robot de la enciclopedia para niños

Puente de Mazuecos para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Puente de Mazuecos
PuenteMazuecos.JPG
Ubicación
País Bandera de España España
Comunidad AndalucíaBandera de Andalucía.svg Andalucía
Provincia JaénBandera de la provincia de Jaén.svg Jaén
Localidad Baeza
Coordenadas 37°55′40″N 3°27′14″O / 37.9278397, -3.4539113
Características
Tipo Puente en arco
Cruza Guadalquivir
Uso Carretera comarcal
Material Sillería y viga metálica
Largo 31,5 m
Ancho 6 m
Gálibo 17,1 m
Tráfico soportado Tránsito vehicular
Mantenido por Diputación Provincial de Jaén
Historia
Arquitecto Ginés Martínez, Juanes de la Carrera, Pedro de Mazueca, Andrés de Vandelvira, Francisco del Castillo el Mozo
Construcción Siglo XVI
Mapa de localización

El Puente de Mazuecos es una construcción antigua que se encuentra en el km 10 de la carretera A-6104, que conecta Úbeda con Jimena. Este puente cruza el famoso río Guadalquivir en la provincia de Jaén, en Andalucía, España. Fue construido en el siglo XVI, ¡hace muchísimos años! Al principio, lo llamaban "Puente Nueva".

Durante mucho tiempo, este puente no fue muy conocido por los expertos en arte. Esto se debe a que fue reparado de una forma que no fue la mejor a principios del siglo XX.

¿Cómo es el Puente de Mazuecos?

Originalmente, el puente tenía una gran bóveda central hecha de sillería (piedras bien cortadas) de arenisca. Esta bóveda era muy ancha, de unos 32,5 metros. A los lados del arco central, había unas bases muy gruesas.

Estas bases tenían unas estructuras triangulares llamadas tajamares en la parte de abajo, que ayudaban a desviar el agua. A los lados, el puente tenía unos soportes más ligeros con varios arcos pequeños en dos alturas diferentes.

Hoy en día, la bóveda central original ya no existe. En su lugar, hay una viga de metal con una forma especial llamada celosía tipo Warren. Esta viga se apoya en las partes originales del puente.

Historia del Puente de Mazuecos

¿Cuándo y por qué se construyó?

La construcción del puente comenzó el 19 de junio de 1561, en el siglo XVI. En ese momento, el corregidor (una especie de alcalde) de Baeza era D. Ruy Barba de Coronado.

Había dos razones principales para construir este "Puente Nueva":

  • Hacer más seguro y fácil el camino real que unía Toledo y Granada y que pasaba por Baeza.
  • Mejorar la comunicación entre la ciudad de Baeza y otros pueblos al sur del río Guadalquivir, como Bedmar y Jimena.

El puente se terminó de construir en 1568. Su coste total fue de 13.890 ducados, una cantidad muy grande para la época.

¿Qué pasó con el puente en el siglo XX?

En enero de 1904, la bóveda central del puente se cayó por completo. Esto ocurrió debido a una gran crecida del río. Solo quedaron en pie las partes que se unían a los soportes de los extremos.

Ese mismo año, el ingeniero Francisco Acedo y Villalobos empezó a reconstruirlo. Él eligió una solución moderna para el espacio vacío. Las obras terminaron en marzo de 1912.

¿Quiénes fueron los constructores del Puente de Mazuecos?

El diseño original del puente fue obra de Ginés Martínez, un maestro cantero de Baeza. Él también diseñó la fuente de Santa María en Baeza. Sin embargo, la parte final de la construcción la hicieron los maestros Juanes de la Carrera y Pedro de Mazueca. Ellos eran de Canena y Úbeda, respectivamente, y cobraron 4.300 ducados por su trabajo.

Se cree que el nombre actual del puente, "Mazuecos", podría venir del apellido de Pedro de Mazueca. Algunos autores pensaban que él también había construido el cercano Puente del Obispo, pero esto es poco probable porque hay casi 50 años de diferencia entre ambas obras.

También se piensa que, a partir de 1565, los famosos arquitectos Andrés de Vandelvira y Francisco del Castillo el Mozo pudieron haber intervenido. Ellos habrían hecho unos segundos planos para darle al puente un aspecto más impresionante. El puente se diseñó como un gran arco de medio punto con adornos redondos en los espacios entre los arcos, y estaba flanqueado por cuatro torres semicilíndricas.

kids search engine
Puente de Mazuecos para Niños. Enciclopedia Kiddle.