robot de la enciclopedia para niños

Revoluciones de 1848 para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Revoluciones de 1848
Parte de Revoluciones atlánticas
Lar9 philippo 001z.jpg
Lamartine, ante el ayuntamiento de París, se niega a la utilización de la bandera roja, 25 de febrero de 1848.
Contexto del acontecimiento
También conocido como Primavera de Naciones, Primavera de los Pueblos, Año de la Revolución
Fecha 23 de febrero de 1848 - principios de 1849
Sitio Occidental y Europa central
Impulsores Sectores de la sociedad civil, Burguesa y el Movimiento obrero.
Motivos Cambio de régimen, influencias nacionalistas, Revolución industrial y aparición del movimiento obrero.
Influencias ideológicas de los impulsores Nacionalismo, Liberalismo, Derechos y Libertades
Gobierno previo
Gobernante Monarquías de carácter absolutistas
Forma de gobierno Monarquías:
Bandera de Francia Monarquía de Julio
Flag of Germany (3-2 aspect ratio).svg Confederación Germánica
Flag of the Habsburg Monarchy.svg Imperio austríaco
Gobierno resultante
Gobernante Nuevos gobiernos y Guerras civiles o Independentistas

Las Revoluciones de 1848, también conocidas como la Primavera de los Pueblos o el Año de las Revoluciones, fueron una serie de levantamientos y cambios políticos que ocurrieron en Europa entre 1848 y 1849. Estas revoluciones buscaban poner fin al sistema de gobierno que existía desde el Congreso de Viena (1814-1815), donde los reyes tenían un poder casi ilimitado.

Fue la ola de revoluciones más grande en la historia de Europa. Aunque muchas de ellas no lograron sus objetivos a largo plazo y fueron controladas, tuvieron un gran impacto. Demostraron que el antiguo sistema de gobierno no podía seguir igual.

Las personas que participaron en estas revoluciones querían más libertad y un gobierno más justo. Buscaban eliminar las monarquías absolutas y crear países independientes, donde la gente tuviera más voz. Más de 50 países se vieron afectados, pero los revolucionarios no trabajaron juntos.

Algunas de las razones principales de estas revueltas fueron: el descontento con los líderes políticos, el deseo de que la gente participara más en el gobierno, la demanda de libertad de prensa y la búsqueda de mejores condiciones de vida para los trabajadores. También influyó el crecimiento del nacionalismo (el deseo de que cada grupo de personas con una cultura similar tuviera su propio país) y la escasez de alimentos, que causó problemas en muchas regiones.

Estas revoluciones fueron la tercera gran ola de cambios en la primera mitad del siglo XIX, después de las de 1820 y 1830. Además de buscar más libertad, las revoluciones de 1848 se destacaron por el fuerte sentimiento nacionalista y por el inicio de los primeros movimientos organizados de los trabajadores.

Comenzaron en Francia y se extendieron rápidamente por Europa central (como Alemania, el Imperio austríaco y Hungría) e Italia en la primera mitad de 1848. La rapidez con la que se difundieron se debió en parte al desarrollo de las comunicaciones, como el telégrafo y el ferrocarril.

Aunque muchas de estas revueltas fueron controladas y miles de personas perdieron la vida o tuvieron que exiliarse, dejaron una huella importante. Por ejemplo, se eliminó la servidumbre (una forma de trabajo forzado) en Austria y Hungría, y se establecieron gobiernos más representativos en otros lugares.

Un historiador reciente, Christopher Clark, ha dicho que estas revoluciones fueron "la única revolución auténticamente europea que ha habido jamás". También señaló que, aunque no siempre tuvieron éxito inmediato, "produjeron cambios constitucionales rápidos y duraderos".

¿Qué causó las Revoluciones de 1848?

Archivo:Emigrants Leave Ireland by Henry Doyle 1868
Despedida de un barco de emigrantes que parte de Irlanda.

Las Revoluciones de 1848 tuvieron muchas causas diferentes, lo que hace difícil verlas como un solo movimiento. Durante la primera mitad del siglo XIX, Europa experimentó muchos cambios. Las ideas de libertad y democracia se estaban extendiendo, y la gente quería que los gobiernos se adaptaran a los nuevos tiempos.

