Huerta de Pegalajar para niños
Datos para niños Huerta de Pegalajar |
||
---|---|---|
![]() |
||
Tipo | Huerta y obra hidráulica | |
Catalogación | bien de interés cultural | |
Localización | Pegalajar (España) | |
Coordenadas | 37°44′05″N 3°38′52″O / 37.734767, -3.647783 | |
La Huerta de Pegalajar es una gran zona de cultivo tradicional. Se encuentra en el municipio de Pegalajar, en la provincia de Jaén, España. Es un lugar muy importante por su historia y por cómo se ha usado el agua para la agricultura.
Historia de la Huerta de Pegalajar
El origen de la Huerta de Pegalajar no se conoce con exactitud. Se cree que comenzó en la Edad Media, durante el periodo de Al-Ándalus.
Todo empezó con la Fuente de la Reja y una charca o estanque. Este estanque recogía el agua de la fuente y de sus propios manantiales. Las tierras cercanas a esta fuente se convirtieron en los primeros cultivos que se regaban.
Con el tiempo, se construyó una red de acequias y otras estructuras para captar y distribuir el agua. Esto permitió que los cultivos se extendieran hacia el sur. Se crearon bancales (terrazas de tierra) a diferentes alturas. Así, la huerta creció hasta ocupar unas 200 hectáreas.
Los límites naturales de la huerta son el Barranco de los Hornillos y el de Covatillas al este. Al oeste, el Barranco Relex marca su límite.
¿Qué hace especial a la Huerta de Pegalajar?
En la huerta se usan técnicas de construcción antiguas. También hay formas especiales de aprovechar el terreno y el agua. Se construyeron edificios para ayudar en las tareas de la casa, la agricultura y la industria.
Este lugar, que antes era un ecosistema natural, se transformó por la acción humana. Se introdujeron nuevas plantas que conviven con las que ya estaban. Esto ha creado un clima especial en la zona.
Además, se hicieron terrazas en el terreno para usar el agua de forma eficiente. Así, una ladera de montaña se convirtió en un espacio agrícola muy productivo. La huerta ha sido una fuente de alimentos muy importante para la gente de Pegalajar durante muchas generaciones. Por eso, la llaman la «despensa de Pegalajar».
La huerta es un lugar central para la vida de la localidad. Refleja las relaciones entre las personas, sus costumbres y los valores de los habitantes de Pegalajar.
Protección y Patrimonio
La Huerta de Pegalajar es un lugar muy valioso. Por eso, fue declarada Bien de Interés Cultural. Esto significa que tiene un valor especial y debe ser protegida. Se le dio la categoría de Lugar de Interés Etnológico.
Fue incluida en el Catálogo General del Patrimonio Histórico Andaluz. Esto ocurrió por una orden del 4 de septiembre de 2001. La protección de la huerta está asegurada por la Ley 14/2007, del 26 de noviembre, del Patrimonio Histórico de Andalucía.
La zona protegida tiene una superficie de 46,40 hectáreas. Sus límites están bien definidos. Al norte, limita con el pueblo, desde la Fuente de la Reja y la charca. Al este, con el camino de las Palomas. Al sur, con la carretera J-3241. Y al oeste, con el barranco Relex.
También están protegidos otros elementos importantes, como el Pilar de la Laguna y el abrevadero de las Palomas. El área alrededor de la huerta también tiene protección. Incluye restos de antiguas fortificaciones y varias fuentes naturales, como las de Gallón, Doña Ana, Valdelascuevas o de la Alberquilla.