Simón Pedro para niños
Datos para niños Pedro |
||
---|---|---|
![]() San Pedro, representado en un icono encáustico del siglo VI, ubicado en el Monasterio de Santa Catalina del Monte Sinaí.
|
||
|
||
![]() Papa de la Iglesia católica |
||
30/33-64/67 |
||
Sucesor | Lino | |
|
||
Obispo de Antioquía | ||
37/45-53/67 | ||
Sucesor | Evodio | |
|
||
Otros títulos | Apóstol, Príncipe de los Apóstoles y Mártir | |
Culto público | ||
Canonización | Culto inmemorial | |
Festividad |
|
|
Atributos | Llaves, Libro (por sus epístolas), roca, barca, atributos papales, gallo, mitra, cruz invertida (por la forma en que fue martirizado) | |
Venerado en | Iglesia católica Iglesia ortodoxa Iglesias ortodoxas orientales Iglesia asiria del Oriente Comunión anglicana |
|
Patronazgo |
|
|
Santuario | Basílica de San Pedro, Ciudad del Vaticano | |
Información personal | ||
Nombre | Simón Bar-Jona | |
Nacimiento | Finales del siglo I a. C. Betsaida, Galilea |
|
Fallecimiento | c. 64 o 67 d. C. Roma, Italia, Imperio Romano |
|
Cónyuge | Nombre desconocido | |
Padres | Jonás (padre) |
Simón Pedro (nacido en Betsaida a finales del siglo I a. C. y fallecido en Roma alrededor del 67 d.C.), también conocido como San Pedro o Cefas, fue uno de los seguidores más importantes de Jesús de Nazaret. Su nombre de nacimiento era Simón bar-Jona y trabajaba como pescador en el mar de Galilea.
Debido a su cercanía con Jesús, Pedro se convirtió en el apóstol más mencionado en el Nuevo Testamento. Aparece en los cuatro evangelios canónicos y en los Hechos de los Apóstoles. También es nombrado por Pablo de Tarso en sus cartas, donde lo describe como una de las figuras principales de la primera comunidad cristiana en Jerusalén. Pedro es una figura muy importante para el cristianismo y se le conoce como el "príncipe de los apóstoles".
La Iglesia católica lo considera el primer papa. Esto se basa, entre otras cosas, en las palabras de Jesús: "Tú eres Pedro, y sobre esta piedra edificaré mi Iglesia... Yo te daré las llaves del Reino de los Cielos" (Mateo 16, 18-19). Otras iglesias cristianas también reconocen la importancia de Pedro, pero con diferentes interpretaciones sobre su autoridad.
La vida de Pedro ha sido fuente de inspiración para muchos artistas. Sus obras muestran momentos clave como su llamado por Jesús, su reconocimiento de Jesús como el Mesías, sus negaciones durante la Pasión de Cristo, y su papel después de la resurrección de Jesús. A menudo se le representa con unas llaves, que simbolizan el reino de Dios, un gallo, que recuerda sus negaciones, y una cruz invertida, que es un símbolo de su martirio.
Contenido
Simón Pedro en el Nuevo Testamento
¿De dónde viene el nombre de Pedro?
Todos los evangelios mencionan a Simón, un nombre judío que significa "el que escucha a Dios". Los evangelios de Mateo y Juan lo llaman "hijo de Jonás" o "hijo de Juan".
Jesús le dio a Simón el nombre de Cefas, una palabra aramea que significa "roca" o "piedra". El Evangelio de Juan traduce este nombre al griego como Pedro (Petros), que también significa "piedra". Así, Jesús llamó a Simón "roca".
En sus cartas, Pablo de Tarso casi siempre se refiere a Pedro como "Cefas". La palabra "roca" o "piedra" en griego antiguo tenía dos formas: petros (una piedra que se puede mover) y petra (una roca grande e inamovible). Sin embargo, en el griego que se hablaba en tiempos de Jesús (llamado koiné), ambas palabras significaban simplemente "roca". Lo importante es que Jesús hablaba arameo, donde la palabra para "roca" era kefah, la misma para ambos significados.
¿Quién fue Simón Pedro antes de conocer a Jesús?
La información sobre la vida de Simón Pedro antes de conocer a Jesús es limitada. Se sabe que era un pescador judío de Galilea. El Evangelio de Juan dice que nació en Betsaida, un pueblo cerca del Lago de Genesaret.
Trabajaba como pescador junto a su hermano Andrés, quien también se convirtió en apóstol. Simón se mudó a Cafarnaúm, donde vivía con su suegra. Esto significa que Simón estaba casado y, según algunos escritos antiguos, tenía hijos.
¿Cómo conoció Pedro a Jesús?

