Klemens von Metternich para niños
Datos para niños Klemens von Metternich |
||||||||||||||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Príncipe del Imperio Austriaco | ||||||||||||||||||||||||
![]() Retratado por Thomas Lawrence en 1825
|
||||||||||||||||||||||||
![]() Canciller del Imperio austríaco |
||||||||||||||||||||||||
25 de mayo de 1821 - 13 de marzo de 1848 | ||||||||||||||||||||||||
Predecesor | Nueva creación | |||||||||||||||||||||||
Sucesor | Francisco Antonio von Kolowrat-Liebsteinsky (como Ministro-Presidente) | |||||||||||||||||||||||
|
||||||||||||||||||||||||
Información personal | ||||||||||||||||||||||||
Nombre completo | Clemente Wenceslao Nepomuceno Lotario | |||||||||||||||||||||||
Nacimiento | 15 de mayo de 1773 Coblenza, Reino de Prusia |
|||||||||||||||||||||||
Fallecimiento | 11 de junio de 1859 Viena, Imperio Austríaco |
|||||||||||||||||||||||
Sepultura | Monasterio de Plasy | |||||||||||||||||||||||
Familia | ||||||||||||||||||||||||
Casa real | Metternich | |||||||||||||||||||||||
Padre | Francisco de Metternich | |||||||||||||||||||||||
Madre | María Beatriz Aloysía von Kagenegg | |||||||||||||||||||||||
Cónyuge |
|
|||||||||||||||||||||||
|
||||||||||||||||||||||||
Firma | ||||||||||||||||||||||||
Klemens von Metternich (nacido en Coblenza el 15 de mayo de 1773 y fallecido en Viena el 11 de junio de 1859) fue un importante político, estadista y diplomático austríaco. Sirvió durante 27 años como ministro de Asuntos Exteriores del Imperio Austríaco. También fue canciller desde 1821 hasta las Revoluciones de 1848. Fue un gran opositor de Napoleón I.
A lo largo de su carrera, Metternich defendió las monarquías europeas. Se opuso a los movimientos que buscaban grandes cambios en la sociedad. Fue clave en el Congreso de Viena, donde ayudó a reorganizar Europa después de la caída del Imperio Napoleónico. Su objetivo era restaurar el orden tradicional en los países del continente.
Klemens von Metternich: Un Líder Europeo
Primeros Años y Educación
Klemens Metternich nació el 15 de mayo de 1773 en Coblenza, una región de Alemania. Su padre, Franz Georg Karl von Metternich-Winneburg-Beilstein, era diplomático. Su madre era la condesa Maria Beatrice Aloisia von Kagenegg.
La educación de Klemens fue muy influida por su madre y por la cercanía a Francia. De hecho, durante años habló mejor el francés que el alemán. Desde pequeño, acompañó a su padre en sus viajes oficiales. Aprendió a nadar y a montar a caballo, además de estudiar materias académicas.
En 1788, Metternich comenzó a estudiar Derecho en la Universidad de Estrasburgo. En 1790, asistió a la coronación del emperador Leopoldo II. Allí conoció a muchas personas importantes, incluyendo al futuro emperador austriaco Francisco II.
En 1790, se trasladó a la Universidad de Maguncia. En 1792, Francisco II se convirtió en emperador, y Metternich asistió a su coronación. En ese tiempo, estalló la Guerra de la Primera Coalición, lo que lo obligó a dejar sus estudios.
Inicios en la Diplomacia
En 1794, Metternich fue enviado a Inglaterra para negociar un préstamo. Allí conoció a importantes líderes británicos. Ese mismo año, fue nombrado ministro en los Países Bajos Austriacos en Londres. Sin embargo, no pudo ejercer su cargo debido a la ocupación francesa.
En octubre, los franceses tomaron las propiedades de su familia, y Metternich tuvo que refugiarse con sus padres en Viena. En 1795, se casó con la condesa Eleonore von Kaunitz. Este matrimonio le abrió las puertas a la alta sociedad de Viena. Tras la muerte de su suegro en 1797, participó en el Segundo Congreso de Rastatt como secretario.
En 1801, después de una derrota del Sacro Imperio, a Metternich se le ofreció ser embajador en varias ciudades. Eligió Sajonia y se instaló en Dresde en noviembre de 1801. Allí conoció al escritor Friedrich von Gentz, quien se convertiría en un importante colaborador.
En 1803, su familia obtuvo propiedades y un título de príncipe. Ese mismo año, fue nombrado ministro en Berlín. Desde allí, intentó convencer a Prusia de unirse a Austria contra Napoleón. Prusia se unió, pero después de la derrota en la Batalla de Austerlitz, se retiró de la alianza.
Metternich y Napoleón
En 1806, Metternich fue enviado a Francia como embajador. Allí conoció a Napoleón y a Talleyrand, un diplomático francés. Metternich se hizo muy popular en la sociedad parisina. Pronto estalló la Guerra de la Cuarta Coalición, que también terminó mal para Austria.