La Revolución Industrial trajo grandes cambios en la vida de los trabajadores. La prensa popular ayudó a que la gente se informara más sobre política, y surgieron nuevas ideas como el liberalismo (que busca la libertad individual y un gobierno limitado), el nacionalismo y el socialismo (que busca una sociedad más igualitaria).

Después del Congreso de Viena (1814-1815), se restauraron las monarquías absolutas en muchos lugares. Esto significaba que los reyes tenían mucho poder, lo cual no encajaba con los cambios sociales y económicos que estaban ocurriendo. La gente, especialmente las clases medias, los profesionales y los estudiantes, querían más participación y estaban a favor de los movimientos que buscaban libertad y la formación de naciones.

Las grandes potencias de la época (Austria, Prusia y Rusia) intentaron controlar estos movimientos, pero no pudieron detenerlos por completo. Incluso algunos nobles estaban descontentos con el poder absoluto de los reyes.

El crecimiento de las fábricas y la aparición de una clase trabajadora organizada también fueron importantes. En 1848, se publicó en Londres el Manifiesto Comunista de Karl Marx y Friedrich Engels. Aunque no hubo una gran revolución en Inglaterra, en Francia, pensadores como Proudhon y Louis Blanc tuvieron un papel importante en los eventos de 1848. Por un tiempo, pareció posible que los trabajadores pudieran poner en práctica sus propias ideas políticas.

En general, las clases medias y trabajadoras compartían el deseo de reformas. Aunque las clases medias impulsaron muchas de las ideas, la fuerza principal de los movimientos vino de las clases más humildes. Las revueltas comenzaron primero en las ciudades.

Problemas económicos que impulsaron las revueltas

Tres eventos económicos importantes contribuyeron a que las revoluciones estallaran:

  • Crisis de la patata: Entre 1845 y 1849, una enfermedad de la patata arruinó las cosechas. Esto fue muy grave en Irlanda, causando una gran escasez de alimentos y mucha gente tuvo que emigrar. Esta situación coincidió con la falta de alimentos en Francia en 1847, lo que generó conflictos. La escasez de comida afectó a toda Europa, causando problemas y disturbios.
  • Crisis industrial y comercial: A finales de 1847, hubo una crisis económica en Inglaterra, con la quiebra de empresas y el cierre de fábricas. En Francia, además de la crisis de alimentos, hubo una crisis en la industria textil y metalúrgica, lo que provocó una caída en la producción, una disminución de los salarios y un aumento del desempleo.
  • Competencia en París: En París, la crisis industrial hizo que los grandes fabricantes y comerciantes, al no poder exportar sus productos, abrieran tiendas muy grandes. Esto arruinó a los pequeños comerciantes, quienes se unieron a la revolución.

¿Dónde ocurrieron las Revoluciones de 1848?

En los Estados italianos

La primera de las revoluciones de 1848 en Italia comenzó en Palermo, Sicilia, en enero de ese año. En ese momento, Italia no era un país unido, sino que estaba dividida en muchos estados. En el norte, muchos de estos estados estaban bajo el control del Imperio austríaco.

Los líderes de estas revoluciones eran intelectuales que querían un gobierno más libre y la independencia del control extranjero. El reino de Cerdeña lideró el movimiento para expulsar a los austriacos. Hubo levantamientos en lugares como Milán, que obligaron a las tropas austriacas a retirarse.

Aunque esta revolución en Sicilia creó un estado independiente por solo 16 meses, sentó las bases para la futura Unificación italiana, que ocurrió unos 12 años después. También hubo levantamientos en los Estados Pontificios y en el reino de las Dos Sicilias (Nápoles y Sicilia).

En Francia

Archivo:Monogrammist G.R., Paris 1848, Pack dich, Illustration zu dem gleichnamigen Revolutionslied
Caricatura política de la época: un hombre con gorro frigio patea a Luis Felipe I.

En Francia, los conflictos sociales se vieron como una lucha entre diferentes grupos de la sociedad. La alta burguesía (clase alta) tenía el poder y no quería compartirlo con la pequeña burguesía (clase media), mientras que los trabajadores empezaban a darse cuenta de sus problemas y a exigir sus derechos.

