robot de la enciclopedia para niños

Patrimonio histórico de Baeza (Jaén) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Conjuntos monumentales renacentistas de Baeza
UNESCO logo.svg Welterbe.svg
Patrimonio de la Humanidad de la Unesco
Catedral de baeza.jpg
Catedral de Baeza.
Localización
País EspañaBandera de España España
Coordenadas 37°59′47″N 3°28′00″O / 37.99639, -3.46653
Datos generales
Tipo Cultural
Criterios ii, iv
Identificación 522rev
Región Europa y
América del Norte
Inscripción 2003 (XXVII sesión)

Baeza es una ciudad en España con una historia muy larga. Ha estado habitada desde la Edad del Bronce. A lo largo de los siglos, diferentes culturas y estilos artísticos han dejado su huella aquí. Puedes encontrar restos de la Época Romana, visigoda, islámica y cristiana.

Sin embargo, lo más impresionante de Baeza es su patrimonio renacentista. Por eso, en 2003, el centro histórico de la ciudad fue declarado Patrimonio Mundial por la Unesco. Esto significa que es un lugar muy especial y valioso para toda la humanidad.

El Cerro del Alcázar: Origen de Baeza

Baeza se encuentra en lo alto de un cerro, como un balcón que mira al valle del río Guadalquivir. Desde aquí, la catedral parece un faro.

La ciudad original se construyó en este cerro, alrededor de una antigua fortaleza llamada el alcázar de Baeza. Se decía que era muy difícil de conquistar. Dentro del alcázar estaban el palacio del rey y la iglesia de Santa María del Alcázar. Estas construcciones se hicieron sobre edificios aún más antiguos de la época oretana, cartaginesa y romana. Incluso hay restos de la Edad del Bronce.

El alcázar fue muy importante para la defensa de la ciudad. Sin embargo, a finales del Siglo XV, la reina Isabel la Católica ordenó que lo derribaran. Quería evitar que se usara en las peleas entre las familias nobles de la ciudad. Después de esto, el cerro fue perdiendo habitantes y hoy es un parque arqueológico.

La Ciudad Amurallada: Corazón Histórico

El centro de la ciudad amurallada es la Plaza de Santa María. Durante muchos siglos, fue el lugar donde se tomaban las decisiones importantes de la ciudad, tanto civiles como religiosas.

En esta plaza puedes ver:

  • La Catedral de la Natividad de Nuestra Señora: Se construyó sobre una antigua mezquita, que a su vez se cree que estaba sobre un templo visigodo. Fue la primera catedral consagrada en Andalucía después de la Reconquista.
  • Las Casas Consistoriales Altas: Este edificio gótico fue la sede del gobierno de la ciudad desde finales del Siglo XV hasta el Siglo XIX.
  • La Fuente de Santa María: Se construyó en 1564 para celebrar que el agua había llegado a la ciudad.
  • El Seminario de San Felipe Neri (1660): Un edificio con una bonita fachada de piedra.
Archivo:Catedral de Baeza (Jaén) 2
La catedral vista desde la Plaza de Santa María.

Cerca de aquí, junto a la Puerta del Barbudo, se encuentra la antigua Universidad Santísima Trinidad. Hoy es un instituto. El edificio es de estilo manierista (finales del Siglo XVI) y tiene un claustro (patio interior) y una capilla.

Dentro de las murallas, algunas iglesias antiguas han desaparecido, pero otras se conservan:

  • Las Ruinas de la parroquia de San Pedro: De esta iglesia románica solo quedan partes del ábside (la parte trasera) y de la entrada norte.
  • Las Ruinas de la parroquia de San Juan: De esta iglesia tardorrománica se conservan los tres ábsides y parte de sus muros y columnas. Recientemente, se han restaurado y se pueden visitar.
  • La Iglesia de Santa Cruz: Esta iglesia se encuentra frente al Palacio de Jabalquinto, uno de los edificios más importantes y bonitos de Baeza.
Archivo:Palacio de Jabalquinto, Baeza 2023
Palacio de Jabalquinto.

La ciudad amurallada también tiene muchos otros palacios y casas antiguas interesantes, como la Casa de Avilés o la Casa de los Galeote.

El Circuito Amurallado: Defensas y Entradas

Las murallas de Baeza, de las que aún quedan partes importantes, fueron diseñadas en el época islámica en el Siglo XI. Sin embargo, lo que vemos hoy son reconstrucciones cristianas posteriores.