Metternich creía que la alianza entre Francia y Rusia no duraría. Hizo todo lo posible para que esta alianza se debilitara. Sus esfuerzos tuvieron éxito, y la alianza entre rusos y franceses se rompió antes de la siguiente guerra entre Austria y Francia.
Sin embargo, la guerra volvió a ser desfavorable para Austria. Viena fue ocupada, y los austriacos sufrieron una gran derrota en Wagram. Metternich regresó a Viena y se convirtió en ministro de Estado. Logró, tras difíciles negociaciones, salvar la monarquía austriaca.
También convenció al emperador Francisco I de que su hija María Luisa de Austria se casara con Napoleón. Este matrimonio debilitó la alianza entre Napoleón y el zar Alejandro I de Rusia. También dio tiempo al Imperio Austriaco para prepararse militarmente. Metternich mantuvo un perfil bajo hasta la campaña de Napoleón en Rusia. Austria envió un pequeño grupo de tropas para unirse al ejército francés.
Cuando el ejército francés fue derrotado en Rusia, Metternich exigió a Napoleón la devolución de los territorios austriacos. Napoleón se negó, y Austria y Suecia se unieron a la Sexta Coalición.
El Congreso de Viena y la Paz
Poco después, Napoleón fue derrotado en la batalla de Leipzig (1813), conocida como la Batalla de las Naciones. Un gran ejército aliado invadió Francia y ocupó París en marzo de 1814. Napoleón abdicó y fue exiliado a la isla de Elba. Luis XVIII volvió al trono de Francia.
El Congreso de Viena se reunió después de la derrota de Napoleón. En este congreso, Europa se reorganizó a favor de Austria. Austria recuperó todos los territorios perdidos desde la Revolución francesa, excepto Bélgica. Los antiguos gobernantes fueron restaurados en sus tronos, y Francia volvió a sus fronteras anteriores a la revolución.
Cuando Napoleón regresó, se formó la Séptima Coalición, que lo derrotó en la batalla de Waterloo (1815). Después de esto, Napoleón fue llevado a la isla Santa Elena.
Libres de su mayor enemigo, Metternich y Francisco I trabajaron para mantener el orden tradicional en Europa. Se formó la Santa Alianza, una unión de Prusia, Rusia y Austria, a la que se unieron otros reyes. Su objetivo era detener los movimientos revolucionarios. También se creó la Cuádruple Alianza para mantener el equilibrio en Europa.
Como líder de la oposición a las revoluciones, Metternich envió al ejército austriaco contra los nacionalistas italianos. En esta época, Francia restauró el poder de los reyes en España, y Prusia hizo lo mismo en Alemania.
Últimos Años y Legado
Sin embargo, Metternich no pudo mantener a todos los países de Europa unidos para preservar el orden tradicional. El Imperio ruso apoyó la independencia de Grecia, y Gran Bretaña apoyó la independencia de Bélgica. En París, el rey Carlos X de Francia fue expulsado del trono en la Revolución de 1830.
Metternich tuvo que renunciar el 13 de marzo de 1848, cuando la revolución llegó a Viena, la capital del Imperio austriaco. Se despidió del emperador Fernando I de Austria y se exilió en Londres.
Volvió a Viena en 1851, cuando el nuevo emperador Francisco José I de Austria había restablecido el orden. Sin embargo, Metternich ya no participó en la política. Se dedicó a escribir y a aconsejar al emperador, aunque sus consejos fueron cada vez menos escuchados.
Falleció en Viena el 11 de junio de 1859. Su muerte pasó desapercibida para la prensa extranjera.
Hijos
Metternich tuvo los siguientes hijos:
- María Leopoldina (1797-1820)
- Francisco Carlos Juan Jorge (1798-1799)
- Clemente Eduardo (1799-1799)
- Francisco Carlos Víctor Ernesto Lotario Clemente José Antonio Adam (1803-1829)
- Clementina María Octavia (1804-1820)
- Leontina Adelaida Maria Paulina (1811-1861)
- Hermine (1815-1890)
- Ricardo Clemente José Lotario Hermann (1829-1895)
- Melania María Paulina Alejandrina (1832-1919)
- Clemente (1833-1833)
- Paul Clemente Lotario (1834-1906)
- María Emilia Estefanía (1836-1836)
- Lotario Esteban Augusto Clemente María (1837-1904)
- María-Clementina Bagration (1802-1884)
Títulos y Reconocimientos
Metternich recibió muchos títulos y honores a lo largo de su vida.
