El Parnaso (Poussin) para niños
Datos para niños El Parnaso(Le Parnasse dit aussi Apollon et les muses) |
||
---|---|---|
Año | 1632 y años 1630 | |
Autor | Nicolas Poussin | |
Técnica | Óleo sobre lienzo | |
Estilo | Clasicismo | |
Tamaño | 145 × 197 cm | |
Localización | Museo del Prado, Madrid, ![]() |
|
País de origen | Francia | |
El Parnaso, también conocido como Apolo y las musas, es una famosa pintura creada por el artista francés Nicolas Poussin. Esta obra de arte, que mide 145 centímetros de alto y 197 centímetros de ancho, fue pintada con óleo sobre un lienzo. Se estima que Poussin la terminó entre los años 1630 y 1631. Hoy en día, puedes admirarla en el Museo del Prado en Madrid, España.
Poussin se inspiró para crear este cuadro en otra obra muy conocida llamada El Parnaso, del pintor Rafael. Poussin tuvo la oportunidad de ver el mural de Rafael en la Sala de la Signatura, un lugar importante en el Vaticano.
Se cree que la pintura de Poussin formó parte de la colección Meyers. En España, la primera vez que se menciona este cuadro es en un inventario del Palacio Real de La Granja de San Ildefonso en el año 1746.
Contenido
El Parnaso: Un Cuadro Clásico de Poussin
Esta pintura es un gran ejemplo del Clasicismo, un estilo artístico que busca la belleza y la armonía inspirándose en el arte de la antigua Grecia y Roma. Nicolas Poussin fue uno de los artistas más importantes de este estilo en Francia.
¿Quién fue Nicolas Poussin?
Nicolas Poussin (1594-1665) fue un pintor francés muy influyente. Pasó la mayor parte de su vida en Roma, Italia, donde estudió las obras de arte clásicas. Es conocido por sus pinturas que representan historias de la mitología, la Biblia y la Historia.
¿Qué es el Clasicismo en el Arte?
El Clasicismo es un movimiento artístico que valora la claridad, la lógica y el equilibrio. Los artistas clasicistas, como Poussin, se inspiraban en las esculturas y la arquitectura de la Antigua Grecia y Antigua Roma. Buscaban la perfección y la belleza ideal en sus obras.
¿Qué Representa el Cuadro El Parnaso?
El Parnaso es una escena mitológica que nos transporta al famoso monte Parnaso. Este monte era considerado el hogar de los dioses y de la inspiración artística en la mitología griega.
El Monte Parnaso y sus Habitantes
En el centro de la pintura, vemos al dios Apolo, rodeado por las nueve musas. Cada musa tiene un objeto especial que nos ayuda a saber quién es. También hay varios poetas en la escena, que buscan inspiración de Apolo y las musas.
Apolo y las Musas: Dioses de la Inspiración
Apolo es el dios de la música, la poesía y las artes. Las musas son diosas que inspiran a los artistas, escritores y pensadores. Por ejemplo, Calíope, la musa de la poesía épica, es la que corona a la figura central con una corona de laurel.
Poetas Famosos en la Obra
La figura principal que está siendo coronada con laurel se cree que es Homero, uno de los poetas más importantes de la Antigua Grecia. Su presencia en el cuadro simboliza la importancia de la poesía y la inspiración divina.
La Historia del Cuadro: ¿Dónde ha Estado?
Las obras de arte a menudo tienen una larga historia de cómo han pasado de un dueño a otro. El Parnaso de Poussin no es una excepción.
Inspiración de Grandes Maestros
Es fascinante saber que Poussin se inspiró en la obra de otro gran maestro, Rafael. Esto muestra cómo los artistas a menudo aprenden y se inspiran unos de otros a lo largo de la historia. El Parnaso de Rafael es un fresco (pintura mural) muy famoso.
El Viaje del Parnaso hasta el Museo del Prado
Después de ser parte de la colección Meyers, el cuadro llegó a España. La primera vez que se registró su presencia en España fue en el inventario del Palacio de La Granja de San Ildefonso en 1746. Desde entonces, ha llegado a ser una pieza importante del Museo del Prado.
¿Cómo se Reprodujo El Parnaso?
Antiguamente, antes de la fotografía, los artistas usaban técnicas como el grabado para hacer copias de las pinturas.
El Grabado de Jean Dughet
Jean Dughet, quien era cuñado de Poussin, hizo un grabado de El Parnaso usando la técnica del aguafuerte. Aunque no tiene fecha, se sabe que lo hizo antes de 1667. Este grabado es especial porque es muy grande, mide 666 milímetros de ancho. Para lograr un tamaño así, Dughet tuvo que usar dos planchas de cobre separadas y luego unir las impresiones para formar la imagen completa.

Véase también
En inglés: Parnassus (Poussin) Facts for Kids
- Clasicismo francés