La Revolución francesa anterior había dejado la idea de que la política podía cambiar la vida de las personas. La "revolución de febrero" de 1848 provocó la caída del rey Luis Felipe I de Francia. El 25 de febrero se proclamó la Segunda República Francesa, que al principio tenía ideas muy sociales. Sin embargo, después de los eventos de junio, se estableció un gobierno más conservador, liderado por Luis Napoleón Bonaparte, quien más tarde se convertiría en emperador.

En los Estados alemanes

Archivo:Ereignisblatt aus den revolutionären Märztagen 18.-19. März 1848 mit einer Barrikadenszene aus der Breiten Strasse, Berlin 01
Revolución de marzo en Berlín.
Archivo:József Heicke23
Barricadas de Viena, 26 y 27 de mayo de 1848. Litografía de Josef Heicke (1848).

En la mayoría de los estados de la Confederación Germánica (la unión de estados alemanes), el movimiento revolucionario conocido como "Revolución de Marzo" llevó a la formación de gobiernos más liberales. Se creó un parlamento en Fráncfort que redactó una constitución para una Alemania unida como una monarquía constitucional. Sin embargo, los príncipes de los estados alemanes no la aceptaron.

También hubo un movimiento nacionalista en Schleswig-Holstein, que llevó a una guerra con Dinamarca.

En los Estados de los Habsburgo

En el Imperio austríaco, que incluía muchos pueblos diferentes como austriacos, húngaros y checos, también hubo presión para hacer reformas. La gente, especialmente los estudiantes universitarios, pedía el fin del sistema feudal y de la servidumbre.

Archivo:Miloslaw
Batalla de Miloslaw, Polonia, 30 de abril de 1848.

En Polonia

En la provincia de Posen, en Polonia, hubo una revuelta entre marzo y mayo de 1848. Los polacos pedían desde tener más autonomía política hasta la independencia total.

En el Imperio otomano

Valaquia

En la región de Valaquia (parte de la actual Rumania), hubo un levantamiento en 1848. Este movimiento buscaba la libertad y la independencia de la influencia del gobierno de Moscú.

En España

Al mismo tiempo que la revolución en París, hubo intentos de levantamiento en España contra el gobierno de Narváez. Sin embargo, estos intentos fracasaron debido a las divisiones entre los liberales y la fuerte respuesta del gobierno.

A pesar de este fracaso, hubo consecuencias importantes. Seis años después, en 1854, se produjo otra revolución en España. El escritor Benito Pérez Galdós ambientó una de sus novelas, Las tormentas del 48, en este período histórico.

¿Qué impacto tuvieron las Revoluciones de 1848?

Socialmente, los diferentes grupos que se unieron al principio de las revoluciones se separaron después, ya que tenían objetivos distintos. Una parte de la pequeña burguesía, por miedo a una revolución social, dejó de apoyar a los trabajadores y se unió a la gran burguesía.

Según la teoría marxista, los trabajadores empezaron a tomar conciencia de sus propios intereses y, aunque actuaron de forma desorganizada, se convirtieron en un movimiento independiente de los intereses de la burguesía. Los campesinos, una vez que lograron liberarse del sistema señorial, se volvieron más moderados y buscaron mantener lo que habían conseguido.

Aunque las Revoluciones de 1848 no lograron todos sus objetivos de inmediato, su experiencia influyó mucho en las ideas de los movimientos obreros del siglo XIX. Políticamente, a pesar de su aparente fracaso, estos eventos marcaron el comienzo de una democratización gradual (como el sufragio universal) y la entrada de la clase trabajadora en la lucha política.

El anarquista italiano Luigi Fabbri vio estas revoluciones como momentos en los que muchos trabajadores se dieron cuenta de que los métodos autoritarios los alejaban de la libertad y la igualdad que deseaban.

