
Presidente | Cristóbal Mendoza | |
Predecesor | Cargo creado | |
Sucesor | Tomás Montilla | |
|
||
Información personal | ||
Nombre completo | Lino Antonio Ramón de Jesús de Clemente y Palacios | |
Nacimiento | 23 de septiembre de 1767![]() |
|
Fallecimiento | 17 de junio de 1834![]() |
|
Sepultura | Panteón Nacional de Venezuela | |
Nacionalidad | Venezolana | |
Información profesional | ||
Ocupación | Militar, ministro de Marina y Guerra y diputado | |
Lino Antonio Ramón de Jesús de Clemente y Palacios (nacido en Caracas, Provincia de Venezuela, el 23 de septiembre de 1767, y fallecido en la misma ciudad, Venezuela, el 17 de junio de 1834) fue un importante militar venezolano.
Contenido
¿Quién fue Lino de Clemente?
Lino de Clemente fue una figura clave en la historia de Venezuela. Participó activamente en la lucha por la independencia del país. Ocupó cargos importantes tanto en el ámbito militar como en el gobierno.
Sus primeros años y educación
Lino de Clemente nació en una familia destacada. Su padre fue el Coronel Manuel Felipe de Clemente y Francia. Su madre fue María Petronila de Las Mercedes Palacios y Xerez de Aristeguieta.
De joven, Lino de Clemente se educó en España. Allí obtuvo el título de alférez, que es un rango militar. Sirvió en la Armada española por muchos años, entre 1786 y 1798. Durante ese tiempo, fue ayudante del comandante general de los batallones de Marina. También estuvo a bordo de varios barcos.
Entre 1791 y 1793, Lino de Clemente tuvo la tarea de revisar y evaluar las escuelas navales de España. En 1800, se retiró del servicio con el rango de teniente de fragata.
Su regreso a Venezuela y el inicio de la República
Cuando comenzó el movimiento por la independencia en Caracas, Lino de Clemente se unió de inmediato. Ayudó a organizar y fortalecer la nueva República.
Fue elegido para representar a la provincia de Caracas en el Congreso de 1811. Tuvo el honor de firmar el Acta de la Independencia. También firmó la primera Constitución de la República.
La carrera militar de Lino de Clemente en América
Lino de Clemente fue ascendido a capitán de navío. En 1810, la Junta Suprema de Caracas lo nombró secretario de Guerra y Marina. Este cargo es similar al de ministro de Defensa hoy en día.
En 1813, Simón Bolívar le dio el mismo nombramiento. Lino de Clemente se unió al ejército libertador en 1814. Ese mismo año, fue nombrado inspector general de artillería y marina. También fue enviado especial al gobierno británico. En mayo de 1814, fue ascendido a general de brigada.
Participación en batallas y misiones importantes
En 1817, Lino de Clemente, junto al general Gregor MacGregor, ayudó a expulsar a los españoles del fuerte San Carlos. Este fuerte estaba en la isla de Amelia, que hoy forma parte de Florida, EE. UU..
Más tarde, Simón Bolívar lo nombró enviado especial y ministro de Venezuela ante el Gobierno de los Estados Unidos de América (1818).
En 1819, fue nombrado mayor general de la Marina nacional. En 1821, fue comandante en jefe del departamento del Zulia. Durante cinco meses, luchó contra las tropas realistas en varias zonas. En Carache, derrotó a importantes líderes militares.
En 1825, fue comandante militar de la provincia de Caracas. También fue ministro de la Corte Marcial de la República.
Últimos cargos y reconocimientos
En 1825, Lino de Clemente fue nombrado comandante general de una flota naval. En 1826, fue designado secretario de Estado en el Despacho de Guerra y Marina en el gobierno de la Gran Colombia, con sede en Bogotá. En noviembre de ese año, fue ascendido a general de división.
También fue enviado especial ante el gobierno británico nuevamente. En 1827, se encargó de la comandancia de armas de la provincia de Caracas. En 1829, ocupó los cargos de prefecto de Caracas y director general de rentas.
El final de su vida
Lino de Clemente se retiró del servicio público en 1830 debido a una enfermedad. Por su gran trabajo y los muchos cargos que ocupó, recibió varios reconocimientos. Entre ellos, la Estrella de los Libertadores de Venezuela, el Escudo de Cundinamarca y el Busto del Libertador.
Falleció el 17 de junio de 1834. Sus restos descansan en el Panteón Nacional de Venezuela desde el 21 de julio de 1961.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Lino de Clemente Facts for Kids