Pietro Parolin para niños
Pietro Parolin (nacido el 17 de enero de 1955) es un importante líder de la Iglesia católica de Italia. Desde el 15 de octubre de 2013, ha sido el Secretario de Estado de la Santa Sede. Este cargo es como el "primer ministro" o "jefe de diplomacia" del Vaticano, ayudando al Papa en la administración de la Iglesia y en sus relaciones con otros países.
Antes de ser Secretario de Estado, Parolin trabajó durante treinta años en el servicio diplomático del Vaticano. Ha ayudado a establecer las ideas del Vaticano sobre las relaciones internacionales bajo el Papa Francisco. Ha apoyado a las personas que buscan refugio y ha hablado sobre la importancia de la paz y la cooperación entre naciones.
Datos para niños Pietro Parolin |
||
---|---|---|
![]() Parolin en 2019
|
||
|
||
![]() Cardenal obispo pro hac vice de Santos Simón y Judas Tadeo en Torre Ángela Actualmente en el cargo |
||
Desde el 28 de junio de 2018 | ||
|
||
![]() Secretario de Estado de la Santa Sede Actualmente en el cargo |
||
Desde el 9 de mayo de 2025 (pontificado de León XIV) 15 de octubre de 2013-21 de abril de 2025 (pontificado de Francisco) |
||
Predecesor | Tarcisio Bertone | |
|
||
![]() Cardenal presbítero de Santos Simón y Judas Tadeo en Torre Ángela |
||
22 de febrero de 2014-28 de junio de 2018 | ||
|
||
![]() Arzobispo titular pro hac vice de Aquipendium |
||
17 de agosto de 2009-22 de febrero de 2014 | ||
Predecesor | Renato Boccardo | |
Sucesor | Fabio Fabene | |
|
||
![]() Nuncio Apostólico en Venezuela |
||
17 de agosto de 2009-15 de octubre de 2013 | ||
Predecesor | Giacinto Berloco | |
Sucesor | Aldo Giordano | |
|
||
![]() Subsecretario de la Sección para las Relaciones con los Estados de la Secretaría de Estado |
||
30 de noviembre de 2002-17 de agosto de 2009 | ||
Predecesor | Celestino Migliore | |
Sucesor | Ettore Balestrero | |
Información religiosa | ||
Ordenación sacerdotal | 27 de abril de 1980 por Arnoldo Onisto |
|
Ordenación episcopal | 12 de septiembre de 2009 por Benedicto XVI |
|
Proclamación cardenalicia | 22 de febrero de 2014 por Francisco |
|
Título cardenalicio | Santos Simón y Judas Tadeo en Torre Ángela | |
Información personal | ||
Nombre | Pietro Parolin Miotti | |
Nacimiento | 17 de enero de 1955 Schiavon, Véneto (Italia) |
|
Padres | Luigi Parolin Ada Miotti |
|
Alma mater | Universidad Gregoriana, Academia Pontificia Eclesiástica | |
|
||
Firma | ![]() |
|
![]() Quis nos separabit a caritate Christi?
(‘¿Quién nos separará del amor de Cristo?’) |
||
Contenido
Vida y Formación de Pietro Parolin
Primeros Años y Estudios
Pietro Parolin nació en Schiavon, Italia, el 17 de enero de 1955. Su padre, Luigi Parolin, falleció en un accidente cuando Pietro tenía solo diez años. Su madre, Ada Miotti, una maestra, cuidó de él y de sus dos hermanos.
A los catorce años, Pietro ingresó al seminario de Vicenza. Más tarde, fue enviado a Roma para estudiar en la Pontificia Universidad Gregoriana. Allí, se preparó para ser un funcionario del tribunal de la diócesis.
En 1983, se unió a la Pontificia Academia Eclesiástica. Esta academia es donde se forman los diplomáticos del Vaticano. En 1986, obtuvo su título en Derecho Canónico. Parolin habla italiano, inglés, francés y español.
Inicio de su Carrera Sacerdotal
Pietro Parolin fue ordenado sacerdote el 27 de abril de 1980. Durante dos años, trabajó como vicario parroquial en una iglesia en Schio.
A los 31 años, comenzó a trabajar en el servicio diplomático del Vaticano. Sirvió en Nigeria de 1986 a 1989 y en México de 1989 a 1992. En México, ayudó en las negociaciones para que la Iglesia católica fuera reconocida legalmente. También trabajó para restablecer las relaciones diplomáticas entre México y el Vaticano.
Después, regresó a la Ciudad del Vaticano. Allí trabajó en la Secretaría de Estado durante ocho años. También colaboró en Italia en temas relacionados con la asistencia religiosa en hospitales.
