Mariano Osorio para niños
Datos para niños Mariano Osorio |
||
---|---|---|
Retrato en óleo de Mariano Osorio, ca. 1871-1873.
|
||
|
||
![]() Gobernador del Reino de Chile Presidente de la Real Audiencia |
||
3 de octubre de 1814-26 de diciembre de 1815 | ||
Monarca | Fernando VII | |
Predecesor | José Miguel Carrera Presidente de la Junta de Gobierno |
|
Sucesor | Casimiro Marcó del Pont | |
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 1777 Sevilla, Sevilla, Reino de España |
|
Fallecimiento | 1819 (41-42 años) La Habana, Capitanía General de Cuba |
|
Causa de muerte | Malaria | |
Nacionalidad | Española | |
Religión | Católico | |
Lengua materna | Español | |
Información profesional | ||
Ocupación | Militar | |
Rama militar | ![]() |
|
Rango militar | General | |
Conflictos | Guerras de independencia hispanoamericanas | |
Mariano Osorio Pardo (nacido en Sevilla, España, en 1777 y fallecido en La Habana, Cuba, en 1819) fue un importante militar español. También fue gobernador de la Corona Española en la región de Chile. Es una figura clave en la Independencia de Chile, especialmente durante el periodo conocido como la Reconquista española.
Osorio fue el comandante de las fuerzas leales a España que ganaron batallas importantes como la Batalla de Rancagua y la Batalla de Cancha Rayada (1818). Fue el penúltimo gobernador español de Chile, ocupando este cargo entre 1814 y 1816.
Contenido
Mariano Osorio: Un Líder en la Historia de Chile
Mariano Osorio fue un militar destacado que jugó un papel crucial en los eventos que llevaron a la independencia de Chile. Su historia nos ayuda a entender cómo era la vida y los conflictos en esa época.
Sus Primeros Años y Carrera Militar
Desde muy joven, Mariano Osorio comenzó su carrera en el ejército, especializándose en artillería. Participó en importantes batallas durante la invasión napoleónica en España en 1808.
En 1812, fue enviado a Lima, en el Perú, donde se convirtió en comandante general de Artillería. También enseñó matemáticas en la Escuela Militar. Osorio se casó con Joaquina de la Pezuela, quien era hija de quien más tarde sería el virrey del Perú, Joaquín de la Pezuela.
La Batalla de Rancagua: Un Momento Clave
Cuando el virrey del Perú, José Fernando de Abascal y Sousa, no aceptó un acuerdo llamado el Tratado de Lircay, puso a Osorio al mando de una fuerza militar. Esta fuerza tenía la misión de recuperar la región de Chile para la Corona Española.
La expedición de Osorio zarpó del Callao el 19 de julio de 1814. Después de 14 días de viaje, desembarcaron en Talcahuano. Desde allí, avanzaron hacia el norte, recuperando territorios para España.
El enfrentamiento más importante ocurrió el 1 y 2 de octubre de 1814, en la famosa Batalla de Rancagua. En esta batalla, Osorio y sus tropas leales a la Corona derrotaron a las fuerzas independentistas lideradas por el general Bernardo O'Higgins. Después de esta victoria, Osorio entró triunfante en Santiago de Chile.
El Periodo de Osorio como Gobernador de Chile
Después de la Batalla de Rancagua, Mariano Osorio se convirtió en el gobernador de Chile. Como gobernador, restableció las antiguas formas de gobierno y las instituciones que existían antes de los cambios impulsados por los independentistas.
Osorio intentó gobernar de una manera que buscaba la reconciliación entre los grupos en conflicto. Aunque ordenó que algunos líderes independentistas fueran enviados al archipiélago de Juan Fernández, también estableció un tribunal para juzgar a otros, buscando ser justo. Se dice que tenía un sentido del humor que ayudaba a calmar las tensiones de la época.
Sin embargo, no todo estaba bajo su control. Un grupo de soldados, el Regimiento Talavera, actuaba con mucha dureza contra algunos independentistas. Esto hizo que el gobierno español fuera visto de forma negativa y que más personas se unieran a la causa de la independencia.
En 1816, el virrey del Perú publicó en un periódico de Lima que él era el principal responsable de la recuperación de Chile. Esto molestó a Osorio, quien envió una carta al mismo periódico para aclarar que él había sido el responsable de las victorias. Esta situación causó el enojo del Virrey, quien lo destituyó y nombró a Casimiro Marcó del Pont en su lugar.
La Batalla de Maipú y los Últimos Días de Osorio
A principios de 1817, el líder de las Provincias Unidas, Juan Martín de Pueyrredón, autorizó el envío del Ejército de los Andes a Chile. El objetivo era restaurar el gobierno independentista y, finalmente, avanzar hacia Lima.
Este ejército, con más de 5000 hombres, fue liderado por el capitán general José de San Martín. Lo acompañaban importantes comandantes como Miguel Estanislao Soler, Bernardo O'Higgins y Juan Gregorio de Las Heras. El Ejército de los Andes cruzó la Cordillera de los Andes el 19 de enero de 1817. Después de varias batallas, lograron que Chile se independizara de la Corona española.
Sin embargo, España no aceptó esto de inmediato y envió una nueva expedición, nuevamente a cargo del general Osorio. Osorio y sus tropas desembarcaron otra vez en Talcahuano. Avanzaron hacia el norte y sorprendieron a las fuerzas independentistas en la Batalla de Cancha Rayada (1818) el 19 de marzo de 1818.
Las fuerzas de Osorio persiguieron al ejército de San Martín. Pero los independentistas lograron reorganizarse en los llanos de Maipú. Allí, en la Batalla de Maipú, vencieron de forma definitiva a las tropas leales a la Corona Española.
Mariano Osorio logró escapar con algunos de sus colaboradores hacia Lima. Allí fue juzgado por su papel en la derrota, pero fue absuelto. Decidió no quedarse en el Virreinato peruano y viajó con su esposa y familiares a Panamá, luego a Portobelo, y de allí a Jamaica y La Habana. En La Habana, falleció el 9 de julio de 1819 a causa de una enfermedad tropical.
Predecesor: Gabino Gaínza |
General en Jefe del Ejército español de Chile 13 de agosto de 1814-26 de diciembre de 1815 |
Sucesor: Rafael Maroto |
Predecesor: José Ordóñez |
General en Jefe del Ejército español de Chile 18 de enero-8 de septiembre de 1818 |
Sucesor: Juan Francisco Sánchez |
Predecesor: Ninguno Retomado de Mateo de Toro Zambrano en 1810 |
Gobernador de Chile 3 de octubre de 1814-26 de diciembre de 1815 |
Sucesor: Casimiro Marcó del Pont |
Véase también
En inglés: Mariano Osorio Facts for Kids