robot de la enciclopedia para niños

Batalla de Villalar para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Batalla de Villalar
Parte de Guerra de las Comunidades de Castilla
BatallaDeVillalar.jpg
Óleo de Manuel Picolo López que muestra la rendición de los líderes comuneros (1887, Palacio del Marqués de Salamanca).
Fecha 23 de abril de 1521
Lugar Villalar, Castilla
Coordenadas 41°33′00″N 5°08′00″O / 41.55, -5.13333
Resultado Victoria decisiva realista
Beligerantes
Realistas Comuneros
Comandantes
Condestable de Castilla Juan de Padilla  Ejecutado
Juan Bravo  Ejecutado
Francisco Maldonado  Ejecutado
Fuerzas en combate
6000 hombres, entre los cuales 400 lanzas y 1000 escopeteros.
Bajas
Indeterminadas 200-2000 muertos

La Batalla de Villalar fue un importante enfrentamiento que ocurrió el 23 de abril de 1521 en Villalar de los Comuneros, en la región de Castilla. Esta batalla fue parte de la Guerra de las Comunidades de Castilla, un conflicto entre los partidarios del rey Carlos I de España y un grupo de ciudades y personas conocidas como los comuneros.

En esta batalla, las fuerzas leales al rey, dirigidas por Íñigo Fernández de Velasco y Mendoza (el Condestable de Castilla), se enfrentaron a los comuneros, liderados por la Santa Junta. La derrota de los comuneros en Villalar y la captura de sus líderes marcaron el final de la guerra, aunque la resistencia continuó en Toledo por un tiempo.

¿Qué llevó a la Batalla de Villalar?

Los ejércitos antes del enfrentamiento

Antes de la batalla, el ejército de los comuneros estaba en Torrelobatón, una localidad de Valladolid. Su líder, Juan de Padilla, esperaba allí para decidir si ir a Valladolid o a Toro.

Mientras tanto, el ejército del Condestable, que apoyaba al rey, avanzaba hacia el sur. El 21 de abril, se instalaron en Peñaflor de Hornija. Allí se les unieron más tropas, esperando los movimientos del ejército comunero.

La decisión de los comuneros

La Santa Junta, que era el gobierno de los comuneros en Valladolid, decidió enviar refuerzos a Padilla. Estos refuerzos incluían artillería (cañones). Un estudiante llamado Diego López de Zúñiga se encargó de llevarlos el 18 de abril.

La situación de los comuneros en Torrelobatón era cada vez más difícil. Por eso, el 20 de abril, Padilla decidió que su ejército debía moverse sin esperar más órdenes.

¿Cómo se desarrolló la Batalla de Villalar?

Archivo:1853, Los mártires de la libertad española, vol I, Batalla de Villalar (cropped)
Una ilustración de la batalla en un libro de 1853.

El 22 de abril, los comuneros solo observaron las posiciones enemigas, sin decidirse a salir de Torrelobatón. Finalmente, el 23 de abril de 1521, muy temprano por la mañana, el ejército comunero salió hacia Toro. Querían buscar más soldados y provisiones en esa ciudad, que también apoyaba a los comuneros.

Era un día de mucha lluvia, lo que hacía muy difícil moverse con un ejército. Los soldados comuneros habían presionado a Juan de Padilla para que hiciera algo. El ejército siguió el camino hacia Toro, pasando por Villasexmir, San Salvador y Gallegos.

Cuando llegaron cerca de Vega de Valdetronco, la batalla ya era inevitable. La lluvia seguía cayendo con fuerza, y Padilla tuvo que buscar un buen lugar para luchar.

Primero pensó en Vega de Valdetronco, pero sus soldados no seguían bien sus órdenes. El siguiente pueblo en el camino a Toro era Villalar. Fue allí, en un lugar llamado el Puente de Fierro, donde ocurrió la batalla.

El ejército comunero era mucho más pequeño que las tropas del rey Carlos V. Intentaron que la lucha fuera dentro del pueblo, colocando sus cañones en las calles.

Muchos soldados aprovecharon la confusión inicial para escapar a sus pueblos. Los comuneros ni siquiera tuvieron tiempo de organizar bien sus fuerzas. La caballería del rey atacó muy rápido, sin esperar a que llegara la infantería. Cuando la infantería llegó, la batalla ya había terminado.

¿Cuáles fueron las consecuencias de la Batalla de Villalar?

Archivo:Comuneros
Ejecución de los comuneros de Castilla, una pintura de Antonio Gisbert de 1860.

Los importantes líderes comuneros, Juan de Padilla, Juan Bravo y Francisco Maldonado, lucharon hasta que fueron capturados. Al día siguiente, 24 de abril, fueron declarados culpables y condenados a muerte. Después de hablar con un fraile, fueron llevados a la plaza del pueblo y allí fueron ejecutados.

Los soldados comuneros que lograron escapar huyeron, la mayoría hacia Toro, perseguidos por el conde de Haro. Algunos incluso cruzaron la frontera hacia Portugal. El resto se unió a Antonio de Acuña y María Pacheco en Toledo, lo que ayudó a que la ciudad resistiera por varios meses más.

La batalla terminó con la muerte de entre 500 y 1000 soldados comuneros, y unos 6000 fueron hechos prisioneros.

Para saber más

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Battle of Villalar Facts for Kids

kids search engine
Batalla de Villalar para Niños. Enciclopedia Kiddle.