Roles Importantes en el Vaticano
Subsecretario de Relaciones con los Estados
El 30 de noviembre de 2002, el Papa Juan Pablo II lo nombró subsecretario de la Sección para las Relaciones con los Estados. En este puesto, se encargó de las relaciones del Vaticano con países de Asia, como Vietnam y China.
Durante este tiempo, Parolin fue clave en la adhesión del Vaticano al Tratado de no proliferación nuclear. Este tratado busca evitar que las armas nucleares se extiendan. Parolin dijo que el tratado es fundamental para lograr el desarme nuclear y usar la energía nuclear con fines pacíficos.
Diálogo con Vietnam
Parolin también participó en conversaciones con el gobierno de Vietnam. Estas conversaciones buscaban mejorar las relaciones entre el Vaticano y Vietnam. Ambas partes reconocieron los avances en sus relaciones desde 1990. Acordaron seguir trabajando para fortalecer los lazos.
Nuncio Apostólico en Venezuela
El 17 de agosto de 2009, el Papa Benedicto XVI lo nombró nuncio apostólico en Venezuela. Un nuncio apostólico es como un embajador del Vaticano en un país. Fue consagrado como arzobispo el 12 de septiembre de 2009.
Su misión en Venezuela fue importante. Ayudó a mediar en situaciones difíciles entre el gobierno y la Iglesia.
Secretario de Estado de la Santa Sede
El 31 de agosto de 2013, el Papa Francisco lo nombró Secretario de Estado de la Santa Sede. Asumió el cargo el 15 de octubre de ese año. Parolin es uno de los Secretarios de Estado más jóvenes en la historia reciente.
Cardenal y Miembro de la Curia Romana
Nombramiento como Cardenal
El Papa Francisco lo nombró Cardenal el 22 de febrero de 2014. Los cardenales son consejeros del Papa y pueden participar en la elección de un nuevo Papa.
Como cardenal, Parolin ha sido miembro de varias congregaciones importantes del Vaticano. Estas congregaciones son como ministerios que ayudan al Papa a gobernar la Iglesia. Por ejemplo, ha sido miembro de la Congregación para los Obispos y la Congregación para la Evangelización de los Pueblos.
El 28 de junio de 2018, el Papa Francisco lo elevó al rango de cardenal obispo.
Su Trabajo como Secretario de Estado

El cardenal Parolin ha dicho que su trabajo es exigente, pero que es fácil trabajar con el Papa Francisco. El Papa "intenta ayudar y no complica las cosas".
En 2014, el Papa Francisco, con la ayuda de Parolin, jugó un papel importante en el restablecimiento del diálogo entre Estados Unidos y Cuba. La Santa Sede fue el único mediador en las negociaciones secretas. Esto llevó a que ambos países restablecieran sus relaciones diplomáticas después de más de medio siglo. Parolin afirmó que la diplomacia del Vaticano busca "tender puentes" y proponer soluciones para la paz.
También ha participado en esfuerzos para promover el diálogo en Venezuela. En 2014, el presidente de Venezuela lo invitó a mediar en conversaciones entre el gobierno y la oposición para detener la violencia.
En 2014, Parolin habló ante la Asamblea General de las Naciones Unidas. Destacó la importancia de la distribución justa de la riqueza y la situación de los cristianos en Oriente Medio frente a la violencia.
Parolin ha pedido soluciones humanitarias para las personas detenidas en lugares como Guantánamo. También ha hablado sobre la necesidad de una respuesta rápida y coordinada para situaciones de inestabilidad, siempre dentro del marco del derecho internacional y bajo la protección de las Naciones Unidas.
Ha visitado varios países para fortalecer las relaciones diplomáticas y religiosas. Por ejemplo, en 2016, se reunió con el patriarca de Bulgaria para buscar relaciones más cercanas entre el Vaticano y la Iglesia ortodoxa búlgara. En 2017, visitó al patriarca de Moscú y se reunió con Vladímir Putin.
En 2018, Parolin participó en la reunión anual del Grupo Bilderberg. Fue el primer representante del Vaticano en asistir a este encuentro.
Parolin ha trabajado para normalizar las relaciones entre el Vaticano y China. En 2018, se anunció un acuerdo preliminar sobre el nombramiento de obispos. Este acuerdo busca unificar a los católicos chinos y asegurar que los obispos sean aprobados por el Papa. Parolin ha dicho que el acuerdo busca promover la libertad religiosa y normalizar la vida de la comunidad católica en China.
En 2021, visitó Estrasburgo para representar al Papa Francisco en el 1300 aniversario de la muerte de Santa Odilia.
Tras la situación en Afganistán en 2021, el Papa Francisco encargó a Parolin entablar conversaciones para evitar represalias contra civiles. En 2022, Parolin habló sobre la situación en Ucrania, pidiendo tiempo para la buena voluntad y la negociación para evitar los horrores de la guerra. También afirmó que es moralmente legítimo que Ucrania reciba armas para defenderse.
