robot de la enciclopedia para niños

Casa consistorial de Baeza para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Casa consistorial de Baeza
2002-10-26 11-15 Andalusien, Lissabon 140 Baeza.jpg
Palacio del corregidor y cárcel, actual Ayuntamiento de Baeza.
Localización
País EspañaBandera de España España
Comunidad AndalucíaBandera de Andalucía.svg Andalucía
Provincia JaénBandera de la provincia de Jaén.svg Jaén
Localidad Baeza
Datos generales
Categoría Monumento
Código RI-51-0000151
Declaración 31 de agosto de 1917
Estilo Plateresco

La Casa consistorial de Baeza es un edificio muy importante ubicado en la ciudad de Baeza, en la provincia de Jaén, España. Este lugar es conocido también como el "Prado de la Cárcel", lo que nos da una pista sobre su uso original.

Antiguamente, este edificio funcionaba como el palacio del corregidor, que era una autoridad importante en la ciudad, y también como la cárcel. Justo enfrente de este histórico edificio, se encuentra la casa donde vivió el famoso poeta Antonio Machado con su madre.

La Casa consistorial de Baeza forma parte de un grupo de edificios renacentistas muy valiosos. Junto con los monumentos de Úbeda, este conjunto fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en el año 2003. Esto significa que es un lugar de gran valor cultural e histórico para todo el mundo.

La Fachada: Un Diseño Plateresco

La parte exterior de la Casa consistorial, conocida como su fachada, tiene un estilo artístico llamado Plateresco. Este estilo es muy detallado y parece como si estuviera hecho por orfebres, de ahí su nombre.

Detalles del Diseño Exterior

La fachada se divide en dos partes principales, separadas por una línea decorativa llamada imposta. En la parte de arriba, tiene una cornisa muy llamativa.

Cuerpo Inferior: Entradas Históricas

La parte de abajo de la fachada tiene dos entradas. A la izquierda, se encuentra la puerta que daba acceso a la antigua cárcel. A la derecha, está la entrada al palacio de justicia. La puerta de la cárcel está adornada con dos figuras de piedra, llamadas cariátides, que representan la caridad y la justicia.

Cuerpo Superior: Balcones y Escudos

La parte de arriba de la fachada cuenta con cuatro balcones, organizados de una manera especial llamada serliana. Entre estos balcones, se pueden ver escudos que representan a diferentes autoridades:

  • El escudo del rey de la época, que era Felipe II.
  • El escudo de Juan de Borja, quien era el corregidor cuando se construyó el edificio.
  • El escudo de la propia ciudad de Baeza.

Decoración de la Cornisa

La cornisa, que es la parte superior de la fachada, está llena de adornos. Tiene formas de óvalos grandes, paneles decorados y ménsulas (soportes salientes) con figuras de niños, enanos, esfinges, criaturas míticas como quimeras, águilas, cabras con alas y hojas de acanto.

El Interior: Tesoros Artísticos

Dentro de la Casa consistorial, hay elementos muy interesantes que muestran el arte del Renacimiento.

Vestíbulo y Salón de Plenos

En el vestíbulo (la entrada principal), se pueden admirar unas decoraciones de yeso muy bonitas, también de estilo renacentista. El salón donde se realizan las reuniones importantes, conocido como salón de plenos, tiene un techo de madera muy especial. Este techo, llamado artesonado, está decorado con muchos colores (es polícromo) y fue traído desde el coro bajo del convento de San Antonio.

Restauración del Edificio

Este importante edificio ha sido renovado varias veces a lo largo de los años. La última gran restauración se terminó en el año 2011, lo que ayudó a conservar su belleza y su historia para las futuras generaciones.

Galería de imágenes

Véase también

kids search engine
Casa consistorial de Baeza para Niños. Enciclopedia Kiddle.