robot de la enciclopedia para niños

Antonio Nicolás Briceño para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Antonio Briceño
Información personal
Nombre de nacimiento Antonio Nicolás Briceño
Apodo El Diablo Briceño
Nacimiento 29 de abril de 1782
Mendoza del Valle del Momboy (Venezuela)
Fallecimiento 15 de junio de 1813
Estado Barinas (Venezuela)
Causa de muerte Fusilamiento
Nacionalidad Venezolano
Familia
Padres Antonio Nicolás Briceño Quintero y Francisca Briceño Pacheco
Cónyuge María de los Dolores Jérez de Aristeguieta y Aguado
Familiares Domingo Briceño Briceño (Hermano)
Educación
Educado en Universidad de Los Andes
Información profesional
Ocupación Político y militar
Seudónimo El Diablo Briceño
Partido político Sociedad Patriótica (Venezuela)

Antonio Nicolás Briceño (nacido el 29 de abril de 1782 en Mendoza, Capitanía General de Venezuela, y fallecido el 15 de junio de 1813 en Barinas, Venezuela) fue un abogado y coronel venezolano. Tuvo un papel importante en los eventos que llevaron a la declaración de independencia de Venezuela en 1810 y a la firma del Acta de Independencia al año siguiente. Luchó junto al general Francisco de Miranda y lideró una campaña intensa contra los españoles hasta su derrota y fallecimiento.

Los primeros años de Antonio Nicolás Briceño

Antonio Nicolás Briceño fue el menor de ocho hijos de Antonio Nicolás Briceño Quintero y Francisca Briceño Pacheco. Pasó gran parte de su niñez en Mendoza Fría, en el estado Trujillo. Allí, en el colegio, se ganó el apodo de El Diablo por sus actuaciones en obras de teatro religiosas.

Estudió leyes en Mérida y Caracas, obteniendo títulos en derecho civil y canónico. Comenzó a trabajar como abogado en las Reales Audiencias de Santa Fe y Caracas. Se estableció en Caracas, donde se casó con María de los Dolores Jérez de Aristeguieta y Aguado el 10 de enero de 1807. Tuvieron dos hijas, María Ignacia e Isabel, quienes no se casaron.

La lucha por la independencia de Venezuela

¿Cómo participó Briceño en la Revolución de 1810?

Briceño estuvo involucrado en los planes secretos de 1808 y 1810 para lograr la independencia. Apoyó con entusiasmo las ideas revolucionarias y participó en todas las actividades que siguieron al 19 de abril de 1810. Se dedicó a difundir las ideas republicanas en Mérida y Trujillo.

Al año siguiente, fue elegido para el Congreso Constituyente de Mérida. El 5 de julio de 1811, fue uno de los que firmaron el Acta de Independencia. También fue elegido secretario temporal del Congreso y, el 21 de marzo de 1812, fue nombrado suplente del Ejecutivo Federal.

El papel de Briceño en la Campaña Admirable

En 1812, Antonio Nicolás Briceño fue enviado como fiscal militar en una misión a Camatagua. También fue asesor legal en un consejo de guerra en La Victoria. Cuando el general Francisco de Miranda se rindió, Briceño se fue a Curazao.

Con el deseo de regresar a Venezuela, viajó primero a la Nueva Granada. Desde Cartagena de Indias, el 16 de enero de 1813, hizo un anuncio contra los españoles en Venezuela. Después de que el gobierno de Cartagena le diera el título de coronel, Briceño se dirigió con sus tropas hacia la frontera venezolana. En los valles de Cúcuta, los líderes patriotas Simón Bolívar y Manuel del Castillo y Rada lo reconocieron como coronel y le dieron el mando de la caballería.

Briceño fue muy estricto con sus oponentes. Participó en la Campaña Admirable. En abril, llegó a San Cristóbal. El 7 de abril, hizo otro anuncio y el 9 del mismo mes comenzó una campaña de lucha intensa.

El final de Antonio Nicolás Briceño

Antonio Nicolás Briceño tenía planes de ir a Barinas para encontrarse con sus parientes, los Briceño Angulo, quienes también apoyaban la causa de la libertad. Sin embargo, fue traicionado, ya que los realistas se enteraron de sus planes. Fue interceptado y derrotado en el camino.

Briceño y doce de sus oficiales fueron capturados. Antonio Nicolás Briceño fue juzgado en Barinas y fusilado el 15 de junio de 1813.

kids search engine
Antonio Nicolás Briceño para Niños. Enciclopedia Kiddle.