robot de la enciclopedia para niños

La Yedra para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
La Yedra
localidad
La Yedra ubicada en España
La Yedra
La Yedra
Ubicación de La Yedra en España
La Yedra ubicada en Provincia de Jaén (España)
La Yedra
La Yedra
Ubicación de La Yedra en la provincia de Jaén
País Bandera de España.svg España
• Provincia JaénBandera de la provincia de Jaén.svg Jaén
• Comarca La Loma
• Partido judicial Baeza
• Municipio Bandera de Baeza (Jaén).svg Baeza
Ubicación 38°01′47″N 3°26′34″O / 38.029722222222, -3.4427777777778
• Altitud 764 m
Código postal 23411
Patrona Virgen del Rosel

La Yedra es un pequeño pueblo o pedanía que forma parte del municipio de Baeza, en la provincia de Jaén, España. Se encuentra a unos siete kilómetros al norte de Baeza, justo al lado de la carretera N-322. Su nombre y su origen están relacionados con el importante santuario de Nuestra Señora del Rosel y del Santo Cristo de la Yedra.

Historia de La Yedra

Archivo:Santuario del Cristo de la Yedra
Santuario del Cristo de la Yedra.

La Yedra es un lugar con una historia interesante, marcada por su santuario y el crecimiento de sus viviendas.

Orígenes del Santuario

El santuario que vemos hoy se construyó sobre uno más antiguo. Esto ocurrió entre finales del siglo xvi y principios del xvii. En el siglo xvii, un historiador llamado Ximena Jurado ya hablaba de las imágenes que se encontraban en este lugar sagrado.

Primeras Viviendas y Crecimiento

Las primeras casas del pueblo se levantaron cerca del santuario, en una zona con un pequeño valle. A finales del siglo xix y principios del xx, algunas familias de Baeza que habían logrado mucho éxito en América construyeron grandes casas en La Yedra. Entre ellos estaban Domingo y Francisco Chinchilla.

El Tranvía de La Loma

En 1907, se inauguró el Tranvía de la Loma. Este tranvía era muy importante porque conectaba La Yedra con las ciudades cercanas de Baeza y Úbeda. Sin embargo, en 1966, el servicio de tranvía dejó de funcionar.

La Yedra en la Actualidad

A partir de los años 1960, La Yedra comenzó a crecer lentamente con nuevas construcciones. En los años 1980, muchas personas de Baeza, Úbeda y Linares empezaron a usar La Yedra como su lugar de descanso los fines de semana. Por eso, en verano, la población de La Yedra es mucho mayor que los 212 habitantes que tiene registrados normalmente.

Fiestas y Tradiciones

La Yedra es conocida por sus celebraciones religiosas, especialmente las dedicadas a la Virgen del Rosel.

La Romería Chica

El último domingo de agosto se celebra la "romería chica". En este día, la imagen de la Virgen del Rosel es llevada en una carroza desde el santuario de La Yedra hasta la parroquia de San Pablo, que está en el centro de Baeza.

La Romería Principal

La romería más importante se celebra el primer sábado de septiembre. Originalmente, se festejaba el siete de septiembre, un día antes de la fiesta de la Natividad de Nuestra Señora. Durante esta romería, la Virgen recorre la ciudad de Baeza y luego regresa en carroza al santuario. La acompañan caballos, carruajes y carretas, todos decorados con muchas flores.

La Cofradía de La Yedra

La hermandad del Santísimo Cristo de la Yedra y Nuestra Señora del Rosel es muy antigua. Fue fundada en 1411 por el obispo de Baeza-Jaén, Rodrigo Fernández de Narváez. Es una de las hermandades más antiguas de todo el municipio de Baeza. En 1592, sus reglas se actualizaron, permitiéndoles realizar una procesión el Miércoles Santo por siete iglesias de la ciudad de Baeza. En 2011, la cofradía celebró sus 600 años de existencia.

kids search engine
La Yedra para Niños. Enciclopedia Kiddle.