robot de la enciclopedia para niños

Casa del Pópulo para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Casa del Pópulo de Baeza
Audiencia Civil y Escribanías Públicas
bien de interés cultural y bien de interés cultural
Plaza del Pópulo.jpg
Localización
País EspañaBandera de España España
Comunidad AndalucíaBandera de Andalucía.svg Andalucía
Provincia JaénBandera de la provincia de Jaén.svg Jaén
Localidad Baeza
Ubicación Baeza
Coordenadas 37°59′29″N 3°28′13″O / 37.991479761041, -3.4703334491802
Información general
Estilo Plateresco
Declaración 29 de noviembre de 1919
Código RI-51-0000168-00000
Mapa de localización
Casa del Pópulo de Baeza ubicada en Provincia de Jaén (España)
Casa del Pópulo de Baeza
Casa del Pópulo de Baeza
Ubicación en Provincia de Jaén (España).

La Audiencia Civil y Escribanías Públicas, también conocida como la Casa del Pópulo, es un edificio histórico muy importante en Baeza. Se encuentra al sur de la Plaza de los Leones. Su nombre popular, "Casa del Pópulo", viene de una imagen de la Virgen del Pópulo que antes estaba en un balcón del edificio. Se cree que esta imagen recordaba una pequeña capilla construida en la Puerta de Jaén, donde se celebró la primera misa después de que el rey Fernando III conquistara Baeza en 1227. Hoy en día, este edificio alberga la Oficina de Turismo de la ciudad. Es parte del conjunto monumental renacentista de Baeza, que, junto con el de Úbeda, fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 2003. Esto significa que es un lugar de gran valor cultural para todo el mundo.

Historia de la Casa del Pópulo

¿Cuándo se construyó la Casa del Pópulo?

El permiso para construir este edificio, que serviría como Casa de Audiencia (un lugar donde se resolvían asuntos legales), fue dado al gobierno de la ciudad en 1511. Sin embargo, los expertos en arte, como Molina Hipólito, creen que la fachada principal se construyó un poco más tarde, entre los años 1535 y 1540.

¿Cómo se ha conservado el edificio?

Debido al paso del tiempo y al desgaste, el edificio sufrió un gran deterioro. Por eso, fue restaurado de forma importante durante el siglo XX. Gracias a estas restauraciones, podemos seguir disfrutando de su belleza y aprender sobre su historia.

Estilo arquitectónico: Plateresco

La Casa del Pópulo fue construida siguiendo el estilo Plateresco. Este es un estilo artístico que se desarrolló en España a principios del Renacimiento. Se caracteriza por tener una decoración muy detallada, que recuerda a los trabajos de los plateros (artesanos que trabajan la plata). Por eso, las fachadas de los edificios platerescos suelen estar llenas de adornos, escudos y figuras.

Un bien cultural protegido

La Casa del Pópulo es considerada un Bien de Interés Cultural en España desde el 29 de noviembre de 1919. Esto significa que es un monumento muy valioso que está protegido por la ley para asegurar su conservación y que las futuras generaciones puedan conocerlo y apreciarlo.

Galería de imágenes

kids search engine
Casa del Pópulo para Niños. Enciclopedia Kiddle.