robot de la enciclopedia para niños

Francisco Javier Ustáriz para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Francisco Javier de Ustáriz
Francisco Ustáriz.jpg

2.° Presidente de Venezuela
Junto con Juan Escalona y Francisco Rodríguez del Toro.
21 de marzo de 1812-26 de abril de 1812
Predecesor Cristóbal Mendoza
Sucesor Francisco de Miranda

Información personal
Nombre de nacimiento Francisco Javier de Ustáriz y Mijares de Solórzano
Nacimiento 1772
Caracas (Provincia de Venezuela)
Fallecimiento 1814
Nacionalidad Venezolana
Familia
Padres José Ignacio de Ustáriz
María Josefa Mijares de Solórzano
Cónyuge María Paula Palacios (matr. 1796; fall. 1814)
Hijos
  • Benigna María Eugenia de Ustáriz
  • Cecilio de Ustáriz
  • Mariano Martín de Ustáriz
  • Benigna María Merced de Ustáriz
Información profesional
Ocupación Político

Francisco Javier de Ustáriz y Mijares de Solórzano (nacido en Caracas, Venezuela, en 1772 y fallecido en Maturín en 1814) fue un importante político y abogado venezolano. Es reconocido como una figura clave en la Independencia de Venezuela y fue uno de los firmantes del Acta de Independencia en 1811.

Después de casarse con María Paula Palacios, se convirtió en cuñado de María de la Concepción Palacios, quien era la madre de Simón Bolívar. Esto lo hizo tío de Bolívar.

La vida de Francisco Ustáriz: Un líder venezolano

Francisco Ustáriz provenía de una familia influyente en Venezuela. Estudió leyes en la Universidad de Caracas, lo que le dio una sólida formación.

¿Qué hizo Francisco Ustáriz en su juventud?

Fue un gran estudioso de las humanidades, interesado en la literatura y la música. En su casa, organizaba reuniones donde se juntaban personas importantes de la época. Entre ellos estaban Andrés Bello, un famoso escritor y gramático, y el médico Vicente Salias, quien escribió la letra del himno nacional de Venezuela, Gloria al bravo pueblo.

Participación en la Independencia de Venezuela

Ustáriz fue parte de la Junta de Gobierno que se formó en Caracas el 19 de abril de 1810. Debido a su experiencia como abogado, fue invitado a ayudar a escribir el Acta de Independencia de Venezuela, que se aprobó el 5 de julio de 1811. También colaboró en la creación de la primera Constitución Federal de Venezuela en 1811.

En 1812, formó parte del segundo triunvirato, un grupo de tres personas que dirigían el Poder Ejecutivo.

¿Qué pasó con Ustáriz después de la Primera República?

Cuando la Primera República cayó, fue encarcelado en La Guaira. Sin embargo, fue liberado en 1813 gracias al triunfo de Simón Bolívar en la Campaña Admirable. Después de su liberación, colaboró con la Segunda República escribiendo para el periódico La Gazeta de Caracas.

El final de Francisco Ustáriz

Simón Bolívar le había pedido a Ustáriz que redactara un plan de gobierno para la nueva República. Lamentablemente, este proyecto quedó sin terminar porque la Segunda República de Venezuela también cayó.

Ustáriz huyó hacia el oriente del país, pero fue capturado y ejecutado en Maturín el 11 de diciembre de 1814.

Véase también

kids search engine
Francisco Javier Ustáriz para Niños. Enciclopedia Kiddle.