robot de la enciclopedia para niños

Louis Blanc para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Louis Blanc
Louis Blanc by Carjat 1848.jpg
Información personal
Nombre de nacimiento Louis Jean Joseph Charles Blanc
Nacimiento 29 de octubre de 1811
Madrid (España)
Fallecimiento 6 de diciembre de 1882
Cannes (Francia)
Sepultura Cementerio del Père-Lachaise y Grave of Blanc
Nacionalidad Española y francesa
Lengua materna Francés
Información profesional
Ocupación Periodista, político, historiador, escritor y jefe de redacción (1839-1848)
Cargos ocupados Diputado francés (1871-1882)
Obras notables
Miembro de Francmasonería
Firma
Louis Blanc signature.png

Louis Jean Joseph Charles Blanc (nacido el 29 de octubre de 1811 en Madrid, España y fallecido el 6 de diciembre de 1882 en Cannes, Francia) fue un importante político e historiador francés. Es conocido por sus ideas sobre cómo mejorar la sociedad y las condiciones de los trabajadores.

¿Quién fue Louis Blanc?

Louis Blanc fue una figura clave en la historia de Francia durante el siglo XIX. Se le considera uno de los primeros pensadores que influyeron en el socialismo, una forma de pensar sobre cómo organizar la sociedad para que sea más justa.

Los primeros años de Louis Blanc

Louis Blanc nació en Madrid, donde su padre trabajaba para el gobierno francés en España. Su madre era de una familia importante. Cuando el gobierno francés en España cambió, su familia regresó a Francia.

Louis y su hermano, Charles, estudiaron mucho en el instituto de Rodez. Después de que su padre perdiera su dinero y su madre falleciera, los hermanos se mudaron a París. Allí, Louis continuó sus estudios mientras trabajaba dando clases y ayudando en un bufete de abogados.

Al principio, Louis Blanc no estaba de acuerdo con las ideas de cambio social. Sin embargo, cuando trabajó como tutor para el hijo de un empresario en Arras entre 1830 y 1832, vio de cerca las difíciles condiciones de los trabajadores. Esto lo impactó mucho y decidió dedicarse al periodismo para buscar soluciones.

Su carrera como periodista y escritor

En 1834, Louis Blanc empezó a colaborar con periódicos que criticaban al gobierno de la época. Llegó a ser codirector de Le Bon Sens (El Sentido Común). También escribió para el periódico republicano Le National.

En 1838, fundó su propio periódico, la Revue du progrès (Revista del Progreso). En esta revista, publicó en 1839 su famoso estudio llamado La organización del trabajo.

¿Qué proponía en La organización del trabajo?

En este libro, Louis Blanc explicaba que muchos problemas de la sociedad venían de la competencia excesiva. Creía que esta competencia hacía que las personas más débiles cayeran en la pobreza.

Él proponía que todos tuvieran salarios iguales y que las personas trabajaran juntas para el bien común. Su lema era: «A cada uno según sus necesidades, de cada uno según sus facultades». Esto significaba que cada persona debería aportar lo que pudiera y recibir lo que necesitara.

Para lograr esto, Louis Blanc sugirió crear "talleres sociales de trabajo". Estos serían como cooperativas donde los trabajadores unirían sus esfuerzos para beneficiarse mutuamente.

En 1841, publicó Histoire de dix ans, 1830–1840, un libro que criticaba duramente el gobierno de Luis Felipe I. Este libro fue muy popular y se hicieron varias ediciones.

Louis Blanc y la Segunda República Francesa

Archivo:Louis Blanc 1848
Louis Blanc en 1848.

En 1847, Louis Blanc comenzó a publicar su gran obra, Histoire de la Revolution Française. Sin embargo, la Revolución francesa de 1848 interrumpió su publicación.

Durante esta revolución, Louis Blanc formó parte del gobierno provisional. Gracias a su propuesta, el gobierno se comprometió a "garantizar la existencia de los trabajadores por medio del trabajo". Aunque no se creó un ministerio de trabajo como él quería, se le encargó presidir una comisión especial en el Palacio de Luxemburgo. Esta comisión investigaba y proponía soluciones para los problemas de los trabajadores.

Más tarde, en la Asamblea, volvió a proponer un ministerio de trabajo, pero la mayoría de los diputados no apoyaban sus ideas y la propuesta fue rechazada.

Louis Blanc fue acusado injustamente de ser responsable de los problemas de los "talleres nacionales", que eran un experimento del gobierno para dar trabajo a los desempleados. Para evitar ser arrestado, tuvo que huir a Bélgica y luego a Londres. En su ausencia, fue condenado a ser desterrado. Él protestó contra esta condena en varios artículos.

Años de exilio en Gran Bretaña

Mientras estuvo en Gran Bretaña, Louis Blanc aprovechó para terminar su Histoire de la Revolution Française, que llegó a tener 12 volúmenes. También escribió sobre la Revolución francesa de 1848 en su libro Histoire de la révolution de 1848.

El regreso a Francia y sus últimos años

Archivo:Louis Blanc by Carjat 1848
Louis Blanc alrededor de 1874-1877

Louis Blanc regresó a Francia en septiembre de 1870, después de la caída del Segundo Imperio. Se unió a la guardia nacional y fue elegido miembro de la Asamblea Nacional en 1871.

En la Asamblea, defendió la república y votó a favor de continuar la guerra. Aunque era considerado de izquierda, no apoyó la Comuna de París y trató de calmar el movimiento.

En 1878, propuso eliminar el Senado. En 1871, presentó una propuesta para perdonar a los participantes de la Comuna, lo cual se logró en 1879. Este fue uno de sus últimos actos importantes en el parlamento. A pesar de su edad y salud, siguió trabajando en proyectos de ley con otros políticos.

Sus últimos años fueron difíciles debido a su enfermedad y la muerte de su esposa en 1876. Louis Blanc falleció en Cannes el 6 de diciembre de 1882. Recibió un funeral de estado y fue enterrado en el Cementerio de Père-Lachaise en París.

¿Qué cargos políticos ocupó Louis Blanc?

Louis Blanc fue diputado en la Asamblea Nacional francesa en varias ocasiones:

  • Diputado por el departamento de Sena Inferior: del 23 de abril de 1848 al 26 de mayo de 1849.
  • Diputado por el departamento de Sena, como miembro del partido Union républicaine (Unión Republicana):
    • Del 8 de febrero de 1871 al 7 de marzo de 1876.
    • Del 20 de febrero de 1876 al 25 de junio de 1877.
    • Del 14 de octubre de 1877 al 27 de octubre de 1881.
    • Del 21 de agosto de 1881 al 6 de diciembre de 1882.

El legado de Louis Blanc

Louis Blanc tenía un estilo de escritura muy claro y descriptivo. Era un buen investigador y un orador apasionado. Sus ideas sobre la sociedad y la política tuvieron una gran influencia en el desarrollo del socialismo en Francia.

Entre sus obras más importantes, además de las ya mencionadas, se encuentran Lettres sur l'Angleterre (Cartas sobre Inglaterra), Dix années de l'Histoire de l'Angleterre (Diez años de la Historia de Inglaterra) y Questions d'aujourd'hui et de demain (Preguntas de hoy y de mañana).

Homenajes a Louis Blanc

En honor a Louis Blanc, una estación del Metro de París y otra del tranvía de Montpellier llevan su nombre. Además, muchas ciudades francesas tienen calles, avenidas o plazas dedicadas a su memoria.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Louis Blanc Facts for Kids

kids search engine
Louis Blanc para Niños. Enciclopedia Kiddle.