En 2023, asistió a la coronación del rey Carlos III del Reino Unido en representación del Papa Francisco. También visitó Armenia y Azerbaiyán para promover la paz. Participó en la Cumbre Mundial de Líderes Religiosos sobre el cambio climático.
En 2024, Parolin visitó Ucrania para una peregrinación mariana y se reunió con autoridades.
Cónclave de 2025
Tras el fallecimiento del Papa Francisco en abril de 2025, Parolin, como el cardenal obispo elector de mayor edad, presidió el cónclave de 2025. Un cónclave es la reunión de cardenales para elegir a un nuevo Papa.
Antes del cónclave, Parolin fue considerado un "papable", es decir, un posible sucesor al papado. Finalmente, el cónclave eligió al cardenal Robert Francis Prevost como el nuevo Papa, quien tomó el nombre de León XIV. Parolin tuvo el deber de preguntar al Papa electo si aceptaba el papado y cuál sería su nombre.
Ideas y Posturas
El Celibato Sacerdotal
Parolin ha hablado sobre el celibato, que es la decisión de los sacerdotes de no casarse. Lo ha descrito como un "don" que debe cultivarse con "gozosa perseverancia".
La Iglesia y la Sociedad
Parolin ha dicho que es importante que la Iglesia escuche el "espíritu democrático" de los tiempos actuales. Cree que el Papa Francisco busca que la Iglesia esté más atenta a lo que siente la gente.
Paz y Derechos Humanos
Parolin ha mantenido la postura tradicional de la Iglesia de apoyar una solución pacífica para conflictos en el Oriente Medio. Ha criticado acciones que no respetan los derechos de las personas a permanecer en su tierra.
En febrero de 2024, Parolin declaró sobre un conflicto que, aunque se invocara el derecho a la defensa, "con 30.000 muertos no es proporcional". También ha exigido un alto al fuego y la liberación de rehenes, enfatizando que el derecho humanitario debe aplicarse siempre.
El Caso de Juan Pablo I
Parolin ha comentado sobre las teorías alrededor de la muerte del Papa Juan Pablo I. Dijo que las conspiraciones eran "reconstrucciones noir" y que la muerte repentina, junto con errores en los informes, alimentó muchas suposiciones.
Reconocimientos y Honores
Pietro Parolin ha recibido numerosas condecoraciones de Italia y de otros países. Estos reconocimientos son por su servicio y su trabajo diplomático.
Condecoraciones Italianas
- Caballero de Gran Cruz de la Orden al Mérito de la República Italiana (2005)
- Ciudadano honorario de Acquapendente (2014)
- Caballero de la Suprema Orden de la Santísima Anunciación (2023)
- Ciudadano honorario de Primiero San Martino di Castrozza (2024)
Condecoraciones Extranjeras
- Oficial de la Orden de la Estrella de Rumania (2004)
- Cruz de Comendador de la Orden del Mérito de la República Húngara (2007)
- Gran Cruz de la Orden al Mérito por Servicios Distinguidos de Perú (2008)
- Gran Cruz del Mérito de la Orden del Mérito de la República Federal de Alemania (2009)
- Cruz de Comendador con Estrella de la Orden al Mérito de la República de Polonia (2009)
- Bailío Gran Cruz de Honor y Devoción de la Soberana Orden Militar de Malta (2014)
- Banda Especial de la Orden Mexicana del Águila Azteca (2014)
- Collar de la Orden de la Estrella de Rumania (2015)
- Orden de la República de Serbia grado Banda (2015)
- Caballero de primera clase de la Stara Planina de Bulgaria (2016)
- Caballero de la Gran Cruz de la Orden del Príncipe Danilo I
- Caballero de la Gran Cruz de la Orden de Cristo de Portugal (2016)
- Gran Oficial de la Orden Nacional de Madagascar (2017)
- Comendador Gran Cruz de la Orden de las Tres Estrellas de Letonia (2021)
- Gran Cruz de la Orden del Mérito de la República Húngara (2021)
- Comendador de la Orden de la Legión de Honor de Francia (2021)
- Comendador de la Orden de la Estrella Ecuatorial de Gabón (2022)
- Gran Cruz de la Orden de Manuel Amador Guerrero de Panamá (2023)
- Orden al Mérito de Ucrania (2024)
- Miembro de la Academia del Reino de Marruecos.
Galería de imágenes
-
La presidenta de Corea del Sur Park Geun-hye, junto al papa Francisco, saluda al secretario de Estado Pietro Parolin en agosto de 2014.
Véase también
En inglés: Pietro Parolin Facts for Kids