robot de la enciclopedia para niños

Paseo de Recoletos para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Paseo de Recoletos
MadridEspaña
Palacio de Comunicaciones view 3.jpg
Datos de la ruta
Nombre anterior Prado de Recoletos
Prado Nuevo
Paseo de Copacabana
Numeración 3-2 al 43-24
Longitud 0,7 km
Otros datos
Distritos Centro, Salamanca
Barrios Justicia, Recoletos
Orientación
 • sur Plaza de Cibeles
 • norte Plaza de Colón
Cruces calle de Alcalá, plaza de Cibeles, plaza de Colón, calle de Prim, calle de Villanueva, calle del Almirante, calle del Marqués del Duero, calle de Salustiano Olózaga, calle de Recoletos, calle de Bárbara de Braganza, calle de Génova y calle de Jorge Juan
Ubicación 40°25′19″N 3°41′31″O / 40.421952777778, -3.6918361111111

El Paseo de Recoletos es una importante avenida en la ciudad de Madrid, España. Mide unos 700 metros de largo y va desde la Plaza de Cibeles en el sur hasta la Plaza de Colón en el norte. Es parte de un gran eje central de bulevares que se extiende hacia el norte como el Paseo de la Castellana y hacia el sur como el Paseo del Prado.

Su nombre viene de un antiguo convento de frailes que existió allí desde el siglo XVI. En ese mismo lugar se construyeron más tarde la Biblioteca Nacional y el Museo Arqueológico. A lo largo de su historia, también se le conoció como "Prado de Recoletos", "Prado Nuevo" y "Paseo de Copacabana". Este paseo es tan importante que forma parte del Catálogo de Parques Históricos y Jardines de Interés del Ayuntamiento de Madrid.

Historia del Paseo de Recoletos

¿Cómo se originó el Paseo de Recoletos?

El área que hoy conocemos como Paseo de Recoletos ya era un agradable lugar para pasear a principios del siglo XVII. Tenía muchos árboles y estaba bien organizado, como se puede ver en el plano más antiguo de Madrid, hecho por Antonio Mancelli.

Este paseo se formó a partir de un barranco creado por el arroyo de la Fuente Castellana. Era una continuación del antiguo Paseo del Prado Viejo de San Jerónimo, que llegaba hasta la Puerta de Atocha. Mejorar esta zona fue uno de los objetivos del rey Carlos III para la parte norte de la ciudad. Sin embargo, las obras no se terminaron hasta los últimos años del reinado de Fernando VII, bajo la dirección del alcalde José Osorio y Silva.

Archivo:Paseo de Recoletos (5)
Vista del paseo

El escritor Mesonero Romanos describió esta zona antes de que se convirtiera en el paseo que conocemos hoy. Mencionó huertas y jardines que eran lugares de recreación pública. Por ejemplo, la famosa huerta del regidor Juan Fernández, que incluso apareció en obras de teatro de la época. También habló de grandes casas y palacios con jardines que luego dieron paso a los edificios actuales.

El nombre "Recoletos" viene del convento de los agustinos recoletos. Este convento se construyó en la zona entre 1592 y 1595. La alameda (paseo con árboles) terminaba en la Puerta de Recoletos, una puerta de estilo barroco construida en 1756 y que fue retirada en 1863.

Durante un tiempo, en el siglo XX, el paseo fue llamado oficialmente "Paseo de José Calvo Sotelo". Pero en 1981, cuando Enrique Tierno Galván era alcalde de Madrid, recuperó su nombre original de Paseo de Recoletos.

Personajes famosos relacionados con el Paseo

Archivo:Ramón Valle-Inclán (Madrid)
Estatua de Valle-Inclán, hecha por Francisco Toledo Sánchez en 1972.

Muchos personajes importantes vivieron o tuvieron relación con el Paseo de Recoletos. Además de familias nobles y funcionarios, hubo artistas y pensadores. Algunos de ellos fueron el pintor José Villegas Cordero, el médico César Juarros y el profesor Antonio Gallego Burín.

También puedes encontrar estatuas de escritores famosos que parecen pasear por allí, como Ramón del Valle Inclán y Juan Valera. Otra estatua notable es la de Andrómaca, esculpida por José Vilches en 1853.

El paseo también fue un lugar de encuentro para tertulias literarias. Destacan el Café Teide y el famoso Café Gijón, que aún sigue abierto hoy en día. También hubo librerías importantes como la Galería Buchholz y lugares de entretenimiento como el Museo de cera de Madrid, inaugurado en 1972. En el siglo XIX, el paseo albergó el primer Circo Price y el teatro del Príncipe Alfonso.

¿Cómo es el Paseo de Recoletos hoy?

El Paseo de Recoletos tiene una ancha zona central para peatones. Está llena de jardines, estatuas, fuentes y terrazas de cafeterías. Algunas de estas cafeterías son muy antiguas, como el Café Gijón, y otras son más modernas, como la Terraza Recoletos o el Café El Espejo.

En 2002, el arquitecto portugués Álvaro Siza ganó un concurso para rediseñar esta zona. Su idea era devolverle el aspecto original que tenía el Salón del Prado.

Edificios y construcciones que ya no están

A lo largo de los años, algunos edificios y elementos importantes del Paseo de Recoletos han desaparecido. Entre ellos se encuentran:

Archivo:Jardines de Recoletos, Madrid, España.
Entrada al teatro-circo del Príncipe Alfonso, en La Ilustración Española y Americana.

Edificios importantes que aún puedes visitar

Afortunadamente, muchos edificios históricos y hermosos se han conservado en el Paseo de Recoletos. Algunos de los más destacados son:

Eventos y ferias que se celebran en el Paseo

Archivo:19042007273

El Paseo de Recoletos es un lugar muy activo donde se realizan varios eventos y ferias a lo largo del año. Algunos de los más populares son:

  • La Feria de Artesanía, donde puedes encontrar productos hechos a mano.
  • La Feria del Libro Antiguo y de Ocasión de Madrid, ideal para buscar libros especiales.
  • La Feria de Otoño del Libro Viejo y Antiguo de Madrid, otra oportunidad para los amantes de los libros.
  • El Día Mundial del Teatro, cuando se le coloca una bufanda blanca a la estatua de Valle-Inclán para celebrarlo.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Paseo de Recoletos Facts for Kids

kids search engine
Paseo de Recoletos para Niños. Enciclopedia Kiddle.