Pedro se unió a Jesús como discípulo al principio de su ministerio. Los evangelios cuentan este encuentro de diferentes maneras:
- Según el Evangelio de Juan, su hermano Andrés, que era seguidor de Juan el Bautista, le presentó a Jesús. Jesús miró a Simón y le dijo: "Tú eres Simón, hijo de Jonás, pero te llamarás Cefas, que quiere decir Pedro" (Juan 1, 41-42).
- Los evangelios de Marcos, Mateo y Lucas cuentan que Jesús vio a Simón Pedro y a su hermano Andrés pescando en el mar de Galilea. Jesús los invitó a seguirlo, diciendo: "Venid conmigo, y os haré pescadores de hombres". Ellos dejaron sus redes y lo siguieron (Mateo 4, 18-20).
¿Qué tan importante fue Pedro entre los apóstoles?
Simón Pedro fue uno de los discípulos más cercanos a Jesús. Esto se ve en muchos pasajes de los evangelios:
- Los evangelios lo muestran como uno de los tres discípulos más íntimos, junto con Santiago y Juan. Ellos fueron testigos de momentos especiales como la transfiguración de Jesús y la agonía de Jesús en el huerto de Getsemaní.
- Pedro es siempre el primero en ser nombrado en las listas de los doce apóstoles.
- A menudo, Pedro habla en nombre de los demás apóstoles.
- Jesús se dirige a Pedro de forma especial en varias ocasiones.
- Pablo de Tarso lo considera una "columna" de la Iglesia, junto con Santiago y Juan.
- Pedro fue el primero en reconocer a Jesús como el Mesías. Jesús le dijo que era "bienaventurado" (afortunado) por esta confesión.
- Jesús predijo que Pedro lo negaría tres veces antes de que cantara el gallo. Aunque Pedro juró que no lo haría, por miedo, negó conocer a Jesús tres veces, cumpliendo la profecía.
- Durante la Última Cena, Jesús le dijo a Pedro: "Yo he rogado por ti para que tu fe no fallezca. Y tú, después de que hayas vuelto, fortalece a tus hermanos". La Iglesia católica ve en esto un fundamento para la importancia de Pedro.
- Después de la resurrección de Jesús, Jesús se apareció primero a Simón Pedro, según el Evangelio de Lucas y la Primera epístola a los Corintios.
- El Evangelio de Juan relata que Jesús resucitado le pidió a Pedro que reafirmara su amor por Él tres veces, y le encargó la tarea de ser "pastor de sus ovejas".
¿Qué hizo Pedro después de la muerte de Jesús?
Después de la muerte de Jesús, Pedro siguió siendo una figura muy importante. El libro de los Hechos de los Apóstoles lo presenta como un líder clave en las primeras comunidades cristianas.
- Pedro dirigió la elección para reemplazar a Judas Iscariote.
- Habló a la multitud el día de Pentecostés.
- Se dice que realizó milagros, como curar a un hombre en el templo de Jerusalén y resucitar a una mujer.
- Tuvo un papel importante en el Concilio de Jerusalén (alrededor del 50-51 d.C.), donde se decidió que el mensaje de Jesús también debía llegar a los no judíos.

- Fue encarcelado por el rey Herodes Agripa I en Jerusalén, pero la Biblia dice que fue liberado por un ángel.
Aunque Pablo de Tarso se dedicó a predicar a los no judíos, fue Pedro quien bautizó al primer cristiano no judío, Cornelio, y a su familia.
La conexión de Pedro con Roma
¿Cómo llegó Pedro a Roma?
Según la carta a los Gálatas, Pedro se trasladó a Antioquía, donde más tarde se encontró con Pablo. Algunos historiadores antiguos, como Orígenes y Eusebio de Cesarea, creen que Pedro fue el fundador de la Iglesia en Antioquía antes de ir a Roma, donde se dice que murió.

La Primera epístola a los Corintios sugiere que Pedro pudo haber visitado la ciudad de Corinto en Grecia durante sus viajes.
Pedro en Roma
Según Ireneo de Lyon, Pedro y Pablo fueron los fundadores de la Iglesia en Roma y eligieron a Lino como su sucesor.
El historiador Eusebio de Cesarea cuenta que Pedro fue a Roma para enfrentarse a un personaje llamado Simón el Mago, quien había engañado a los romanos.
La Primera epístola de Pedro termina con saludos desde "la Iglesia que está en Babilonia". Muchos estudiosos creen que "Babilonia" era un nombre simbólico para referirse a Roma en ese tiempo, especialmente cuando el Imperio Romano perseguía a los cristianos.
¿Cómo murió Pedro según la tradición cristiana?

