robot de la enciclopedia para niños

Arabia para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Arabia
شبه الجزيرة العربية
Arabian Peninsula dust SeaWiFS.jpg
Imagen satelital de la península arábiga.
Ubicación
Continente Asia
Mar Índico
(mar Rojo y mar de Arabia)
Golfo Golfo de Aqaba (o de Eilat), golfo de Adén y golfo Pérsico
Estrecho Bab-el-Mandeb, estrecho de Ormuz y estrechos de Tirán
Región Placa arábiga
País Política y geográficamente
Arabia SauditaBandera de Arabia Saudita Arabia Saudita
BaréinBandera de Baréin Baréin
CatarBandera de Catar Catar
Emiratos Árabes UnidosFlag of the United Arab Emirates.svg EAU
OmánBandera de Omán Omán
YemenBandera de Yemen Yemen
Geográficamente
KuwaitBandera de Kuwait Kuwait
Parcialmente
JordaniaBandera de Jordania Jordania
IrakBandera de Irak Irak
SiriaBandera de Siria Siria
Coordenadas 23°N 46°E / 23, 46
Características
Tipo Península, Región cultural y Provincia
Longitud 2 045 km (SO-NE)
Anchura aprox. 1 950 km (NE-SO)
Área 3 237 500 km²
Otros datos
Población 77 983 936.

Arabia, también conocida como la península arábiga, es una gran extensión de tierra rodeada de agua por casi todos sus lados. Se encuentra donde se unen los continentes de África y Asia. Está rodeada por el golfo Pérsico, el mar Arábigo, el golfo de Adén y el mar Rojo. Es la península más grande del mundo.

La península arábiga se formó hace millones de años, cuando el Mar Rojo se separó. Limita con el Mar Rojo al oeste y suroeste, y con el Golfo Pérsico y el Golfo de Omán al noreste. Al norte, se encuentra con el Levante y Mesopotamia. Al sureste, limita con el Mar Arábigo y el Océano Índico.

Geográficamente, la península arábiga incluye países como Baréin, Kuwait, Omán, Catar, Arabia Saudí, los Emiratos Árabes Unidos (EAU) y Yemen. También abarca partes del suroeste de Irak y el sureste de Jordania. Arabia Saudí es el país más grande de la península.

Archivo:Inauguration of the “Saudi Day in Geneva” exhibition and cultural event, co-organized by WIPO and the Government of Saudi Arabia in Geneva, Switzerland, July 2023 - 6
Exposición cultural organizada por la OMPI en 2023.

Esta península es muy importante a nivel mundial debido a sus grandes reservas de petróleo y gas natural. Antiguamente, la región se dividía en cuatro zonas principales: la Meseta Central (conocida como Néyed y Al-Yamama), Arabia Meridional (Yemen, Hadhramaut y Omán), Al-Bahrain (o Al-Hassa), y el Hiyaz (la costa occidental).

¿De dónde viene el nombre "Arabia"?

Archivo:Arabian Peninsula - Drainage
Mapa de la península en 1949.

Durante el período helenístico (una época antigua), esta zona se conocía como Arabia o Aravia. Los romanos usaban el nombre Arabia para tres regiones, que eran más grandes que la actual península arábiga:

  • Arabia Pétrea: Esta zona incluía lo que hoy es el sur de Siria, Jordania, la Península del Sinaí y el noroeste de Arabia Saudí. Fue la única que se convirtió en una provincia romana, con Petra como su capital.
  • Arabia Desértica: Se refería al interior desértico de la península arábiga. Este nombre fue popular en los siglos XIX y XX.
  • Arabia Afortunada: Los geógrafos usaban este nombre para describir lo que hoy es Yemen. Esta zona recibe más lluvia y es mucho más verde que el resto de la península.

Los habitantes árabes dividían Arabia en norte y sur: Al Sham-Al Yaman, o Arabia Desértica-Arabia Afortunada. Al principio, Arabia Afortunada se usaba para toda la península, pero luego solo para la región del sur. Cuando su uso se limitó al sur, toda la península pasó a llamarse simplemente Arabia.

Los árabes y el Imperio Otomano llamaban a la parte occidental de la península "la tierra de los árabes" (Bilad al-'Arab' o Arabia). Sus divisiones principales eran el bilad al-Sham (Levante), bilad al-Yaman (Yemen) y Bilad al-'Iraq' (Iraq).

Geografía y clima de la península

Archivo:PenínsulaArábigaTopográfico
Mapa topográfico de la península.

La península arábiga es una región mayormente desértica, atravesada por el trópico de Cáncer. Destacan grandes desiertos como el Rub al-Jali y el desierto de An-Nafud.

En el sur y el este, hay montañas altas que aprovechan las lluvias de los monzones. Por eso, Yemen y Omán tienen una agricultura más desarrollada.

Desde el punto de vista de la geología, la península arábiga es como un "subcontinente" porque se asienta sobre su propia placa tectónica, la placa arábiga. Esta región es muy importante porque es el punto de encuentro de tres continentes: Europa (al norte), África (al oeste) y Asia (al este). También tiene acceso al mar Mediterráneo.

