robot de la enciclopedia para niños

Iglesia de San Andrés (Baeza) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Iglesia de San Andrés
bien de interés cultural y bien de interés cultural
Baeza - Iglesia San Andres 02.JPG
Localización
País EspañaBandera de España España
Comunidad AndalucíaBandera de Andalucía.svg Andalucía
Provincia JaénBandera de la provincia de Jaén.svg Jaén
Localidad Baeza
Coordenadas 37°59′47″N 3°28′17″O / 37.996366457812, -3.4713664593665
Información religiosa
Culto Católico
Diócesis Jaén
Datos arquitectónicos
Tipo Iglesia
Identificador como monumento RI-51-0000651
Año de inscripción 6 de abril de 1931 y 3 de junio de 1931

La Iglesia de San Andrés es un edificio religioso muy importante en la ciudad de Baeza, en la provincia de Jaén, España. Es un templo de culto católico dedicado a San Andrés.

Es una de las tres parroquias que aún existen en Baeza, junto con la Iglesia de El Salvador y la Iglesia de San Pablo. La Iglesia de San Andrés forma parte del conjunto de edificios renacentistas de Baeza. Este conjunto, junto con el de Úbeda, fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en el año 2003.

Historia de la Iglesia de San Andrés

La construcción de la Iglesia de San Andrés fue impulsada por el Obispo de Jaén, Alonso Suárez de la Fuente del Sauce. Su estilo arquitectónico es el plateresco, que era muy popular en esa época.

En el siglo XVIII, esta iglesia se convirtió en la sede de la colegiata de Santa María del Alcázar. Esta colegiata había sido fundada por el obispo Rodrigo Fernández de Narváez a principios del siglo XV.

Características Arquitectónicas

La portada sur de la iglesia es un gran ejemplo del estilo plateresco. Tiene un arco de entrada con forma de medio punto. Está decorada con muchos elementos como candeleros y figuras de fantasía.

Sobre el arco, hay un espacio con la imagen de San Andrés. A los lados de esta imagen, se pueden ver los escudos del Obispo Suárez.

La torre de la iglesia tiene una parte superior decorada con aberturas y figuras de gárgolas.

Interior del Templo

El interior de la iglesia fue reconstruido en parte. Cuenta con una nave principal que tiene arcos y un techo de madera.

En uno de los lados, hay una nave más pequeña donde se encuentran la sacristía y varias capillas. El otro lado no tiene una nave lateral, sino que se abren directamente varias capillas.

En el arco que está antes del altar principal, se pueden ver escudos pintados. Estos escudos pertenecen a familias importantes que recibieron tierras en la ciudad en el año 1227. Originalmente, estos escudos estaban en la colegiata de Santa María del Alcázar.

La iglesia también guarda esculturas valiosas y pinturas antiguas. Además, tiene piezas de orfebrería (objetos de oro y plata) muy bonitas.

Culto y Hermandades

La Iglesia de San Andrés es el hogar de cinco hermandades de Semana Santa. Estas hermandades son grupos de personas que organizan procesiones y actividades religiosas.

Las imágenes religiosas que se encuentran en la parroquia son muy importantes para estas hermandades. Algunas de estas imágenes son muy antiguas y no se sabe quién las hizo.

Por ejemplo, el Cristo de La Sangre y las imágenes de La Fervorosa y El Rescate son de autores desconocidos. Sin embargo, el Cristo de la Hermandad de la Oración en el Huerto parece ser obra de Pedro de Zayas.

Las imágenes del Cristo de El Rescate y El Resucitado, junto con el ángel de la Hermandad de la Oración en el Huerto, fueron creadas por el artista Amadeo Ruiz Olmos.

Galería de imágenes

kids search engine
Iglesia de San Andrés (Baeza) para Niños. Enciclopedia Kiddle.