robot de la enciclopedia para niños

Patria Nueva para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
República de Chile
Gobierno Chileno
Chile
Flag of Chile (1818-1854).svg
Bandera
Coat of arms of Chile (1818).svg
Escudo

Chile (1823, orthographic projection).svg
Los territorios de Chile.
Capital Santiago de Chile
Entidad Chile
Religión Catolicismo
Moneda Peso
 • 12 de febrero
de 1817
Batalla de Chacabuco
 • 12 de febrero
de 1818
Proclamación de independencia
 • 5 de abril
de 1818
Batalla de Maipú
 • 28 de enero
de 1823
Renuncia de Bernardo O'Higgins
Forma de gobierno República
Director supremo
• 1817-1823
Bernardo O'Higgins
Precedido por
Sucedido por
Reconquista (Chile)
Organización de la República (Chile)

La Patria Nueva es un periodo importante en la historia de Chile. Se extiende desde el 12 de febrero de 1817 hasta el 28 de enero de 1823. Este tiempo comenzó con la victoria del Ejército de los Andes en la Batalla de Chacabuco. Terminó cuando Bernardo O'Higgins dejó su cargo de líder. Durante la Patria Nueva, Chile buscó fortalecer su independencia y organizar su propio gobierno.

El Gobierno de Bernardo O'Higgins

Archivo:Flag of Chile (1817-1818)
«Bandera de la Transición» (1817)
Archivo:Flag of Chile (1818)
Diseño original de la actual bandera chilena, usada entre 1817 y 1847

Primeras Acciones como Director Supremo

Cuando O'Higgins se convirtió en director supremo, tomó varias decisiones importantes. Una de sus primeras acciones fue enviar un barco para rescatar a los chilenos que habían sido enviados a la isla Juan Fernández. También organizó un ejército para enfrentar a los grupos que aún apoyaban a la Corona española y a otros grupos que causaban problemas.

O'Higgins creó un tribunal especial para que los patriotas pudieran recuperar sus propiedades. Estas propiedades les habían sido quitadas durante el periodo anterior, conocido como la Reconquista. Además, se eliminaron los títulos de nobleza y los escudos de armas. Esto buscaba que todos los ciudadanos fueran más iguales. El 8 de julio de 1817, se volvió a establecer una ley que daba libertad a los hijos de personas esclavizadas.

Medidas para la Economía

El 2 de junio de 1817, se creó el Ministerio de Hacienda. Este ministerio se encargaba de organizar las finanzas del país. Hipólito Francisco de Villegas fue el primer ministro de Hacienda.

Archivo:HipolitoVillegas
Hipólito de Villegas, el primer ministro de Hacienda.

También se creó un plan para organizar los servicios públicos y establecer cómo se recaudarían los impuestos. Esto ayudó a proteger los derechos de los ciudadanos en temas económicos.

La Sorpresa de Cancha Rayada

Los independentistas, liderados por José de San Martín y O'Higgins, esperaban a las fuerzas que apoyaban a la Corona española en Talca. Sin embargo, estas fuerzas tomaron un camino diferente y atacaron por sorpresa. Los independentistas no tuvieron tiempo de reaccionar y perdieron la batalla.

En Santiago, la noticia causó mucho miedo. La gente pensó que O'Higgins y San Martín habían muerto. Muchos querían huir a Mendoza. En ese momento, Manuel Rodríguez Erdoíza animó a todos diciendo: «¡Aún tenemos patria, ciudadanos!». Él se proclamó director supremo y organizó un grupo llamado Húsares de la Muerte. Poco después, O'Higgins y San Martín regresaron a Santiago, lo que calmó la situación.

La Batalla de Maipú

Archivo:CartaSanMartinOHiggins5Abril1818
Carta de San Martín a O'Higgins informando la victoria en la Batalla de Maipú.

Después de la sorpresa de Cancha Rayada, las fuerzas que apoyaban a la Corona española, bajo el mando de Mariano Osorio, regresaron a Santiago. San Martín preparó una defensa en Maipú. El 5 de abril, las dos fuerzas lucharon. Después de unas horas, las tropas de la Corona española comenzaron a retirarse. O'Higgins apareció por otro lado y rodeó a los que huían. Las tropas independentistas ganaron la batalla. Este triunfo aseguró la independencia de Chile.

La Declaración de Independencia

La declaración oficial de la independencia de Chile se hizo en 1818. Con esto, las tropas españolas se retiraron. Luego, se empezó a trabajar en constituciones para decidir cómo se gobernaría el nuevo país. Una de las decisiones fue eliminar los títulos de nobleza y el mayorazgo. Esto buscaba una sociedad más justa.

Avances en la Independencia

Archivo:Zarpe de la Primera Escuadra Nacional
Salida de la escuadra chilena hacia Perú.

Aunque Chile había declarado su independencia, la presencia de fuerzas de la Corona española en Perú seguía siendo una amenaza. Por eso, San Martín, con la ayuda de O'Higgins, llevó a cabo una expedición para liberar Perú. Esta Expedición Libertadora fue muy importante para la independencia del Perú. Más tarde, Simón Bolívar completaría esta tarea.

En 1820, Lord Thomas Cochrane logró una victoria clave para Chile al tomar el Sistema de fuertes de Valdivia. Luego, envió una fuerza para perseguir a las tropas de la Corona española que huían hacia Chiloé. En el camino, ocuparon ciudades al sur de Valdivia, como Río Bueno y Osorno. Así, la presencia chilena se consolidó en el sur del país, aunque la isla de Chiloé aún no estaba bajo control chileno.

La Renuncia de O'Higgins

Archivo:BernardoO'higginsAbdica
Bernardo O'Higgins dejando su cargo.

La Patria Nueva terminó en 1823, cuando O'Higgins renunció a su cargo de director supremo. Esto ocurrió en una reunión pública el 28 de enero. O'Higgins se despidió, expresando su satisfacción por dejar a Chile independiente y respetado por otros países.

Sin embargo, el último lugar en Chile que aún estaba bajo el control de la Corona española era la isla de Chiloé. Esta isla fue finalmente conquistada y unida a la República de Chile en enero de 1826. Esto sucedió durante el gobierno de Ramón Freire, quien sucedió a O'Higgins.

Galería de imágenes

kids search engine
Patria Nueva para Niños. Enciclopedia Kiddle.