La tradición cristiana, que no está en el Nuevo Testamento, dice que Pedro terminó sus días en Roma. Allí fue obispo y murió como mártir bajo el gobierno del emperador Nerón, en el Circo de Nerón o cerca de él. Se cree que fue enterrado a poca distancia de donde murió. A principios del siglo IV, el emperador Constantino I el Grande mandó construir una gran basílica sobre su tumba.
Un pasaje del Evangelio de Juan (Juan 21, 18-19) donde Jesús habla a Pedro sobre su futura muerte, ha sido interpretado por algunos como una señal de que Pedro sería crucificado.
Un texto antiguo llamado Hechos de Pedro, escrito en el siglo II, cuenta que Pedro pidió ser crucificado cabeza abajo, diciendo: "Les suplico a los verdugos, crucifíquenme así, con la cabeza hacia abajo y no de otra manera". También de este texto viene la famosa frase en latín "Quo Vadis?" (¿A dónde vas?), que Pedro le habría dicho a Jesús.
Lactancio, un escritor del siglo IV, acusó al emperador Nerón de haber ejecutado a Pedro y a Pablo.
La búsqueda de los restos de Pedro
En 1939, el papa Pío XII ordenó excavaciones bajo el Vaticano para buscar la tumba de Pedro. Las excavaciones duraron hasta 1949. Se encontró una antigua necrópolis (cementerio) con varias tumbas.
Debajo de un monumento antiguo, se encontró una tumba vacía a nivel del suelo. Alrededor de esta tumba había muchas otras tumbas más sencillas. En una pared cercana, se encontraron inscripciones antiguas, una de las cuales decía "ΠΕΤΡ ΕΝΙ" (que podría significar "Pedro está aquí"). Basándose en estas pruebas, Pío XII anunció que se había encontrado la tumba de Pedro.
Más tarde, la arqueóloga Margherita Guarducci continuó las investigaciones. Ella estudió las inscripciones y descubrió que las letras Π, ΠΕ y ΠΕΤ se usaban como abreviaturas del nombre de Pedro.
Años después, se analizaron unos huesos encontrados en un nicho detrás de la inscripción "ΠΕΤΡ ΕΝΙ". Los estudios mostraron que eran huesos humanos de un hombre robusto, de edad avanzada, que vivió en el siglo I. Estos huesos tenían tierra adherida, igual que la tierra de la tumba vacía, y estaban envueltos en un paño de púrpura y oro, lo que indicaba que eran de una persona muy importante.
En 1968, el papa Pablo VI anunció que, según los estudios científicos, había suficiente certeza de que se habían encontrado los restos del apóstol Pedro.
Escritos atribuidos a Pedro
Se cree que el Evangelio de Marcos contiene las enseñanzas de Pedro, ya que Marcos el Evangelista fue su compañero y escribió lo que Pedro predicaba.
Las cartas de Pedro
Dos cartas del Nuevo Testamento se atribuyen tradicionalmente a Pedro: la Primera y la Segunda epístola de Pedro. Sin embargo, el griego en el que están escritas es muy bueno, lo que es sorprendente para un pescador que hablaba arameo. Una explicación es que Pedro usó a alguien para escribir por él.
La autoría de la Segunda epístola de Pedro es más debatida. Algunos estudiosos creen que no fue escrita directamente por Pedro, debido a su estilo y a que fue aceptada más tarde por algunas comunidades cristianas.
Pedro en el judaísmo
A diferencia de otras figuras cristianas, Pedro es visto de forma positiva por el judaísmo. Una tradición dice que Pedro se unió a los primeros cristianos por orden de los rabinos. Su objetivo era ayudar a que el cristianismo y el judaísmo se diferenciaran, para que la gente no pensara que el cristianismo era solo una parte del judaísmo.
A pesar de esto, la tradición judía dice que Pedro siguió practicando su fe judía hasta su muerte.
Otras obras antiguas sobre Pedro
Existen otros escritos antiguos que se decía que contenían las palabras o hechos de Pedro, pero su autenticidad ha sido cuestionada desde hace mucho tiempo. Algunos de ellos son:
- El Evangelio de Pedro
- Los Hechos de Pedro
- El Apocalipsis de Pedro
Símbolos de Pedro
Los papas de la Iglesia católica usan un anillo llamado Anillo del Pescador, que tiene la imagen de San Pedro echando las redes al mar. Esto simboliza que son los sucesores de Pedro.
Pedro es representado a menudo con un par de llaves, que simbolizan las "llaves del Reino de los Cielos" que Jesús le dio. También se le asocia con una barca (por su profesión de pescador), un libro (por sus cartas) y un gallo (por sus negaciones). A veces se le muestra con vestimentas de obispo o papa. Las escenas de su martirio suelen mostrarlo crucificado cabeza abajo.
Véase también
En inglés: Saint Peter Facts for Kids
- Primacía de Simón Pedro
- Patronazgo de san Pedro