La Plaza del Pópulo (también conocida como Plaza de Los Leones) está justo fuera de la muralla. En ella se encuentran:

  • La Puerta de Jaén: Es la única parte de la muralla que está en la plaza.
  • El Arco de Villalar: Se construyó para celebrar la visita del rey Carlos I en 1526 y su victoria en la batalla de Villalar.
  • La Casa del Pópulo: Un edificio de estilo plateresco que antes era una oficina pública y hoy es la oficina de turismo.
  • La Fuente de los Leones: Una fuente con figuras de leones y caballos que echan agua. Se cree que es muy antigua.
  • La Antigua Carnicería (Plantilla:Siglo XVI): Este edificio se movió a su lugar actual en el Siglo XX. Hoy es el palacio de justicia.
Archivo:Plaza del Pópulo
Plaza del Pópulo.

Más allá de la plaza, hacia el este, encontramos:

  • La Torre de los Aliatares: Una torre de veinticinco metros de altura con almenas (las puntas en la parte superior) y el reloj público de la ciudad.
  • La Puerta de Úbeda: Una de las entradas principales de la muralla. Hoy solo conserva uno de sus arcos.

El Paseo: Un Espacio para la Ciudad

La actual Plaza de España, conocida como El Paseo, es una gran plaza en el noreste de la antigua ciudad amurallada. Tiene soportales y un estilo muy castellano. Antiguamente, se usaba para eventos como corridas de toros y fiestas. A partir del Siglo XIX, se convirtió en un lugar para pasear.

En El Paseo y sus alrededores se encuentran:

  • La Torre de Los Aliatares y otros edificios antiguos como La Alhóndiga y El Pósito.
  • Las Casas Consistoriales Bajas o Balcón del Concejo (Plantilla:Siglo XVII): Desde aquí, los miembros del gobierno de la ciudad veían las corridas de toros.
  • La Iglesia de la Purísima Concepción: Era la capilla de un antiguo hospital.
  • El Convento de San Francisco y Ruinas de la Capilla de los Benavides: Esta capilla fue diseñada por el famoso arquitecto Andrés de Vandelvira en 1538 y es una obra maestra del Renacimiento español. Lamentablemente, un terremoto y la invasión napoleónica la dañaron mucho.
  • El Ayuntamiento de Baeza: Un hermoso edificio de estilo plateresco que originalmente fue el Palacio de Justicia y la cárcel.
Archivo:2002-10-26 11-15 Andalusien, Lissabon 140 Baeza
Ayuntamiento de Baeza.

Los Arrabales: Barrios Fuera de las Murallas

Fuera de la ciudad amurallada, hay barrios llamados arrabales, cada uno con su propia iglesia principal.

San Pablo

  • La Parroquia de San Pablo: Construida en estilo gótico a finales del Siglo XV.

Este barrio era conocido por tener muchos palacios de familias nobles, como el Palacio de los Salcedo o la Casa de los Acuña.

San Andrés

  • La Iglesia de San Andrés
  • El Convento de Santa María Magdalena (finales del Siglo XVI): Aquí se guarda la imagen de Jesús de la Caída, una importante escultura del Siglo XVII.
  • El Convento de la Encarnación (Plantilla:Siglo XVII): Tiene una colección destacada de pinturas y esculturas religiosas.
Archivo:Baeza - Convento de la Magdalena 11
Convento de la Magdalena: Jesús de la Caída.
Archivo:Baeza - Convento de la Encarnacion 06
Convento de la Encarnación: manifestador del retablo.

El Salvador

  • La Parroquia de El Salvador: Construida en el Siglo XIII en estilo gótico-mudéjar.
  • El Hospital de San Antón: Fundado a principios del Siglo XVI. Hoy alberga el archivo histórico y la biblioteca de la ciudad.

El Ejido: Espacios Abiertos y Conventos

En esta zona, que antes tenía varios conventos y ermitas, aún se conservan:

  • El Convento de San Antonio (Clarisas): De aquí viene un hermoso artesonado (techo de madera decorado) polícromo renacentista que ahora está en el salón de sesiones del ayuntamiento.
  • La Capilla de San Ignacio: Una construcción de principios del Siglo XVII que es lo que queda de un gran colegio jesuita.

Más Allá de la Ciudad: Tesoros Cercanos

Fuera del centro de Baeza, también hay lugares interesantes para visitar:

  • Hacienda La Laguna: Cerca del Puente del Obispo, es un conjunto industrial dedicado al cultivo del olivo, declarado Bien de Interés Cultural. Aquí se encuentra el Museo de la Cultura del Olivo.
  • Castillo de Jarafe: Los restos de una antigua fortaleza rural junto al río Torres.
  • Puente de Mazuecos: Conocido como la Puente Nueva, es una gran obra de ingeniería de Andrés de Vandelvira sobre el río Guadalquivir.
  • Santuario de La Yedra: Un santuario mariano cuya construcción actual es del Siglo XVI.

Galería de imágenes

kids search engine
Patrimonio histórico de Baeza (Jaén) para Niños. Enciclopedia Kiddle.