Países de la península

Archivo:Arabian Peninsula Map
Naciones en la península arábiga.

Los países que forman la península son (siguiendo el sentido de las agujas del reloj, de norte a sur): Kuwait, Catar y los Emiratos Árabes Unidos (EAU) al este; Omán al sureste; Yemen al sur; y Arabia Saudí en el centro. La isla de Baréin está cerca de la costa oriental.

Seis de estos países (Baréin, Kuwait, Omán, Catar, Arabia Saudí y los EAU) forman el Consejo de Cooperación del Golfo (CCG).

Arabia Saudita ocupa la mayor parte de la península. La mayoría de la gente vive en Arabia Saudita y Yemen. La península tiene las mayores reservas de petróleo del mundo. Arabia Saudí y los EAU son los países más ricos de la región. Catar, que es una península dentro de la península, es la sede de la cadena de televisión Al Jazeera. Kuwait, cerca de Irak, es un país importante por su ubicación estratégica.

¿Cuánta gente vive en Arabia?

Crecimiento de la población

Año Población Variación (%)
1950 9,481,713 -
1960 11,788,232 +24.3%
1970 15,319,678 +30.0%
1980 23,286,256 +52.0%
1990 35,167,708 +51.0%
2000 47,466,523 +35.0%
2010 63,364,000 +33.5%
2014 77,584,000 +22.4%
2018 86,221,765 +11.1%

Fuentes: 1950–2000

2000–2014

Aunque antes no había mucha gente, la población de Arabia ha crecido mucho. Esto se debe a la llegada de trabajadores de otros países y a que nacen muchos niños. La población es bastante joven. En 2014, se estimaba que vivían en la península arábiga unas 77.983.936 personas (incluyendo a los que no son de allí).

Ciudades importantes

Las diez ciudades con más habitantes en la península arábiga son:

Posición País Ciudad Población
1 Arabia Saudita Riad 7.538.200
2 Arabia Saudita Yeda 4.780.740
3 Kuwait Ciudad de Kuwait 3.238.523
4 Yemen Saná 3.181.655
5 Emiratos Árabes Unidos Dubái 2.964.382
6 Arabia Saudita La Meca 2.114.675
7 Emiratos Árabes Unidos Sharjah 1.785.684
8 Omán Mascate 1.622.620
9 Arabia Saudita Medina 1.545.420
10 Emiratos Árabes Unidos Abu Dabi 1.539.830

Fuente: 2022

¿Cómo es el paisaje?

Caravana cruzando el desierto de Ad-Dahna en el centro de Arabia Saudí
Ras al-Jinz en el sureste de Arabia (Omán), también conocida como la 'Playa de las Tortugas'
AR-Placa Árabe, velocidades con respecto a África en milímetros por año

Geológicamente, la península se asienta sobre la Placa Arábiga. Esta placa se ha estado moviendo lentamente desde África hacia el norte, chocando con la Placa Euroasiática y formando montañas como los Montes Zagros.

La península está formada por:

  1. Una meseta central llamada Najd, con valles fértiles y pastos para el ganado.
  2. Varios desiertos: el Desierto de An-Nafud al norte (rocoso) y el Rub' al Khali o Gran Desierto de Arabia al sur (con mucha arena). Entre ellos, está el Desierto de Ad-Dahna.
  3. Costas secas o pantanosas con arrecifes de coral en el lado del Mar Rojo (Tihama).
  4. Oasis y costas con zonas húmedas en Arabia Oriental, como los de Al Ain y Al-Hasa.
  5. Una costa tropical con monzones en Dhofar y Al-Mahra.

Economía de la península

Antiguamente, la región estaba habitada por pueblos nómadas. La falta de agua y el suelo árido hacían difícil la agricultura. Durante muchos años, la mayoría de los países de la península tuvieron un desarrollo tecnológico y económico limitado.

En el siglo XX, se descubrieron enormes reservas de petróleo en la península. Esto permitió a los países crecer económicamente de forma importante. Las familias reales de estos países se encuentran entre las más ricas del mundo.

A pesar del crecimiento gracias al petróleo, la región aún enfrenta desafíos. La vida de los beduinos, que tradicionalmente eran nómadas, ha cambiado. Aunque muchos siguen viajando, ahora usan vehículos modernos en lugar de camellos. Algunos se han mudado a las ciudades, y los gobiernos han intentado que se asienten en zonas urbanas.

¿Qué religiones hay en Arabia?

Medina y La Meca, las dos ciudades más importantes del islam, se encuentran en la península. Los musulmanes deben visitar La Meca al menos una vez en su vida. Por eso, cada año, cientos de miles de musulmanes de todo el mundo viajan a esta ciudad.

Galería de imágenes

Ver también

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Arabian Peninsula Facts for Kids

kids search engine
Arabia para Niños. Enciclopedia Kiddle.