Títulos Nobiliarios
- Príncipe de Metternich-Winneburg (1813)
- Duque de Portella (1818)
- Conde de Königswart
- Señor de Johannesberg (1816)
- Señor de Daruwar (1814)
- Magnate indígena del Reino de Hungría (1814)
- Grande de España de primera clase (1824)
Títulos Académicos
- Conservador de la Academia de Bellas Artes de Viena (1811)
- Miembro honorario del Instituto véneto de ciencias, letras y artes
- Miembro honorario del Instituto lombardo de ciencias, letras y artes
- Socio honorario de la Academia de Bellas Artes de Milán
- Socio honorario de la Academia de Bellas Artes de Venecia
- Conservador de la Universidad de Cracovia (1818)
- Doctor honorario de la Universidad de Oxford (1814)
- Doctor honorario de la Universidad de Pavía (1816)
- Miembro de la Sociedad Agrícola de Viena
- Miembro honorario de la Real Academia de Bellas Artes de Dinamarca (1815)
- Presidente honorario de la Sociedad Arqueológica de Roma (1843)
- Miembro honorario de la Academia de Bellas Artes de Florencia (1839)
- Miembro de la Real Academia de Artes y Ciencias de Suecia y Noruega (1841)
- Miembro honorario de la Academia Pontificia de Bellas Artes de Bolonia (1841)
- Miembro de la Sociedad Literaria de Cracovia (1818)
- Miembro de la Academia de Ciencias Útiles de Erfurt (1814)
Órdenes y Condecoraciones
Metternich recibió numerosas órdenes y condecoraciones de diferentes países, incluyendo:
- Orden del Toisón de Oro (Imperio Austríaco)
- Orden de San Esteban de Hungría (Imperio Austríaco)
- Cruz de Honor Civil (Imperio Austríaco)
- Orden de San Juan de Jerusalén
- Orden de San Andrés (Imperio Ruso)
- Orden de San Alejandro Nevsky (Imperio Ruso)
- Orden de Santa Ana (Imperio Ruso)
- Orden del Espíritu Santo (Reino de Francia)
- Orden de San Miguel (Reino de Francia)
- Orden de la Legión de Honor (Reino de Francia)
- Suprema Orden de la Santísima Anunciación (Reino de Cerdeña)
- Orden del Elefante (Reino de Dinamarca)
- Orden del Águila Negra (Reino de Prusia)
- Orden del Águila Roja (Reino de Prusia)
- Orden de los Serafines (Reino de Suecia)
- Orden de Carlos III (Reino de España)
- Orden Española y Americana de Isabel la Católica (Reino de España)
- Orden militar de Cristo (Reino de Portugal)
- Orden de la Cruz del Sur (Imperio del Brasil)
- Orden de San Jenaro (Reino de las Dos Sicilias)
- Real Orden de San Fernando y el Mérito (Reino de las Dos Sicilias)
- Orden de San Huberto (Reino de Baviera)
- Orden de San José (Gran Ducado de Toscana)
- Orden de la Corona de Wurttemberg (Reino de Wurtemberg)
- Orden de la Corona de Ruda (Reino de Sajonia)
- Orden Real Güélfica (Reino de Hannover)
- Orden del León Neerlandés (Reino de los Países Bajos)
- Orden del Redentor (Reino de Grecia)
- Orden del León dorado (Electorado de Hesse)
- Orden de Luis (Gran Ducado de Hesse)
- Orden de la Fidelidad (Gran Ducado de Baden)
- Orden del Halcón Blanco (Ducado de Sajonia-Weimar-Eisenach)
- Orden de la Casa Ernestina de Sajonia (Ducados ernestinos)
- Sagrada Orden Militar Constantiniana de San Jorge (Ducado de Parma)
- Orden de San Gregorio Magno (Estados Pontificios)
- Orden de Alberto el Oso (Ducado de Anhalt)
- Orden de San Jorge de Hannover (Reino de Hannover)
- Orden "Pour le Mérite" de las artes y las ciencias (Reino de Prusia)
- Orden de Enrique el León (Ducado de Brunswick)
- Orden de Leopoldo (Reino de Bélgica)
- Orden de la Torre y de la Espada (Reino de Portugal)
Cargos Importantes
- Canciller de la Casa Imperial, de la Corte y del Estado (1821)
- Señor y miembro de los estados de Carintia (1814)
- Señor y miembro hereditario de los estados de la Baja Austria (1813)
- Señor y miembro hereditario de los estados de Estiria (1812)
- Ministro de la Casa Imperial y de Asuntos Extranjeros del Imperio Austriaco (1809)
- Ministro de conferencia y de Estado del Imperio Austriaco (1809)
- Consejero íntimo de S.M.I. y A. (1806)
- Chambelán de S.M.I. y A. (1792)
- Canciller de la Orden militar de María Teresa (1813)
- Ciudadano honorario de Viena (1813)
- Ciudadano honorario de Oxford (1814)
Cargos Diplomáticos
- Embajador de S.M.I. y A. cerca de S.M. el Emperador de los Franceses (1806)
- Enviado y ministro plenipotenciario de S.M.I. y A. cerca de S. M. el rey de Prusia (1803)
- Enviado y ministro plenipotenciario de S.M.I. y A. cerca del S.A.S. el Elector de Sajonia (1801)
Véase también
En inglés: Klemens von Metternich Facts for Kids