robot de la enciclopedia para niños

Hubert Robert para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Hubert Robert
Élisabeth-Louise Vigée-Le Brun - Hubert Robert (1788).jpg
Hubert Robert en 1788
Información personal
Nacimiento 22 de mayo de 1733
París (Reino de Francia)
Fallecimiento 15 de abril de 1808
París (Francia)
Sepultura Cementerio de Auteuil
Nacionalidad Francesa
Educación
Educado en
Alumno de Michel-Ange Slodtz
Información profesional
Ocupación Conservador de museo, pintor, dibujante y arquitecto
Área Pintura
Años activo 1748-1808
Movimiento Prerromanticismo
Género Pintura del paisaje
Miembro de Real Academia de Pintura y Escultura (desde 1766)

Hubert Robert (nacido en París el 22 de mayo de 1733 y fallecido el 15 de abril de 1808) fue un talentoso pintor y grabador francés. Se hizo famoso por sus cuadros de paisajes y, especialmente, por sus representaciones de ruinas clásicas. Vivió en una época de grandes cambios en Francia y trabajó para el rey Luis XVI, ayudando incluso en el diseño de jardines. A pesar de los momentos difíciles que vivió durante la Revolución francesa, logró sobrevivir y se convirtió en uno de los asesores clave para la creación del famoso Museo del Louvre.

La vida de Hubert Robert: Un viaje por el arte

El padre de Hubert, Nicolas Robert, trabajaba para una familia importante, los Choiseul. Hubert estudió con los jesuitas en el Colegio de Navarra de París hasta 1751. Después, entró al taller del escultor Michel-Ange Slodtz, quien le enseñó a dibujar y a entender la perspectiva. Slodtz lo animó a dedicarse a la pintura.

Sus años de formación en Roma

En 1754, Hubert Robert viajó a Roma con Étienne-François de Choiseul, el hijo del jefe de su padre. Choiseul había sido nombrado embajador de Francia. En Roma, Hubert conoció a artistas importantes como Giovanni Paolo Pannini, un pintor de paisajes y arquitectura, y Giovanni Battista Piranesi, un arqueólogo y grabador conocido por sus obras de construcciones reales e imaginarias.

Hubert Robert vivió en Roma durante once años. Después de terminar su tiempo oficial como estudiante en la Academia Francesa en Roma, se mantuvo pintando para personas que visitaban la ciudad. Uno de sus amigos fue Jean-Claude Richard, un aficionado al arte que lo llevó a Nápoles en 1760 para ver las ruinas de Pompeya. Richard hizo grabados de muchos de los bocetos de Robert.

El marqués de Marigny, quien estaba a cargo de los edificios del rey en Francia, seguía de cerca el progreso de Hubert Robert. Robert era muy bueno dibujando al aire libre, en la naturaleza. Sus cuadernos de bocetos muestran sus viajes a lugares históricos como la Villa d'Este en Tívoli y la Villa Farnese en Caprarola. En Roma, Robert se hizo amigo de artistas como Jean-Honoré Fragonard y Giovanni Battista Piranesi. Piranesi lo influyó mucho con sus dibujos de ruinas romanas cubiertas de vegetación, tanto que a Hubert le pusieron el apodo de Robert des ruines (Robert de las ruinas).

Hubert Robert estaba fascinado por las ruinas de Roma. Estudió a fondo los principios de la Antigua Roma, ya que le recordaban un tiempo que había desaparecido. Incluso hizo una serie de pequeños grabados de vistas romanas, llamados Les soirées de Rome (Las tardes de Roma), entre 1763 y 1764. Los dibujos que hizo en Roma le sirvieron de inspiración para muchas de sus pinturas durante el resto de su carrera.

El éxito en París

Cuando Hubert Robert regresó a París en 1765, su éxito fue muy rápido. Al año siguiente, fue aceptado en la Real academia de pintura y escultura gracias a una pintura de ruinas romanas llamada El puerto de Roma, ornamentado con diferentes Monumentos de Arquitectura, Antigua y Moderna. Su primera exposición en el Salón de 1767 fue muy bien recibida. El escritor Denis Diderot dijo: "Las ideas que las ruinas despiertan en mí son grandes".

Después de esto, Hubert Robert recibió varios títulos importantes. Fue nombrado "Dibujante de los Jardines del Rey", "Conservador de los Cuadros del Rey" y "Conservador del Museo y Consejero de la Academia".

Archivo:Louvre-peinture-francaise-p1020324
Vista imaginaria de la galería del Louvre como una ruina, cuadro presentado en el Salón de 1796 (Louvre).

Robert y los jardines pintorescos

Hubert Robert era muy trabajador y creativo. También se dedicó a diseñar jardines de estilo "ruinoso" para personas adineradas. Este estilo estaba muy de moda en esa época. Por ejemplo, se cree que trabajó en el jardín de Ermenonville y en Méréville, donde colaboró con el financiero Jean-Joseph de Laborde.

También se le relaciona con el diseño del jardín informal del Petit Trianon y la Aldea de la Reina para la reina María Antonieta. Robert no solo hacía planos, sino que también aportaba ideas artísticas para crear la atmósfera deseada en los jardines. Sus pinturas de ruinas y paisajes inspiraron muchos de estos diseños.

Archivo:Hubert Robert 005
Ruinas clásicas.

Momentos difíciles y un nuevo comienzo

Durante la Revolución francesa, Hubert Robert fue arrestado en octubre de 1793. Estuvo en varias prisiones, donde siguió pintando escenas de la vida en la cárcel. Por suerte, fue liberado cuando la situación política cambió. Se dice que estuvo a punto de perder la vida, pero otro prisionero murió por error en su lugar.

Después de estos momentos difíciles, la suerte de Robert cambió. Fue elegido para formar parte de un comité de cinco personas encargadas de crear el nuevo museo nacional en el Palacio del Louvre.

Hubert Robert falleció el 15 de abril de 1808.

Muchas de sus obras fueron reproducidas en grabados por su amigo el abad de Saint-Non y otros artistas.

Las obras de Hubert Robert

Archivo:Hubert Robert 002
La terraza en Marly (Museo del Hermitage).

Hubert Robert es recordado por la forma tan viva en que pintaba sus temas. Le interesaba mucho el contraste entre las ruinas de la Antigua Roma y la vida de su época. En Roma, trabajó un tiempo en el estudio de Giovanni Paolo Pannini, y la influencia de este se puede ver en su obra Vista imaginaria de la galería del Louvre en ruina.

Además de su gran talento como artista, Hubert Robert era conocido por su carácter aventurero. Se cuenta que una vez se perdió en las catacumbas y logró escapar milagrosamente.

La cantidad de obras que hizo es enorme. Solo el Museo del Louvre tiene nueve de sus pinturas, y se pueden encontrar muchas más en otros museos y colecciones privadas. Las obras de Robert a menudo tienen un estilo que parece un escenario de teatro. Por eso, el famoso escritor Voltaire lo eligió para pintar los decorados de su teatro en Ferney.

En los museos de España, algunas de sus obras destacadas son Figuras en el Coliseo (en el Museo del Prado) y El templo de Diana en Nimes o La Pasarela (en el Museo Thyssen-Bornemisza).

Actualmente, la obra Interior romano con fuente se encuentra en el Museo Soumaya en la Ciudad de México.

Archivo:Robert, Hubert - Incendie à Rome -
Hubert Robert, Incendio de Roma
Archivo:El Coliseo de Roma (Hubert Robert)
El Coliseo de Roma, 1780-1790, Museo del Prado.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Hubert Robert Facts for Kids

kids search engine
Hubert Robert para Niños. Enciclopedia Kiddle.