robot de la enciclopedia para niños

José Luis Cabrera para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
José Luis Cabrera
Información personal
Nombre completo José Luis Cabrera Charbonier
Nacimiento 10 de febrero de 1767
Las Palmas de Gran Canaria (Canarias, España)
Fallecimiento 18 de septiembre de 1837
Caracas, Venezuela
Nacionalidad española y venezolana
Familia
Padres Francisco Hernández Cabrera y Magdalena Charbonier
Educación
Educado en Universidad Central de Venezuela
Información profesional
Ocupación médico y político

José Luis Cabrera Charbonier (nacido el 10 de febrero de 1767 en Las Palmas de Gran Canaria, España y fallecido el 18 de septiembre de 1837 en Caracas, Venezuela) fue un importante médico y político. Vivió gran parte de su vida en Venezuela, donde tuvo un papel clave en la declaración de independencia del país. Fue uno de los firmantes de este documento histórico.

¿Quién fue José Luis Cabrera Charbonier?

José Luis Cabrera Charbonier nació en Las Palmas de Gran Canaria. Su padre, Francisco Hernández Cabrera, era un representante del pueblo en Las Palmas, y su madre se llamaba Magdalena Charbonier. Su familia era de clase media.

Los primeros años y su llegada a Venezuela

Aunque José Luis vivió con su madre en Las Palmas, su padre se mudó a Caracas, donde se dedicó al comercio. En 1785, José Luis Cabrera también viajó a Venezuela. Allí, estudió medicina en la universidad de Caracas y se graduó en 1792.

La participación de Cabrera en la independencia de Venezuela

Cabrera se involucró en la vida política de Venezuela. Fue él quien inició el debate en el Congreso venezolano que llevó a la declaración de independencia.

¿Cómo contribuyó a la independencia?

En 1797, Cabrera participó en un movimiento a favor de la independencia. Además de su trabajo político, también fue médico. Trabajó en el Hospital de Caridad y luego dirigió el Real Hospital Militar.

En 1802, fue llamado a Puerto Cabello para ayudar a controlar una enfermedad llamada "vómito negro" (fiebre amarilla) que se estaba extendiendo. Las medidas que tomó Cabrera fueron muy efectivas y lograron detener la enfermedad.

El Congreso y la firma de la Independencia

El 2 de marzo de 1811, José Luis Cabrera fue diputado en el primer Congreso General de Venezuela, representando a la región de Guanarito. El 3 de julio de ese mismo año, participó en el congreso cuando se discutió la declaración de independencia. Finalmente, el 5 de julio de 1811, firmó el Acta de Independencia de Venezuela.

En 1814, trabajó como cirujano en el hospital de La Guaira y acompañó a los defensores de la independencia cuando tuvieron que trasladarse hacia el este del país.

Momentos difíciles y su regreso

Cuando los opositores a la independencia tomaron el control, Cabrera fue acusado de deslealtad. Sus bienes fueron vendidos y tuvo que dejar el país. Viajó por varias islas del Caribe.

A pesar de las dificultades, siempre mantuvo su apoyo a la independencia de Venezuela. Finalmente, pudo regresar al país.

Su trabajo como médico y promotor de la salud

De vuelta en Venezuela, Cabrera publicó estudios sobre casos médicos y participó en comisiones de salud en Caracas y otras ciudades. Estableció reglas importantes para la higiene pública y privada.

Fue la primera persona en dirigir el Tribunal de la Facultad Médica de Caracas y también fue Presidente de la Sociedad de Instrucción Médica de Caracas.

Influenciado por ideas de la época, publicó varias obras de investigación médica, como "Memoria de la historia de la Medicina hasta Paracelso", "Observaciones sobre la epidemia del dengue" y "Conocimiento de las sanguijuelas". Con el tiempo, sus ideas políticas se hicieron más firmes a favor de la república.

Su papel en la nueva República

En 1830, fue elegido nuevamente diputado por Caracas en el Congreso de Valencia. Allí, votó a favor de que la Gran Colombia se dividiera en varios estados. Se convirtió en uno de los líderes más importantes del parlamento que apoyaban estas ideas.

Defendió en el congreso la eliminación de los privilegios de la nobleza y de los títulos de la realeza en Venezuela, así como cualquier título que no fuera adecuado para un gobierno democrático.

José Luis Cabrera se mantuvo activo y lúcido hasta el final de su vida, leyendo mucho. Falleció el 18 de septiembre de 1837 en Caracas.

Véase también

kids search engine
José Luis Cabrera para Niños. Enciclopedia Kiddle.