Edward Vernon para niños
Datos para niños Edward Vernon |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | 12 de noviembre de 1684 Westminster, Londres, ![]() |
|
Fallecimiento | 30 de octubre de 1757 Nacton, Suffolk, ![]() |
|
Sepultura | Abadía de Westminster | |
Nacionalidad | Británica | |
Familia | ||
Padres | James Vernon Mary Buck |
|
Educación | ||
Educado en | Westminster School | |
Información profesional | ||
Ocupación | Oficial naval y político | |
Cargos ocupados |
|
|
Seudónimo | Old Grog | |
Lealtad | ![]() |
|
Rama militar | Marina Real británica | |
Rango militar |
|
|
Conflictos | Guerra de sucesión española | |
Edward Vernon (nacido el 12 de noviembre de 1684 en Londres, Inglaterra, y fallecido el 30 de octubre de 1757 en Nacton, Suffolk) fue un importante oficial de la marina británica. Se le conocía por el apodo de "Old Grog". Este apodo venía de su chaqueta de "grogram", un tipo de tela especial.
Contenido
Edward Vernon: Un Almirante Británico
Edward Vernon tuvo una destacada carrera en la Marina Real británica. También fue miembro del Parlamento de Gran Bretaña, lo que significa que participaba en las decisiones políticas de su país. Su vida estuvo marcada por importantes batallas navales y su influencia en la historia marítima.
Primeros Años y Comienzos en la Marina
Vernon nació en Westminster, Londres. Recibió su educación en la Westminster School. Desde joven, mostró interés por el mar y se unió a la marina.
Participación en la Guerra de Sucesión Española
Sus primeras acciones importantes tuvieron lugar durante la Guerra de Sucesión Española. En esta guerra, participó en batallas navales clave. Estuvo presente en la Batalla de Málaga en 1704. También formó parte del Sitio de Barcelona en 1705.
En 1720, fue nombrado Comodoro de Port Royal, en la Jamaica británica. Un año después, en 1721, su barco, el Mary, fue derrotado por el navío español Catalán cerca de las Bahamas. Ambos barcos tenían 60 cañones.
La Guerra del Asiento y la Fama de Vernon
En noviembre de 1739, estalló la Guerra del Asiento entre Gran Bretaña y España. Vernon fue nombrado comandante en jefe de todas las fuerzas navales británicas en las Indias Occidentales.
La Victoria en Portobelo
Su primera gran acción en esta guerra fue la captura de Portobelo. Este era un puerto importante en Panamá. Formaba parte de la ruta que seguía la Flota de Indias española. Vernon logró tomarlo en una semana.
Este éxito fue muy celebrado en Gran Bretaña. Vernon se convirtió en un héroe nacional. Incluso el rey Jorge II de Gran Bretaña asistió a una cena en su honor en 1740. Una granja en Inglaterra fue llamada "Portobello Farm" en su honor. Esta granja dio nombre a la famosa "Portobello Road" en Londres.
El Asedio de Cartagena de Indias (1741)
En 1741, Edward Vernon lideró una enorme flota. Su objetivo era tomar Cartagena de Indias, el puerto principal del Virreinato de Nueva Granada (actual Colombia). Este puerto estaba defendido por el almirante español Blas de Lezo.
Fuerzas en Combate
La flota británica era impresionante. Contaba con 195 barcos y unos 30.000 hombres. Tenían 2.000 cañones. Incluía grandes navíos de línea, fragatas y barcos de transporte. Los combatientes eran marinos, soldados y milicianos.
Las defensas de Cartagena eran mucho menores. Contaban con 3.000 hombres. Estos incluían tropas regulares, milicianos e indios flecheros. También tenían la tripulación de seis navíos de guerra.
El Fracaso del Asalto
Los británicos lograron tomar algunas defensas iniciales. Sin embargo, el asalto principal al castillo San Felipe de Barajas fracasó. Este castillo era el último baluarte importante de la ciudad. El ataque ocurrió el 20 de abril.
Con muchas tropas enfermas y grandes pérdidas, los británicos decidieron retirarse. También se acercaba la época de lluvias, lo que dificultaba las operaciones. Destruyeron lo que pudieron y abandonaron el asedio.
Consecuencias de la Derrota
Las pérdidas británicas fueron muy grandes. Se estima que hubo unos 4.500 muertos. Perdieron seis barcos y entre 17 y 20 quedaron muy dañados. Esta derrota obligó a Gran Bretaña a cambiar sus planes de guerra. Se concentraron en defender su propio territorio.
La derrota en Cartagena de Indias fue un golpe para los planes británicos. Permitió que España mantuviera su control en la región por muchas décadas más. Los ingleses, tan seguros de la victoria, incluso habían acuñado monedas y medallas para celebrarla antes de tiempo. Estas medallas decían: "Los héroes británicos tomaron Cartagena el 1 de abril de 1741" y "El orgullo español humillado por Vernon".
Últimos Años y Legado
Después de Cartagena, la expedición de Vernon continuó en el Caribe. Sin embargo, no tuvo más éxitos importantes. Intentaron atacar Santiago de Cuba, pero también fracasaron. Vernon regresó a Inglaterra con la mayor parte de su flota en 1742.
Vernon culpó de la derrota en Cartagena al general Thomas Wentworth, quien estaba al mando de las tropas terrestres. Esto causó un fuerte desacuerdo entre ellos. Fue ascendido a Almirante de la flota del Mar del Norte en 1745. Sin embargo, fue retirado de la lista de almirantes en 1746. Esto ocurrió por publicar escritos donde expresaba sus desacuerdos con el Almirantazgo (la autoridad naval).
Reconocimiento Póstumo
Edward Vernon falleció en 1757. Su sobrino hizo instalar un monumento en su honor en la Abadía de Westminster. En su epitafio se puede leer: "...y en Cartagena conquistó hasta donde la fuerza naval pudo llevar la victoria". Esta frase refleja sus desacuerdos con Wentworth.
El Grog y Mount Vernon
Lawrence Washington, medio hermano de George Washington (quien sería el primer presidente de Estados Unidos), combatió junto a Vernon en Cartagena de Indias. Por ello, decidió llamar Mount Vernon a su plantación en Virginia.
Otro dato curioso es que la bebida conocida como grog también recibió su nombre en homenaje a Vernon. Fue él quien sugirió mezclar el ron de los marineros con agua y zumo de lima para diluirlo.
Véase también
En inglés: Edward Vernon Facts for Kids