Cronología de las Revoluciones de 1848

Archivo:Episodio delle cinque giornate (Baldassare Verazzi)
Episodio de las cinco jornadas de Milán, 18-22 de marzo de 1848. Óleo de Baldassare Verazzi (c. 1886).
  • 01848-01-12 12 de enero de 1848: Revolución de Palermo.
  • 01848-03-25 25 de marzo de 1848: Declaración de Independencia de Sicilia.
  • 01848-05-15 15 de mayo de 1848: La revuelta es controlada por las tropas.
  • 01848-02-22 22 de febrero de 1848: Revolución de París.
  • 01848-02-25 25 de febrero de 1848: El rey Luis-Felipe renuncia.
  • 01848-02-26 26 de febrero de 1848: Se proclama la República.
  • 01848-12-10 10 de diciembre de 1848: Elección de Luis Napoleón.
  • 01848-03-01 1 de marzo de 1848: Revolución de Baden.
  • 01848-06-23 23 de junio de 1848: Controlada por tropas de la Confederación Germánica.
  • 01848-03-03 3 de marzo de 1848: Revolución de Múnich.
  • 01848-03-20 20 de marzo de 1848: El rey Luis de Baviera abdica.
  • 01848-03-13 13 de marzo de 1848: Revolución de Viena.
  • 01848-03-13 13 de marzo de 1848: Renuncia de Metternich.
  • 01848-10-31 31 de octubre de 1848: Victoria de los que se oponían a la revolución.
  • 01848-03-15 15 de marzo de 1848: Revolución de Buda y Pest.
  • 01848-10 octubre de 1848: Comienza la guerra de Independencia.
  • 01849-10 octubre de 1849: Victoria de las tropas rusas y austriacas.
  • 01848-03-18 18 de marzo de 1848: Revolución de Berlín.
  • 01848-05 mayo de 1848: Victoria de los que se oponían a la revolución.
  • 01848-03-18 18 de marzo de 1848: Revolución de Milán.
  • 01848-08-06 6 de agosto de 1848: Milán es reconquistada por tropas austriacas.
  • 01848-03-20 20 de marzo de 1848: Levantamiento en la Gran Polonia.
  • 01848-05 mayo de 1848: Controlada por tropas prusianas.
  • 01848-03-22 22 de marzo de 1848: Revolución de Venecia.
  • 01848-03-23 23 de marzo de 1848: Proclamación de la República.
  • 01849-08-28 28 de agosto de 1849: Recuperación por tropas austriacas tras un largo asedio.
  • 01848-03-28 28 de marzo de 1848: Revolución de Moldavia.
  • 01848-04 abril de 1848: Rápidamente controlada por las tropas.
  • 01849-06 junio de 1849: Ocupación por tropas rusas.
  • 01848-05-02 2 de mayo de 1848: Revolución del Palatinado.
  • 01848-06-19 19 de junio de 1848: Controlada por tropas prusianas.
  • 01848-05-03 3 de mayo de 1848: Revolución de Dresde.
  • 01848-05-09 9 de mayo de 1848: Controlada por tropas sajonas y prusianas.
  • 01848-05-15 15 de mayo de 1848: Revolución de Transilvania.
  • 01848-06-12 12 de junio de 1848: Revolución de Praga.
  • 01848-06-17 17 de junio de 1848: Controlada por tropas austriacas.
  • 01848-06 junio de 1848: Revolución de Valaquia.
  • 01848-06-13 13 de junio de 1848: Abdicación del líder Bibescu.
  • 01848-09 septiembre de 1848: Controlada por tropas otomanas.
  • 01848-11-24 24 de noviembre de 1848: El papa Pío IX huye de Roma.
  • 01849-02-09 9 de febrero de 1849: Proclamación de la República romana.
  • 01849-06 junio de 1849: Controlada por tropas españolas y francesas.
  • Revoluciones de 1848:
  • Suiza:
    • Guerra del Sonderbund (noviembre de 1847), en Suiza: los cantones conservadores son vencidos por las fuerzas progresistas que toman el poder e imponen una nueva constitución en 1848.
    • Revolución neuchâteloise de 1848, Suiza.
  • Revolución moldava de 1848
  • Alzamiento de mayo en Dresde
  • Revolución de Valaquia de 1848
  • Revolución de 1848 en España
  • Primera guerra de la Independencia italiana
  • Cuestión Polaca

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Revolutions of 1848 Facts for Kids

kids search engine
Revoluciones de 1848 para Niños. Enciclopedia Kiddle.